Características de la capa física en la transmisión de datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Función principal:
Te lo sabes
La capa física define las siguientes características:
- Voltios para representar el valor 0 y 1.
- Microsegundos que dura cada bit.
- Tipo de transmisión (una dirección o ambas)
- Establecimiento de la conexión inicial
- Cuando termina la transmisión, como se interrumpe la conexión.
Canales de comunicación
- Velocidad de transmisión
- Distancia que alcanza la señal sin deteriorarse (atenuación)
Transmisión de la información.
Señales: variación de una magnitud física, normalmente corriente eléctrica, ondas electromagnéticas o pulsos de luz, que se utiliza para transmitir información.
Amplitud: Distancia entre el punto más alto y el punto más bajo de una señal
Frecuencia: Es una característica de todo aquello que se repite, o el número de veces que se repite una señal en un segundo.
Parámetros de las señales:
- Fase: Cuando comienza una señal con respecto al origen de un sistema de coordenadas. Si comienza en el propio origen: Fase
- Si comienza después: Desfasada (Esta se mide en ángulos, distancia de ondas o en tiempo
Canales de comunicación:
Para distribuir la información por en forma de señales necesitamos un medio físico, puede ser por cable, o por el aire
Codificación/Decodificación: Codificar significa convertir los unos y ceros en una señal real, como el voltaje (cables eléctricos) pulsos de luz (fibra óptica) ondas electromagnéticas (aire)
- Codificación lógica transistor a transistor (TTL): Es la más sencilla, asigna una señal alta a un 1 binario una señal baja a un 0 binario.
- La señal alta estará entre +3,3V y +5V y la señal baja entre 0V y 0,8V
- Codificación Manchester: Uso de denominadas transiciones. Consiste en pasar de una señal baja a una señal alta, lo que sería un 1 binario, o de una señal alta a una señal baja, lo que sería un 0 binario. Utilizada en ethernet
Modulación/Demodulación de una señal: Se realiza para evitar interferencias y dar fuerza
Tipos de modulación más frecuentes:
- Amplitud-Frecuencia-Fase (AFF)
- Serie-Paralelo:
- Serie: Cuando se envían bits uno detrás de otro
- Paralelo: Cuando se envían bits agrupados, un grupo detrás de otro
Síncrona/asíncrona:
- Síncrona: El emisor y receptor realizan el traspaso de información con el apoyo de un reloj, este determina cuánto dura cada bit en la transmisión.
- Asíncrona: No existe dependencia temporal entre el emisor y receptor. El emisor puede enviar información con una velocidad y el receptor puede recibirlo en otra (audios)
- Simplex: En este tipo de transmisión un dispositivo actúa siempre como emisor y otro como receptor. Información enviada en un único sentido. Ejemplo: Estaciones de radio
- Half duplex: Permite al uso del canal enviar datos en dos direcciones, pero no de forma simultánea. Ejemplo= Walkie-Talkies
- Full duplex: Es el más aconsejable, enviar y recibir datos de una manera simultánea por el mismo canal entre dos dispositivos. Ejemplo= Teléfono
Propiedades de señales:
- Voltaje: Es la diferencia de potencial eléctrico entre 2 puntos. Envío de una señal eléctrica: 1 binario, valor más elevado de voltaje. 0 binario, valor más bajo de voltaje
- Resistencia: Se mide en ohmios. Puede perjudicar a la potencia de envío de la señal, mientras más resistencia, menor potencia de envío.
- Potencia: Cantidad de energía que se puede entregar por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W). Nos dice la medida de la intensidad con la que se está enviando una señal. Depende del voltaje, a mayor potencia de envío, mayor distancia puede recorrer la señal.
- Verificación del canal: Perturbaciones internas o externas.
- Atenuación: Es la pérdida de potencia de sufre la señal por la distancia.
- Reflexión de red: Ocurre cuando el receptor refleja cierta cantidad de la energía con la que llegan los pulsos de voltaje. Lo que puede interferir en los bits posteriores de la señal.
- Ruido: Consiste en la perturbación no deseada que se adiciona a la señal de envío. (Interferencias electromagnéticas-Diafonía-Ruido térmico. IEDR)
Medios físicos de transmisión más habituales
- Medios guiados: Estos medios utilizan un cable físico como medio de transmisión.
- Corriente eléctrica: Uso del cable de par trenzado y cable coaxial
- Pulsos de luz: Uso del cable de fibra óptica.
- Medios no guiados: Utilizan el aire como medio de transmisión.
- Infrarrojos-Radio frecuencia -Microondas (IRM)
- Cable Coaxial:
- Formado por:
- Conductor central de cobre
- Capa de plástico que rodea el conductor y hace de aislante.
- Conductor en forma de malla que cubre el aislante (blindaje)
- Cubierta exterior de plástico protector (CPAMP)
- Cable de fibra óptica:
- Núcleo de fibra de vidrio
- Revestimiento de vidrio o plástico que rodea al núcleo
- Material protector de plástico
- Cubierta exterior protectora (FVRPC)