Características Clave de la Música Romántica: Instrumentos y Compositores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Características de la Música Romántica
- Contenido que fomenta la expresión emocional y la fantasía.
- Ricas modulaciones, armonías, cromatismos y disonancias.
- Melodía muy importante, apasionada y lírica.
- La orquesta crece considerablemente (especialmente el viento), volviéndose más compleja.
- Nuevos sistemas como el leitmotiv (idea fija) o el sistema cíclico (idea que se repite y reaparece).
El Piano en el Romanticismo
- Sufre cambios técnicos que potencian la fantasía, el virtuosismo y la sonoridad (escalas, arpegios, trinos).
- Se convierte en un instrumento de moda, presente en hogares y salones, especialmente popular entre las señoritas (Inglaterra y Francia).
Formas Musicales para Piano
- Nocturno: Pieza intimista y sentimental. Compositores destacados: John Field y Chopin.
- Impromptu: Pieza de carácter improvisado.
- Estudio: Pieza diseñada para dominar una dificultad técnica específica.
- Balada: Pieza de carácter lírico y melancólico.
- Polonesa: Danza de origen polaco, de carácter majestuoso. Chopin es su máximo exponente.
- Mazurca: Danza de origen polaco, de origen popular que pasa al ámbito de la música culta.
- Polca: Danza de origen checo (siglo XIX en Bohemia, su apogeo).
Compositores Destacados de Piano
Friederic Chopin
- Polaco, considerado gloria nacional.
- Lenguaje armónico rico.
- Expresión sentimental, guerrera...
- Melodías de gran belleza.
- Símbolo del Romanticismo.
Robert Schumann
- Otro símbolo del Romanticismo.
- Obras destacadas: Carnaval, Kreisleriana, Álbum de la juventud.
- Contraste entre lo exaltado y lo íntimo.
- Ritmo muy marcado.
- Gran cuidado en la melodía.
Franz Liszt
- Húngaro.
- Obras destacadas: Años de peregrinaje.
- Armonías poéticas y religiosas.
La Orquesta Romántica
- Crece la sección de viento: se añaden 4 trompas, 3 trombones y la tuba (instrumento nuevo).
- Madera: flauta piccolo, contrafagot, corno inglés, clarinete bajo y saxofón.
- Percusión: 4 timbales, gong, bombo, vibráfono y carrillón.
- Dotación ampliada: 30 violines, 12 violas, 10 violonchelos, 8 contrabajos, 2 arpas, 1 flauta piccolo, 2 flautas traveseras, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 1 fagot, 1 contrafagot, 1 saxofón, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, 1 tuba y varios instrumentos de percusión.
Nuevos Instrumentos en la Orquesta Romántica
- Flauta Piccolo: Versión pequeña de la flauta travesera, con sonidos agudos.
- Corno Inglés: Instrumento de viento madera, con doble lengüeta, de timbre melancólico.
- Contrafagot: Instrumento de viento madera, con tubo cónico y doble lengüeta, produce sonidos muy graves y profundos.
- Saxofón: Instrumento de viento metal (inventado por Adolphe Sax en 1840), con una lengüeta simple y tubo cónico.
- Tuba: Instrumento de viento metal, de forma oblonga, produce sonidos graves y profundos.
Compositores de Sinfonías Románticas
- Franz Schubert (1797-1828): Compuso 8 sinfonías, destacando por su riqueza melódica y la influencia de Mozart.
- Felix Mendelssohn (1809-1847): Compuso 5 sinfonías, caracterizadas por su mesura, simetría y carácter romántico (ejemplos: Escocesa e Italiana).
- Robert Schumann (1810-1856): Compuso 4 sinfonías y un importante concierto para piano.
- César Franck (1822-1890): Compositor belga afincado en Francia. Destaca su Sinfonía en re menor, de estructura cíclica.
- Anton Bruckner (1824-1896): Compuso 9 sinfonías, caracterizadas por el uso de una gran orquesta.
- Johannes Brahms (1833-1897): Compositor tardío del Romanticismo. Compuso 4 sinfonías y conciertos para piano y violín. Se le considera restaurador de la perfección beethoveniana.
Sinfonía Programática
- Música sinfónica del siglo XIX que sigue un tema o programa extramusical en el que se inspira. Compositor clave: Hector Berlioz (1803-1869).
Poema Sinfónico
- Forma de música programática orquestal, generalmente de un solo movimiento, inspirada en elementos poéticos o literarios.
El Virtuosismo en el Romanticismo
- Alcanza cotas insuperables, especialmente en el violín y el piano.
- Compositores/intérpretes destacados:
- Niccolò Paganini (1782-1840): Considerado el primer gran virtuoso del violín.
- Pablo Sarasate (1844-1908): Violinista navarro, famoso por sus Danzas españolas y Aires gitanos.
Características de la Música Nacionalista
- Uso de músicas propias de cada país.
- Incorporación de danzas y canciones folclóricas.
- Desarrollo de lenguajes musicales innovadores.
El Nacionalismo Ruso: El Grupo de los Cinco
- Precedente: Mikhail Glinka, con obras como Una vida por el mar.
- El Grupo de los Cinco:
- César Cui
- Mily Balakirev
- Nikolai Rimsky-Korsakov (obra destacada: Scheherazade)
- Modest Mussorgsky (obra destacada: Cuadros de una exposición)
- Alexander Borodin
- Pyotr Ilyich Tchaikovsky: Aunque no formó parte del grupo, es un compositor ruso fundamental. Compuso 6 sinfonías (destaca la Patética), ballets como El Cascanueces y El lago de los cisnes.
- Sergei Rachmaninoff: Compositor posterior, conocido por sus conciertos para piano.
- Otras escuelas nacionalistas centroeuropeas.