Características Clave de Movimientos Artísticos y Arquitectónicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Postimpresionismo
- Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
- Volumen.
- Cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
- Colores contrastantes para distender y definir los planos y formas.
- Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
- Colores puros.
- Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior.
- Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
- Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).
Influencias del Postimpresionismo
Contrastes de colores, los colores puros y la cursividad fluyente de las formas, culturas exóticas de Oceanía, el primitivismo.
Impresionismo
- Pintaron todo tipo de escenas cotidianas, de la vida en la ciudad y paisajes, ejecutados al aire libre.
- Su pintura se concibe en función de la luz y el color. Lo importante es captar cómo se refleja la luz en los objetos y figuras.
- Conocen y emplean las teorías de los colores.
- Prescinden del dibujo, la perspectiva y los contrastes violentos.
- Aplican los colores directamente sobre el lienzo sin mezclar en la paleta, con pinceladas sueltas de manchas yuxtapuestas (el espectador en su retina es el que mezcla los colores).
- Les interesa la impresión fugaz de las cosas y siempre están pendientes de la luz y sus variaciones.
- El Impresionismo se vio influenciado por dos innovaciones de la época: la fotografía (aporta la posibilidad de captar lo inmediato) y el descubrimiento de la estampa japonesa (muestra nuevas composiciones, aplicación de colores planos y el tratamiento de la luz).
Organicismo
- Una mayor preocupación por la vida del hombre.
- Una nueva conciencia de los espacios internos: aunque la arquitectura racionalista propugna una adaptación de los volúmenes a las necesidades de planta, esos volúmenes están dominados por un estilo cubista, de formas tetraédricas.
- Materiales naturales; la edificación debe estar en armonía con su lugar de destino.
Funcionalismo
- Ruptura de las formas arquitectónicas del pasado.
- Simplicidad de formas, que da respuesta a las necesidades del crecimiento urbano e industrial.
- Empleo de volúmenes elementales: cubo, cilindro, esfera, etc.
- Espacio interno frente a la apariencia externa. Surge como rechazo al decorativismo modernista.
- Predominio funcional, útil, confortable y racional sobre lo ornamental.
- Uso de hormigón, cemento, acero, hierro, cristal.
- Pilares y vigas.
- Dominio de líneas rectas, ventanas horizontales, plantas diáfanas (pasa la luz).
- El edificio se integra en el entorno.
- Se construye teniendo en cuenta la función.
- Los arquitectos más destacados son: Le Corbusier, Walter Gropius y Mies Van Der Rohe. Son los padres de la arquitectura contemporánea. Les influye la Escuela de Chicago.