Características y Clasificación de los Reptiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 35,41 KB

Características principales (reptiles)

Los reptiles son una clase de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Esta epidermis cornea les hace impermeables, permitiéndoles vivir en tierra firme (a diferencia de los anfibios). La piel de los reptiles es delgada y carece de la capa dérmica gruesa que produce el cuero en los mamíferos. Los reptiles van a mudar su piel a través de un proceso denominado ecdisis, que ocurre continuamente a lo largo de su vida. Los reptiles que son más jóvenes tienden a mudar una vez cada 5-6 semanas (debido a su alta tasa de crecimiento), mientras que los adultos mudan de 3 a 4 veces al año.

La mayoría son diurnos. La visión se adapta típicamente a las condiciones de la luz del día, con visión en color y percepción de profundidad visual más avanzada que en los anfibios y la mayoría de los mamíferos. Los reptiles suelen tener una excelente visión, lo que les permite detectar formas y movimientos a largas distancias. Todos respiran a través de pulmones. La mayoría  son insectívoros o carnívoros y tienen tractos digestivos simples y comparativamente cortos debido a que la carne es bastante simple de descomponer y digerir. Los reptiles herbívoros enfrentan los mismos problemas de masticación que los mamíferos herbívoros, pero, al carecer de los complejos dientes de los mamíferos, muchas especies tragan rocas y guijarros (los llamados gastrolitos) para ayudar en la digestión: las rocas se lavan en el estómago, lo que ayuda a triturar las plantas. Su metabolismo poiquilotermo tiene requisitos de energía muy bajos, lo que permite que los grandes reptiles como los cocodrilos y los grandes constrictores vivan de una sola comida abundante durante meses, digiriéndola lentamente. La excreción se realiza principalmente por dos pequeños riñones. En todos los reptiles, los conductos urogenitales y el ano desembocan en un órgano llamado

cloaca.

ORDEN TESTUDiNES (tortugas)

2 subórdenes

- Criptodiros: retraen la cabeza hacia el interior de la concha con

un movimiento telescópico, son la mayoría marinas y terrestres

-Pleurodiras: meten la cabeza doblando el cuello hacia un lado.

Son tortugas de agua salada que se encuentran en gran parte de Australia, Sudamérica y África.

Respiran con ayuda de los músculos abdominales y pectorales. Su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. Carece de dientes, tiene una mandíbula afilada parecida a un pico Las terrestres presentan dedos libres.Las acuáticas tienen extremidades transformadas en aletas o dedos unidos por una membrana.Son ectotérmicos presentan fecundación interna y son ovíparas Esperanza de vida: algunas especies hasta + de 100 años La puesta de nuevos se da a las 8semanas aprox del aparcamiento el n°  varía, terrestres 2-5 huevos, marinas 50 -100 nuevos. Incuban por irradiación. En muchas especies, el sexo de las crias varian según la temperatura del nido. El tiempo de incubación varía según la especie, las terrestres hasta 6m y las marinas de 40 a 70 días.

Tortugas GÉNERO TESTUDOS

se distribuye por Asia, Europa y el norte de África Se encuentran bajo amenaza de extinción en estado salvaje Tortugas pequeñas, de 7-35 cm de longitud y 017-7 Kg

T. Rusa, T. Griega, T. Mediterránea, T. Egipcia, T. Mora

IGUANA

longitud hasta 1'8m, peso hasta 15 Kg Cuerpo aplastado y una hilera de espinas fibrosas del cuello a la cola. Cola larga, en general ligeramente aplanada. Tiene párpados, tímpanos auditivos externos, y un saco gular Patas cortas con 5 dedos que terminan en garras afiladas.

IGUANA COMÚN( iguana iguana)

Coloración verdosa o verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Con la edad su piel oscurece alcanzando un verdegris hasta marrón. habita en todo América tropical.

DISMORFISMO SEXUAL:

Los machos en la parte central de las patas traseras, desarrollan muchos poros que segregan una sustancia cérea. Su cresta dorsal es más grande.

En las hembras las manchas espinales que corren a lo largo de la espalda son bastante más largas y anchas

IGUANA RINOCERONTE cyclura cornuta

Los machos poseen 3 cuernos en la parte superior del hocico

IGUANA MARINA Amblyrhynchus cristatus habita en las playa, bucean en busca de alimento (algas), viven en las islas galapagos.

Su esperanza de vida es de 20-30 años. Puesta de hasta 60 nuevos que entierran a unos 20cm de profundidad. Las crías salen del huevo a los 70-90 dras

Son prácticamente herbívoras (hojas, brotes, frutas, flores, ocasionalmente insectos y otro pequeños animales, sobre todo en su juventud (diente de león, col de Brusela, lechugas, frutas, pepinos y tomates.) No es conveniente superar el 5% de carne en su dieta para evitar problemas renales. Vive en América, Madagascar e Islas Fiji.  Son diurnas. Corren a alta velocidad Realizan grandes exhibiciones de cortejo 4 de defensa Suelen vivir en 

árboles, cerca de agua. Son ágiles trepadoras. Los grupos suelen ser de 1 macho y varias hembras. Conviven con el dragón acuático y los basilisco entre otros.

GECKO

Miden 10-30 cm. Cabeza ancha y aplastada. Cola gruesa y roma Dimorfismo: Los machos suelen ser más robustos y con la cabeza más fuerte, la base de su colas es muy engrosada y los poros pereanales más grandes. Piel cubierta de escamas diminutas En general sus ojos estan cubiertos por una membrana transparente que permanece limpia por medio de la lengua, pegajosa y gruesa. Hacen ruidos chirriantes al interactuar con otros geckos. Algunos tienen almohadillas adhesivas en las plantas de los pies que les permite escalar superficies lisas basta techos, con facilidad. El color en general es de tonos marrón y gris oscuro. Algunos pueden cambiar el color para camuflarse con el entorno.

Algunas especies son Partenogenéticas, es decir que las hembras pueden reproducirse sin la cópula de un macho No son venenosos. Se alimentan en la noche de insectos. Deben ser alimentados 3veces a la semana por grillos, polillas de la cera o gusanos.Ponen 2 huevos que incuban 35-60 días. Despues del aparcamiento las hembras depositan los huevos de cáscara blanda en la tierra suelta y ligeramente humeda. Los jóvenes presentan bandas anchas alternados con rayas negras y blancas en la cabeza y la cola. Estructura social y comportamiento: Son animales sobre todo nocturnos con un periodo de actividad que va desde el atardecer hasta la noche.  Habitan principalmente en el suelo.

Los geckos leopardo (Eublepharis macularius)permanecen escondidos en cuevas o debajo de las piedras, de las que toman su suministro de agua lamiendo el rocío depositado en su superficie, lo que podemos simular

pulverizando una vez al día.

Puede convivir en parejas o en un grupo de varias hembras con un macho. Los machos son muy territoriales y se amenazan con ronquidos y silbidos parecidos a los de las serpientes.

Típicos de climas templados y tropicales de todo el mundo.


Pogona o dragón barbudo (género Pogona)

mide hasta 55 cm. su nombre es x la bolsa gular espinosa que pueden inflar para imponerse a las hembras y amenazar a los machos. Cuerpo es relativamente achatado. Sobre el lomo y los laterales se ven manchas descoloridas. El color base es un marrón grisáceo y a veces llega hasta el rojizo y varia parcialmente al amarillo anaranjado según la temperatura y su estado de ánimo. Sobre los flancos, dedos de los pies y la cola se ven manchas amarillentas.Las hembras también pueden tener barba.Los machos pueden reaccionar agresivamente entre si e incluso frente a otro tipo de reptiles y durante el apareamiento, los poros femorales y preanales aumentan de tamaño.Son diurnos que habitan en los suelos, tranquilos y confiados. Se los debe alimentar entre cuatro y cinco días a la semana con grillos, cigarras, cucarachas, ratones jóvenes y ratas. También aceptan plantas verdes, ensalada, trozos de manzana y peras y bayas. La proporción de la alimentación vegetal debe ser de aproximadamente el 25%. Desde pequeños se les debe ofrecer a los reptiles alimentación vegetal porque, de lo contrario, de adultos la rechazan.

Estos animales se encuentran en zonas de las costas orientales hasta los territorios secos de Australia. Habita en los suelos.

Varano (género Varanus)

Son lagartos de cabeza pequeña, cuello largo, cuerpo y patas gruesas, y cola larga y fuerte. Miden entre 20 cm y 3 metros de longitud. Larga lengua bifida y son capaces de engullir presas grandes enteras. Son corredores rápidos. Esperanza de vida: 10 a 30 años. Puesta de 15 a 50 huevos. Incubación: de 150 a 180 días. Ponen los huevos en la tierra o en los huecos de los árboles.

Su alimentación depende del tamaño: comen insectos, aves, reptiles y sus huevos, mamíferos pequeños y carroña.A Viven en áreas tropicales y desérticas de toda

África, en Asia, desde Arabia hasta el sur de China y Malasia, y también en el sureste de Asia y en Australia. Son básicamente terrestres, algunos pueden trepar también a los árboles.Son buenos nadadores.Comienzan la fase de la reproducción con un cortejo de los machos hacia las hembras, con movimientos de la cabeza del macho y mordisqueando las patas delanteras de la hembra.Después vendrá la cópula propiamente dicha y pasadas aproximadamente 4 semanas, la hembra pondrá los huevos.

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis)  posee unas bacterias virulentas en la boca y su mordisco suele ser fatal.Las crías suelen vivir en árboles sus primeros años.La dieta consiste en cerdos, venados, cabras y búfalos acuáticos. Vive en varias islas, como la de Komodo, en Indonesia.


Camaleón (familia Chamaeleonidae)

Se caracterizan por su capacidad de cambiar de color ql sentirse amenazados y como respuesta a cambios de temperatura, luz, color y otras alteraciones ambientales, debido a la acción de hormonas que afectan a unas células pigmentarias especiales presentes en la piel que regulan la distribución de los pigmentos que contienen, dando lugar  a las diferencias de brillo, tonalidad y dibujo que distinguen a los camaleones. El cambio de color tiene un papel importante en la comunicación durante las luchas entre camaleones, indicando si el oponente está asustado o furioso y puede ayudar a la ocultación del animal. Tiene una lengua muy larga y pegajosa que proyecta hacia el exterior para cazar insectos. Su cuerpo es aplanado y la mayoría son arborícolas. Sus dedos están divididos en dos grupos de dos y tres dedos que le permiten agarrar las ramas. Sus patas son largas y delgadas. Tienen un pie del tipo zigodáctilo. Su cola es prensil. Algunos tienen la cabeza grande y abovedada. Tiene un cuello corto y de movilidad limitada. Cada ojo está recubierto por un párpado que deja libre sólo una pequeña área circular en el centro, correspondiente al iris y la pupila.Pueden mover sus ojos independientemente, tienen una visión de 360°. Cuando la presa es localizada ambos ojos pueden enfocarse en la misma dirección dándoles una visión estereoscópica y una percepción de profundidad.Carece de tímpanos auditivos externos, o membrana timpánica. Los camaleones cambian de piel dos veces al año. Diferenciación de género: los machos presentan esporas en los talones desde recién salidos del huevo. Los machos pueden presentar hasta 3cuernos que pueden usar para combatir y tienen un adorno grande en la cabeza en forma de casco, que puede alcanzar hasta 8 cm. Las hembras son más pequeñas en general.  Pueden vivir de 4 a 5 años. Algunos hasta 15 años. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año de edad. La mayoría de las son ovíparas depositando entre 2 y 100 huevos según la especie. La gestación dura 4-6 meses dependiendo de la especie que tardan en incubar 4-12 meses y en algunas especies hasta 2 años. Se alimentan básicamente de artrópodos y de pequeños vertebrados No les debe faltar agua. Son sensibles a la falta de calcio. Viven en Madagascar y otras zonas de Asia y África, en el sur de Europa, los países árabes.Habitan diferentes ambientes,como montañas, junglas, sabanas y a veces desiertos y estepas en los árboles y arbustos. Son diurnos. Su periodo de mayor actividad es la mañana y el crepúsculo. No son cazadores activos.Cazan quedándose horas inmóviles, esperando que una presa pase por delante. Son solitarios y bastante agresivos contra otros camaleones. En la época de apareamiento, cuando el macho desciende de los árboles en busca de hembras.Excava un hueco de 10 a 30 centímetros para enterrar los huevos. Los animales viven en ramas a 1-3 metros de altura. La presa se caza gracias a la rapidez con que pueden mover su larga lengua. En cautividad los camaleones llegan a ser relativamente mansos. Se pueden mantener machos individualmente, hembras solas o varias hembras en grupo. No suele funcionar la convivencia de una pareja.No se recomienda la convivencia con otras especies, ya que los devoran.



Serpiente (suborden Serpente)

Cuerpo muy alargado y habitualmente cilíndrico.Tienen hasta 400 vértebras que permiten la fijación de sus músculos, responsables de la locomoción, la captura de presas y su ingestión. Cada una de ellas con un par de costillas. Sus órganos abdominales están alineados en una cavidad alargada, modificada en función de la extensión de la columna vertebral. Algunas presentan el cuerpo aplanado lateralmente, como las marinas y las arborícolas. Son ápodas, carecen de extremidades externas, algunas conservan vestigios de las patas traseras, visibles en la base de la cola de las grandes boas y pitones. No mastican el alimento. Poseen mandíbulas inferiores muy flexibles, cuyas dos mitades no se encuentran unidas rígidamente, permitiéndoles abrir la boca en el ancho necesario para tragar su presa entera, incluso si la misma es mayor en diámetro que la misma serpiente. Ambas mandíbulas disponen de numerosos dientes afilados y similares a agujas, todos ellos curvados hacia atrás, en dirección caudal. Las especies venenosas tienen dos dientes huecos, denominados colmillos, en cierto modo similares a una jeringuilla hipodérmica, que se sitúan en la parte delantera de la mandíbula superior. En los solenoglifos, como la cascabel y las víboras, el hueso que sustenta el colmillo está sujeto al cráneo de tal modo que puede plegarse hacia atrás, hacia el interior de la boca, cuando no lo están usando. Las cobras y las serpientes coral representan a los proteroglifos, en el que los colmillos no son móviles, sino que están constantemente erectos. Se conectan por medio del conducto del veneno a las dos glándulas venenosas, que son glándulas salivares modificadas, situadas a ambos lados de la cabeza detrás de cada ojo. El veneno es una mezcla de proteínas que destruyen diversos tejidos del cuerpo, inmovilizando o matando a la presa. Los venenos se clasifican a menudo en dos grandes categorías:

Neurotóxicos, que son los que afectan al sistema nervioso

Hemotóxicos, que afectan a la sangre.

Después de comer, las serpientes se aletargan durante el proceso de digestión. La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento. Carecen de párpados móviles y los ojos permanecen constantemente abiertos.Algunas poseen receptores infrarrojos en surcos entre las fosas nasales y el ojo (fosetas termorreceptoras), que les permiten ver el calor irradiado por otros animales. El sentido del oído está limitado a la detección de vibraciones del suelo, ya que las serpientes no poseen oídos. Una serpiente huele a través de su nariz y la lengua pasa las partículas de aire al órgano de Jacobson en la boca para su examen. Su lengua es bifida. No emiten sonidos, únicamente emiten siseos.

El pulmón izquierdo es muy pequeño o a veces incluso estar ausente, ya que el cuerpo tubular de la serpiente requiere que todos los órganos sean alargados y delgados. Su cuerpo está cubierto de escamas, compuestas de un material epidérmico córneo, dispuestas en hileras regulares. Las escamas de los costados y el dorso son más pequeñas


Después de comer, las serpientes se aletargan durante el proceso de digestión. La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento. Carecen de párpados móviles y los ojos permanecen constantemente abiertos.Algunas poseen receptores infrarrojos en surcos entre las fosas nasales y el ojo (fosetas termorreceptoras), que les permiten ver el calor irradiado por otros animales. El sentido del oído está limitado a la detección de vibraciones del suelo, ya que las serpientes no poseen oídos. Una serpiente huele a través de su nariz y la lengua pasa las partículas de aire al órgano de Jacobson en la boca para su examen. Su lengua es bifida. No emiten sonidos, únicamente emiten siseos.

El pulmón izquierdo es muy pequeño o a veces incluso estar ausente, ya que el cuerpo tubular de la serpiente requiere que todos los órganos sean alargados y delgados. Su cuerpo está cubierto de escamas, compuestas de un material epidérmico córneo, dispuestas en hileras regulares. Las escamas de los costados y el dorso son más pequeñas que las de la parte superior de la cabeza y las de la superficie ventral. Cambian la piel y la cubierta exterior de las escamas córneas de forma periódica, por lo general en una sola pieza y la frecuencia varía de una especie a otra, e incluso en una misma especie, en función de la edad y el tamaño del individuo. Algunas especies mudan cada 20 días y otras una vez al año. Las serpientes jóvenes, de crecimiento rápido, cambian la piel con más frecuencia que las adultas.

Utilizan cuatro tipos diferentes de locomoción:

a) Movimiento ondulante o serpentino

b)Movimiento rectilíneo o de oruga

c)Golpe de costado (utilizado en algunas especies del desierto sobre la arena, donde rueda lateralmente el cuerpo a lo largo del suelo con un movimiento en forma de bucle)

d)Movimiento de acordeón (el cuerpo se estira y se recoge alternativamente mientras la serpiente se mueve desde un punto de anclaje hasta el siguiente).

Esperanza de vida alrededor de 30 años. Madurez sexual de 1 a 5 años.

La mayoría son ovíparas y ponen sus huevos en algún lugar recogido. Hay especies ovovivíparas y algunas vivíparas.Tanto los huevos como las crías pueden llegar hasta 100 por puesta, pero lo habitual es que sean muchos menos.Son carnívoras. Se alimentan de pequeños animales, aves, insectos e incluso de otras serpientes.Estructura social y comportamiento:Los huevos suelen tener la cáscara blanda, y las crías suelen salir de ellos con ayuda de un diente especial que pierden más tarde. No existen los cuidados parentales, aunque algunas especies protegen los huevos durante el periodo de incubación. Pueden morder en cualquier momento y desde cualquier posición, incluso debajo del agua. Normalmente atacan desde una posicion defensiva, enroscándose sobre si mismas y proyectando la cabeza y parte del cuerpo hacia la víctima. Cuando la cabeza emerge de los anillos, lleva ya la boca totalmente abierta. Los solenoglifos clavan sus colmillos erectos en su objetivo y normalmente los retiran de inmediato. Los proteroglifos suelen morder y mantener la mordida durante varios segundos. Algunas especies arborícolas venenosas, pueden escupir o proyectar un chorro de veneno hacia los ojos de su enemigo, alcanzando distancias de hasta 2,4 metros. El veneno puede producir ceguera. Este mecanismo sólo se utiliza como defensa y nunca para obtener alimento. Muchas hacen vibrar la cola cuando están excitadas, produciendo así un sonido de advertencia a sus enemigos perfectamente audible (como la serpiente de cascabel).


Boa constrictora (Boa constrictor)

Es la serpiente más larga y robusta de Sudamérica. Mide entre 0,5 y 4 m, dependiendo de la subespecie y el sexo del animal, siendo las hembras normalmente mayores que los machos. Pesa 45-70 Kg. Cuerpo macizo y cabeza pequeña, larga y triangular. Es de color gris rojizo a pardo rojizo, con dibujos en forma de rombos en sus costados.

Durante los días próximos a la muda adquieren una piel de color grisáceo poco vistosa y sus ojos se vuelven de color blanco cremoso. Es un animal solitario y nocturno. Pasa el día escondida entre las ramas de los árboles o en algún tronco y sale a cazar al caer la noche. Suele trepar a los árboles y tender desde allí emboscadas a sus presas. También baja al suelo con frecuencia en busca de agua y es buena nadadora. Se alimenta desde roedores a ciervos. Se alimenta al atardecer y cada 15 días.Su área de distribución comprende el continente americano, desde México hasta el centro de la Argentina. En México, esta boa habita a lo largo de las vertientes del Pacífico y del Golfo, en los estados del sur - sureste y en el centro del país. Vive en hábitats con poca cantidad de agua, como desiertos y sabanas, a la vez que se la puede encontrar en bosques húmedos y terrenos de cultivo. Es un reptil tanto terrestre como arbóreo.

Pitón real (Python regius)

Tiene aproximadamente 250 vértebras, mide de 90 a 150 cm de longitud y  pesa 1,5 kg y por lo general las hembras suelen ser de mayores dimensiones. El patrón de color es típicamente negro con dibujos dorados o amarronados y manchas dorsales. El vientre es blanco o crema y puede o no incluir marcas dispersas negras. Es un  depredador carnívoro, que suele estar más activo durante la noche, que es cuando sale a cazar. Sus presas más comunes son los pequeños roedores como ratas, hámster, conejos pequeños, aunque también puede alimentarse de aves y reptiles. En cuanto a su área de distribución, la encontramos en el continente africano, en África central y sur occidentales.


Cocodrilo (orden Crocodilia)

Engloba unas 23 especies vivas, agrupadas en tres familias:

• Alligatoridae, que incluye a los aligátores y caimanes.

• Crocodylidae, cocodrilos propiamente dichos.

• Gavialidae, representados por una única especie, los gaviales.

Los cocodrilos tiienen cuerpos pesados y metabolismos generalmente lentos. Son poiquilotermos y ectotérmicos.Las fosas nasales y sus ojos están en la parte superior de su cabeza, permitiéndoles ver y respirar mientras permanece en el agua. Ttienen respiración pulmonar pero  pueden respirar parcialmente sumergido cerrando un pliegue de la garganta que evita que el agua penetre en los pulmones. Bajo el agua, las fosas nasales y los oídos se cierran y una membrana transparente se mueve en sentido transversal actuando como un tercer párpado. Poseen un corazón formado por cuatro cavidades. El abdomen y el tórax están separados por un diafragma muscular que también es usado en la respiración.Su piel es escamosa, dura y seca. Sus placas óseas, llamadas osteodermos, forman una especie de coraza que protege su piel.No pueden masticar, de modo que cortan a la presa, sacudiéndola y despedazándola con sus dientes. Los dientes nuevos crecen para reemplazar los que se rompen o se pierden. Sus dientes, en número de 30 a 40 en cada mandíbula, encajan en unos alveolos y se entrelazan entre sí cuando tienen la boca cerrada Abren sus bocas para termoregularse, en la boca poseen numerosos vasos sanguíneos que están cerca de la superficie de la piel, permitiendo que el calor pase rápidamente hacia o desde la sangre al ambiente.Las extremidades delanteras tienen cinco dedos libres cada una y las traseras cuatro dedos unidos parcial o totalmente por membranas. Se entierran en el lodo para hibernar o estivar. En regiones cálidas permanecen en estado latente durante los periodos de sequía; en regiones más frías, durante el invierno.Sobre la tierra, se deslizan arrastrando su estómago y empujándose con los pies.Algunas especies pueden galopar a velocidades de hasta 17 km/h.Pueden vivir de 30 a 50 años. Madurez sexual aproximadamente a los 10 años.Son ovíparos. Los huevos eclosionan alrededor de 65 días. Puesta: de 2 a 90 huevos. Los cocodrilos jóvenes se alimentan de cangrejos, insectos y ranas. Los más grandes cazan peces, mamíferos y aves. Viven en las áreas tropicales y subtropicales de África, Asia, América y Australia. Tienden a vivir en ríos de corriente lenta. Estructura social y comportamiento: Son excelentes nadadores. Pasan buena parte de su vida en el agua, donde nadan con movimientos rítmicos de la cola. Atrapan a la presa con sus mandíbulas, arrastrándola debajo del agua hasta ahogarla. Dejan a sus presas en el fondo para que su carne se pudra y ablande para poder despedazarla y tragarla. Por la mañana los coco, a menudo buscan el calor del sol en la costa del río. Por la noche, el agua se enfría lentamente, de modo que los cocodrilos pasan estas horas dentro del río para mantener el calor.Están bien adaptados a la vida depredadora y tienen pocos enemigos naturales.Entierran sus huevos en la arena, el barro o en restos vegetales, donde los abandonan para que sean incubados por el calor del sol y la descomposición vegetal.Las hembras de algunas especies permanecen cerca del nido para protegerlo y cuidar de los recién nacidos, aunque muchos huevos se pierden por la acción de los depredadores. Su conducta familiar es única entre los reptiles.


Caimán (género Caiman)

