Características Clave de la Escuela Inclusiva: Aprendizaje Cooperativo y Normalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Rasgos de la Escuela Inclusiva

  • Fomenta la participación de todos: El objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a aprender a desenvolverse como ciudadanos.
  • Incluye a todos: Todos los alumnos aprenden juntos, sin importar la cultura, la capacidad, el género, etc.
  • Diferencia la enseñanza y el currículum: Los alumnos comparten las mismas experiencias educativas, pero los objetivos de aprendizaje son individuales. Las unidades didácticas incluyen actividades de distinta naturaleza y nivel de dominio.
  • Promueve la coenseñanza y el trabajo colaborativo de todos los involucrados en el proceso.
  • Imparte un currículum inclusivo: Un currículum que aspira a conseguir un equilibrio entre el funcionamiento académico y los aspectos personales, sociales y culturales del desarrollo.
  • Aprovecha los recursos de la comunidad para proporcionar apoyo a los alumnos, los padres y los profesores.
  • Establece fuertes vínculos con la familia y la comunidad: Los profesores construyen estos vínculos y, junto con los alumnos, padres y equipos de gobierno, toman decisiones para diseñar y planificar las actividades escolares.

Educación Inclusiva: "Escuela para Todos"

Finalidad principal: Construir una comunidad; proporcionar a todos los alumnos y alumnas situaciones y oportunidades educativas para que se sientan miembros de una colectividad, aprendiendo y comunicándose sinceramente y profundizando en sus relaciones para crecer conjuntamente.

Aprendizaje Cooperativo

En palabras de Slavin (1995), el aprendizaje cooperativo persigue una doble finalidad: “cooperar para aprender y aprender a cooperar”. Puede ser considerado tanto una estrategia metodológica como organizativa.

Beneficios del Aprendizaje Cooperativo (Pujolàs, P.)

  • Mejora la aceptación mutua de los alumnos.
  • Mejora el rendimiento escolar de los grupos heterogéneos.
  • En los alumnos con n.e.e. mejora la autoestima y el incremento del interés por las tareas de aprendizaje.
  • Valoración más positiva de los alumnos con n.e.e por el grupo.
  • Mejora la relación entre iguales.
  • Posibilita la entrada en el grupo de otros profesionales de apoyo de una manera más natural.
  • Crea grupos heterogéneos.
  • Iguales oportunidades para el éxito.

Procedimientos del Aprendizaje Cooperativo

La mayoría de los procedimientos de aprendizaje cooperativo incluyen:

  1. Dividir la clase en equipos de aprendizaje (de tres a seis miembros), heterogéneos y estables a lo largo de cierto tiempo.
  2. Animar a los alumnos a colaborar con los otros miembros de su equipo y responsabilizarse de la tarea a cumplir.
  3. Recompensar los logros obtenidos como consecuencia del trabajo del equipo.

Condiciones Indispensables para el Aprendizaje Cooperativo

  • Interdependencia positiva.
  • Interacción estimulante cara a cara.
  • Compromiso individual, responsabilidad personal.
  • Habilidades sociales y de pequeño grupo.
  • Valoración del grupo.

Normalización

Dar la posibilidad de que se desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible.

  • “Poner a disposición de todos unas formas de vida que se aproximen lo más posible al estilo de vida vigente en cada sociedad”.

Educación lo más normalizada posible

  • Sin dejar de dar a los alumnos lo que real y específicamente necesitan, en los contextos menos restrictivos.

Entradas relacionadas: