Características de la ciencia y el método científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Características de la ciencia

La ciencia es definida usualmente como el conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante el método científico.

Características de la ciencia

  • Es metodica: utiliza procedimientos medios e instrumentos para descubrir el conocimiento verdadero.
  • Es verificable: está sujeto a comprobación mediante métodos especiales como la experimentación y la demostración.
  • Es universal: siempre se cumple sin importar tiempo y espacio.
  • Es analítico: describe cada una de las partes del objeto de estudio y lleva un análisis profundo y crítico.
  • Es factico: surge del propósito de analizar hechos reales.
  • Es comunicable: debe poder expresarse de modo que todos puedan comprenderlo.
  • Es objetivo: se abstrae de cualquier elemento afectivo y solo se rige por la razón.
  • Es sistemático: es ordenado, consistente y coherente.

Características del método pre-científico

  • Es sensitivo y superficial: no trata de buscar relación con los hechos solo se basa en lo vivido.
  • Es asistemático: la experiencia y conocimiento se organiza sin obedecer un orden lógico.
  • Es inexacto: sus clasificaciones y definiciones son poco precisas.
  • Es personal: cada individuo lo incorpora y asimila de forma peculiar.
  • Es subjetivo: porque la aplicación y administración de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los absorbe.
  • Es episódico: no tiene la exigencia de ser reproducibles y coherentes.
  • Es dogmático: se apoya en las creencias y supuestos no verificables.

Clasificación según su finalidad o interés

  • Puras: tratan de conocer los fenómenos generales para elaborar teorías de amplio alcance que los expliquen.
  • Aplicadas: llevan a la práctica las teorías generales para resolver problemas que aquejen a la humanidad.

Método científico

Es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.

  • Observación: aplicar atentamente los sentidos a un objeto, un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en la realidad, puede ser ocasional o casualmente.
  • Experimentación: consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.
  • Teoría: es una hipótesis en el cual se han relacionado un gran cantidad de hechos acerca del mismo tema.
  • Ley: consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.
  • Hipótesis: suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

Biología

Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

Características

  • Biología molecular: estudia los procesos biológicos a nivel molecular.
  • Biología celular: especializada en el estudio de la estructura y funciones de las células.
  • Zoología: disciplina que estudia la vida animal.
    • Vertebrados: son animales capacitados para adaptarse a cualquier tipo de ambiente.
    • Invertebrados: estos poseen características distintas claramente diferenciadas con respecto al resto de los metazos.
  • Botánica: rama de la biología que estudia las plantas.

Características de los seres vivos

Los seres vivos, en comparación con los seres no vivientes, son muy complejos y se organizan. Están integrados por diferentes partes, interrelacionadas, por lo tanto no son homogéneos. Cada una de esas partes cumple una función específica.

  • Metabolismo: conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.
  • Homeostasis: conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.
  • Crecimiento: se refieren a los procesos que incrementan la cantidad de material viviente y se realiza como consecuencia de la conversión de materiales adquiridos del ambiente en moléculas específicas del cuerpo.
  • Reproducción: los seres vivos son capaces de multiplicarse, mediante la reproducción se producen nuevos organismos semejantes a sus progenitores y perpetúan la especie.
  • Adaptación: capacidad de los seres vivos para reacondicionarse a los factores del medio. Son el resultado de dos procesos: la selección natural y las mutaciones.
  • Irritabilidad: es la reacción de los seres vivos a estímulos de su ambiente interno o externo.
  • Movimiento: es la capacidad que posee cada ser vivo de trasladarse en un medio determinado.
  • Excreción: la expulsión de los productos de desechos que resultan de los procesos metabólicos dentro de la célula. Entre los desperdicios se encuentran sustancias como agua, dióxido de carbono o amoníaco de urea.

Entradas relacionadas: