Características de la Ciencia y su Aplicación al Trabajo Social: Objeto y Método
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
¿Qué es lo que caracteriza a una ciencia?
La ciencia es el cuerpo de conocimiento teórico que tiene un campo propio de actuación y que se sirve del método científico como procedimiento. A continuación, se detallan sus características o atributos:
- Conocimiento teórico como principio y fin: Se basa en teorías e hipótesis para comprender la realidad.
- Campo propio de actuación: Delimitado y específico.
- Uso del método científico: Un conjunto de etapas interrelacionadas que buscan reproducir con precisión las condiciones de los procesos en la realidad.
- Objetivo de contrastación: Las afirmaciones del método científico son válidas en la medida en que se confirman o contrastan con la realidad.
- Comprobabilidad universal: Cualquier observador externo puede verificar los resultados.
Una característica esencial del método científico no es determinar si algo es *verdad* o no, sino que cualquier otro científico pueda reproducir los experimentos y llegar a resultados idénticos o similares.
Niveles de seguridad en las ciencias según Natividad de la Red
Según N. de la Red, no todas las ciencias alcanzan el mismo nivel de exactitud, cuantificación, precisión y seguridad que las ciencias naturales. En las ciencias sociales, cuyo objeto de estudio es más complejo, no se verifican las realidades observables mediante leyes físicas. Se obtienen regularidades probables, pero aunque sean relativas, esto no implica una diferencia fundamental en cuanto a la ambición científica, sino solo una diferencia de grado.
Características del objeto del Trabajo Social y sus dificultades científicas según Carmen Celedón
Carmen Celedón señala las siguientes características del objeto del Trabajo Social que dificultan su carácter científico:
- Los aspectos observables remiten a estructuras profundas del ser humano.
- Lo social no puede ser estudiado de forma totalmente desapasionada, ya que es el entorno en el que vivimos y da sentido a nuestra vida.
- La vida social es compleja, con múltiples factores que intervienen simultáneamente. No es posible aislar factores o causas para explicar los fenómenos sociales.
- El individuo es cambiante; su comportamiento no está predeterminado y, por lo tanto, su conducta tiene un grado de variabilidad que le otorga inestabilidad.
- Es más difícil aislar el análisis de la realidad social en condiciones experimentales perfectas. El individuo tiene derecho a su libertad y no puede ser manipulado como un elemento de la naturaleza. Además, se utiliza su propia interpretación para dar sentido a la realidad.
¿El Trabajo Social es una ciencia o una tecnología social?
El Trabajo Social se considera una ciencia social. Posee un objeto de estudio propio: el usuario con problemas, que es evaluado y ayudado. La intervención se realiza mediante un método específico o un método sistémico de resolución de problemas. Este método se implementa a través de actitudes profesionales, y no solo de conocimientos. Además, cada profesional tiene valores éticos y una filosofía que contribuyen de manera particular a la resolución del conflicto. Por lo tanto, aunque se apoya en técnicas y tecnologías, su naturaleza fundamental es la de una ciencia social aplicada.