Características Clave del Comercio Internacional y su Impacto en la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principales Rasgos del Comercio Internacional

Crecimiento Exponencial del Comercio Mundial

El comercio mundial ha experimentado un crecimiento superior al de la producción, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial, marcando una "segunda época de oro" de la globalización y el comercio.

Causas del Crecimiento del Comercio Post-Segunda Guerra Mundial

  • Reducción de Barreras Tecnológicas:
    • Disminución drástica en los costes de transporte, inicialmente con la invención del contenedor en 1956.
    • Revolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) desde la década de 1990.
  • Disminución de Barreras Artificiales:
    • Liberalización multilateral del comercio a través del GATT y la OMC.
    • Aumento de acuerdos comerciales regionales desde principios de los años 90.
  • Cambios Políticos:
    • La caída del Muro de Berlín incrementó significativamente la participación global en la globalización.

Relación entre Comercio y Desarrollo

Existe una correlación positiva entre el comercio per cápita y el desarrollo económico. Estudios empíricos demuestran que la apertura económica fomenta el crecimiento, principalmente a través del aumento de la productividad.

Liderazgo de China en el Comercio Mundial

China se consolidó como el principal exportador de manufacturas en 2008 y de mercancías en 2009.

Predominio de las Manufacturas

Las manufacturas constituyen el componente principal del comercio internacional.

Evolución del Comercio en Países en Desarrollo

La composición del comercio de los países en desarrollo ha cambiado notablemente en las últimas décadas, con una disminución en la proporción de productos agrícolas y un aumento en las manufacturas. Sin embargo, las exportaciones de petróleo y productos minerales siguen siendo cruciales para muchos países.

Influencia de la Geografía y el Tamaño

La geografía y el tamaño son factores explicativos importantes en el comercio internacional.

  • La distancia física es relevante:
    • La mayoría de los países comercian principalmente con sus vecinos.
    • La mitad del comercio mundial se realiza entre países situados a menos de 3.000 kilómetros de distancia.
    • El volumen de comercio está más concentrado geográficamente en la actualidad que en 1960, posiblemente debido a la proliferación de acuerdos comerciales regionales.
  • Otras distancias además de la física:
    • El efecto "frontera": A pesar de la proximidad y similitud económica, las barreras fronterizas (aduanas, aranceles, diferencias lingüísticas y culturales, incertidumbre en el tipo de cambio, costes de transacción) pueden tener un impacto significativo en el comercio. El ejemplo de British Columbia (Canadá) y Washington (EEUU) ilustra cómo las fronteras pueden crear barreras equivalentes a miles de kilómetros de separación geográfica.

Entradas relacionadas: