Características y clasificación de las ondas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Las ondas mecánicas son aquellas ocasionadas por una perturbación que varía su propagación en forma de oscilaciones periódicas y requieren de un medio material. Tal es el caso de las ondas producidas en un resorte o una cuerda.
Otro tipo de ondas son las electromagnéticas, las cuales no necesitan de un material para su propagación, pues se difunden incluso en el vacío.
Una onda mecánica representa la forma cómo se propaga una vibración o perturbación inicial. Al punto donde se genera la perturbación inicial se le llama foco o centro emisor de las ondas.
Las principales características de las ondas son su longitud, frecuencia, periodo, nodo, elongación, amplitud y velocidad de propagación.
Ondas longitudinales y transversales
De acuerdo con la dirección en la que una onda hace vibrar a las partículas del medio material, los movimientos ondulatorios se clasifican en: longitudinales y transversales.
Ondas longitudinales: Se presentan cuando las partículas del medio material vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Tal es el caso de las ondas producidas en un resorte.
Ondas transversales: Se presentan cuando las partículas del medio material vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Estas se producen, por ejemplo, cuando se arroja una piedra en un estanque o al mover hacia arriba y hacia abajo una cuerda.
Características adicionales de las ondas
Amplitud: es la máxima elongación o alejamiento de su posición de equilibrio.
Velocidad de propagación: Es aquella con la cual se propaga un pulso a través de un medio.
Reflexión: Cuando éstas encuentran un obstáculo que les impide propagarse, chocan y cambian de sentido sin modificar sus demás características.
Superposición de ondas: es el desplazamiento que experimenta una partícula vibrante.
Interferencia: se produce cuando se superponen simultáneamente dos o más trenes de ondas; este fenómeno se emplea para comprobar si un movimiento es ondulatorio o no.
Estacionarias: se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios de la misma frecuencia y amplitud que se propagan en diferentes sentidos a lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda.
Refracción: se presenta cuando éstas pasan de un medio a otro de distintas densidades, o bien cuando el medio es el mismo pero se encuentra en condiciones diferentes cambiando su velocidad de propagación.
Difracción: Cuando una onda encuentra un obstáculo en su camino y lo rodea o lo contornea, se produce la difracción de ondas.
Ondas sonoras: El sonido es un fenómeno físico que estimula al oído. En los seres humanos, el sonido se percibe cuando un cuerpo vibra a una frecuencia entre 15 y 20,000 ciclos y llega al oído interno, gama denominada de frecuencia del espectro audible.
Cuando la frecuencia de una onda sonora es inferior al límite audible, se dice que es infrasónica y si es superior es ultrasónica.
Ondas sísmicas: la corteza terrestre se encuentra sujeta a vibraciones constantes de escasa amplitud, llamadas microsismos, que son imperceptibles para nuestro sentido pero son registradas por sismógrafos de alta sensibilidad.
Ultrasonido: son engendrados por fuentes sonoras que vibran a una frecuencia superior a 20,000 ciclos/s.