Se diferencian de los cocodrilos por la forma de su cabeza y morro, más anchos y cortos. Los dientes no sobresalen cuando mantienen la boca cerrada Los ojos se sitúan en una posición muy atrasada respecto a otros géneros de cocodrilos. El color de la gruesa piel es normalmente oscuro. Sonreptiles dotados de voz y poseen un potente rugido.Carecen de las glándulas secretoras de sal de las que disponen los cocodrilos. Durante el período de incubación, los huevos son dispuestos de forma tal que unos reciben más calor que otros, la razón es que las diferencias de temperatura determinan el sexo de las crías. Esperanza de vida de 30 años. Madurez sexual a partir de los 8 años. La época de reproducción en primavera. Incubación alrededor de 65 días. La hembra pone de 20 a 50 huevos.Se alimentan de peces, ranas, serpientes, tortugas, aves, mamíferos y carroña e incluso de aligátores de menor tamaño. Las crías se alimentanpreferentemente de gusanos e insectos acuáticos.Los aligátores se encuentran casi siempre en aguas dulces, muy raramente se les ve en lagunas salobres y nunca se adentran en el mar. Estructura social y comportamiento: Ambos sexos son territoriales y a veces se producen violentas luchas por el dominio de éstos.Al buscar pareja, suelen emitir bramidos. La presencia de intrusos provoca una exhibición ritual de los dientes, acometidas y siseos, pero el ritual de apareamiento es tranquilo.Durante la época de apareamiento se forman parejas estables entre machos y hembras que el resto del año viven de forma solitaria. Tras aparearse, el macho vuelve a su propio territorio mientras la hembra construye un nido con lodo y plantas en las inmediaciones, por encima del nivel de inundación, luego  vigilan el nido durante el periodo de incubación echando a posibles depredadores. Son muy protectoras con sus huevos y crías en los primeros días de vida, no dudando en atacar a cualquier intruso que se acerque.Cuando eclosionan, las crías comienzan a romper la cáscara y emiten unos sonidos similares al croar de una rana, señal que impulsa a la hembra a desenterrar el nido. Una vez han salido del cascarón la madre guía las crías hasta el agua, donde éstos se dispersan y vagan de forma solitaria. Son primordialmente acuáticos, aunque puede recorrer grandes distancias por tierra a la búsqueda de nuevos territorios e incluso galopar a velocidades de hasta 30 km/h durante trayectos cortos.

El aligátor americano (Alligator mississippiensis) mide de 2 a 6 m de longitud. Vive sobre todo en ciénagas de agua dulce, lagos y pantanos del este de Estados Unidos, pero su distribución hacia el oeste llega hasta el Rio Grande en Texas. Pasa el día en las orillas y por la noche entra en el agua para cazar peces, aves y mamíferos, de los que se alimenta.

El aligátor chino (Alligator sinensis) mide unos 2m de largo. Son un  poco más claros que los americanos, con bandas más claras a lo largo del cuerpo. Se alimenta casi exclusivamente de peces y ranas.El aligátor Vive en unos pocos ríos del este de China, más exactamente en la cuenca del río Yang-tse.


Características generales (anfibios)

Cuando nacen, son larvas acuáticas, llamadas renacuajos, que se desplazan con una cola y respiran mediante branquias. Los renacuajos, tras sufrir una metamorfosis, se transforman en animales adultos adaptados a la vida terrestre. Los anfibios adultos, excepto los del orden de los ápodos, presentan 4 patas con 5 dedos cada una que les sirve para desplazarse por la tierra. Los anuros presentan patas posteriores más largas que las anteriores para adaptarse al salto. Tienen respiración pulmonar y también pueden respirar por la piel. Presentan fecundación externa y son ovíparos. Para reproducirse han de volver al agua donde ponen los huevos para evitar que se sequen. Son poiquilotermos, es decir, que la temperatura de su cuerpo cambia con la temperatura exterior, por lo tanto, son incapaces de generar suficiente calor interno para mantener su temperatura corporal constante. Esto provoca que la actividad diaria de los anfibios quede restringida a las horas (y temporadas) cálidas, cuando su cuerpo ya ha alcanzado la temperatura. Las ranas, pertenecen a la familia Ranidae y se caracterizan por poseer un cuerpo esbelto con unas extremidades posteriores bastante largas y adaptadas al salto. Tanto las ranas como los sapos son nadadores y buceadores excelentes, aunque no pueden mantenerse demasiado tiempo bajo del agua. La adaptación al salto ha modelado completamente su anatomía.

Reproducción y metamorfosis(anfibios)

Para su reproducción, los anuros se reúnen en grandes grupos en las zonas húmedas. Durante el cortejo, los machos atraen a las hembras, emitiendo unos sonidos característicos que los consiguen mediante un sistema de inflar y desinflar los sacos bucales. La puesta de huevos de la hembra se caracteriza por ser una gran masa gelatinosa que envuelve los abundantes huevos que van siendo fecundados por la esperma del macho, a medida que salen del cuerpo de la hembra. El macho introduce parte de su cloaca en la de la hembra, y en el caso de las salamandras, el macho deja el espermatóforo (paquete de esperma) y la hembra lo introduce en su cloaca y lo guarda hasta que necesite fertilizar sus huevos. Entre los anuros no se dan peleas entre los machos, al menos de forma cruenta, pero cuando una hembra aparece, se lanzan sobre ella gran cantidad de machos, y comienza una disputa. Los machos abrazan a las hembras y no las sueltan hasta que se ha producido la puesta.

Cuando la cría nace, lo hace en forma de renacuajo. Las crías sufren la metamorfosis para alcanzar  el estado adulto, este es menos evidente en urodelos y ápodos.


Alimentación(anfibios)

Las larvas pueden ser detritívoras, fitófagas o depredadoras, e incluso, las tres especialidades en una misma especie. Los renacuajos son herbívoros. En estado adulto son depredadores, básicamente insectívoros. Para ello cuentan con la ayuda de la lengua, un órgano musculoso, flexible, y pegajoso que les ayuda a capturar a sus presas. Las dimensiones de las presas dependen del tamaño del anfibio.La gran mayoría de especies lo único que hacen es esperar quietos a que la presa se acerque suficientemente para entonces capturarla. Los anfibios capturan todas las presas que son capaces de deglutir y expulsan lo que no forma parte de su dieta una vez que entran en contacto con sus papilas gustativas.

Hibernación y hábitat de los anfibios

En general, pasan las épocas desfavorables en forma de letargo, hibernando a latitudes altas durante el invierno; o enterrados en el barro reseco de zonas tropicales desérticas, cuando hay seguía. Los anfibios presentan distintos sistemas de vida, siempre relacionados con puntos de agua, su imprescindible hábitat. El calor y el agua son los factores esenciales y condicionantes de la existencia de los anfibios. Todas las especies de anfibios evitan las aguas marinas y salobres. De hecho, constituyen una barrera para su desarrollo. Pocas familias son estrictamente acuáticas en su forma adulta. Algunos son organismos excavadores de hoyos en el barro (sobre todo los ápodos). Algunas especies, básicamente ranas, son anfibios arbóreos. La adaptación a la vida arbórea es extraordinaria, porque aprovechan el agua que queda retenida en las bromeliáceas que crecen en los árboles, para hacer la puesta de huevos, de manera que sus larvas se desarrollaran en estos curiosos ambientes acuáticos. Muchas especies son muy filopátricas, es decir, los adultos regresan año tras año al lugar donde nacieron para reproducirse, y por ello son muy sensibles a la destrucción de los puntos habituales de reproducción y pésimas colonizadoras. Hacen patente su presencia gracias a los cantos, con los cuales atraen a las hembras.

Estructura social y comportamiento

Cuando se encuentran con posibles depredadores, muchas especies fingen estar muertas, como por ejemplo ranas que se colocan con el dorso hacia el suelo y las patas extendidas.

Otras simulan un tamaño corporal mucho mayor de lo que realmente es, como los sapos que colocan sus patas extendidas de manera que obtienen una mayor altura, al mismo tiempo que hinchan su cuerpo para obtener mayor volumen. Otras, en cambio, pueden llegar a defenderse con la lucha, sobre todo las que son venenosas. Para amplificar el canto disponen de sacos bucales en posición lateral o bajo la cavidad bucal, según las especies. Para cantar hacen pasar el aire de la boca a los pulmones y viceversa, pudiendo cantar incluso bajo el agua. Cada especie tiene un canto característico que ayuda en el reconocimiento intraespecífico para evitar así, en gran parte, las hibridaciones.


GECKOS:

G.salsmanquesa : orden:squamata, familia:phyllodactylidae, especie: tarentola mauritanica

G. Leopardo:orden:squamata, familia:eiblepharidae, especie: eublepharis macularius

IGUANA:

I.rinoceronte: orden:squamata, familia:iguanidae, especie: cyclura cornuta

I.común:orden:squamata, familia:iguanidae, especie: iguana iguana

I.marinaorden:squamata, familia:iguanidae, especie: Amblyrhynchus cristatus

Dragón de comodo: orden:squamata, familia:varanidae, especie: varanus komodoensis

Culebra de escalera: orden:squamata, familia:colubridae, especie: zamenis scalaris

Camaleón de jackson: orden:squamata, familia:chamaeleonidae, especie: trioceros jacksonii

Camaleón de Yemen: orden:squamata, familia:chamaeleonidae, especie: chamaleon calyptratus

Camaleón de Yemen: orden:squamata, familia:chamaeleonidae, especie: furcifer pardalis

lagarto de gila:orden:squamata, familia:helodermatidae, especie: heloderma suspectum

víbora hocicuda: orden:squamata, familia:viperidae, especie: vipera latastei

king cobra: orden:squamata, familia:elapidae, especie: ophiophagus hannah

Entradas relacionadas: