Características de Bacterias, Resistencia a Antibióticos y Mecanismos de Acción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Características de Bacterias y Resistencia a Antibióticos
Características de Algunas Bacterias
--Oxidasa – , Catalasa +
--Fermentan la lactosa, Toleran la Bilis
Las colonias M tienen aspecto acuoso, brillante, propio de las bacterias capsuladas o que forman cubiertas polisacáridas
Pseudomona aeruginosa
--Son bacilos Gram negativos
--Pequeños bastoncillos delgados de 1.5 mm y 3 mm
--Están unidos en pares y en cadenas cortas
--Tiene un flagelo polar
Brucella abortus
Brucella abortus son Gram-negativas en forma de vara de bacterias que no tienen flagelos o pili. Asimismo, no produce esporas.
Aunque se trata de una bacteria fastidiosa, Brucella abortus tiene todas las principales vías de biosíntesis, son cocobacilos muy pequeños (0.4 por 0.8, um).
Las colonias son no pigmentadas y no hemolíticas: aparecen como colonias puntiformes después de 48 horas de incubación.
Resistencia a los Fármacos
La resistencia antibiótica es una consecuencia de la evolución vía la selección natural. La acción antibiótica es una presión ambiental: aquellas bacterias que tengan una mutación que les permita sobrevivir se reproducirán. Ellas pasarán este rasgo a su descendencia, que será una generación totalmente resistente.
El uso excesivo de antibióticos de amplio espectro, acelera en gran medida el desarrollo de resistencia. Otros factores que contribuyen a la resistencia incluyen los diagnósticos incorrectos, prescripciones innecesarias, uso incorrecto de antibióticos por parte de los pacientes y el uso de los antibióticos como aditivos en la alimentación del ganado para aumentar el engorde en el campo veterinario que pueden llegar a generar resistencias en gérmenes que afectan a los humanos, así como, el hecho de que la propia flora bacteriana normal del hombre pueda ser en muchas ocasiones resistente a la acción de los antibióticos.
Mecanismos de Acción de los Antibióticos
De acuerdo al mecanismo de acción que presentan los antibióticos, se clasifican en siete grandes grupos:
Mecanismo de acción | Ejemplos |
---|---|
Inhibición de la síntesis de la pared celular | Penicilinas, cefalosporinas, vancomicina, bacitracina, oxacilina, nafcilina |
Daño a la membrana plasmática | Polimixina, nistatina, anfotericina B |
Inhibición de la síntesis de proteínas | Aminoglucósidos, cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina |
Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos | Rifamicina, actinomicina D, ácido nalidíxico, ciprofloxacina, norfloxacina |
Antimetabolitos | Trimetoprim, sulfonamidas |
Inhibidores de betalactamasas | Sulbactam, clavulanato, tazobactam |
Antifímicos | Etambutol, pirazinamida, isoniazida, estreptomicina, rifampicina |
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
Pueden inhibir la síntesis de nucleótidos o causar una interconversión de nucleótidos, pueden interferir con polimerasas involucradas en la replicación y transcripción del ADN. Un grupo numeroso de agentes interfieren con la síntesis de purinas y pirimidinas dando lugar a interconversión de nucleótidos o actuando como análogos de nucleótidos e incorporarse a la cadena de polinucleótidos.
La rifampicina, un antibiótico, inhibe la actividad de la RNA polimerasa bacteriana dependiente de DNA, uniéndose en forma no covalente pero muy firme a esta enzima. La RNA polimerasa es una enzima cuyas cadenas polipeptídicas se unen a un factor que confiere especificidad para el reconocimiento de los sitios promotores precisos requeridos para iniciar la transcripción del DNA. La rifampicina se une a subunidades de la RNA polimerasa e interfiere específicamente con la iniciación del proceso pero no tiene efecto después de que la polimerización se ha iniciado.
La inhibición de la replicación del DNA puede provocarse por antimicrobianos que inhiben la actividad de la DNA girasa, involucrada en el rompimiento y reunión de tiras de DNA. La girasa está constituida por dos componentes, A y B. El ácido nalidíxico, una quinolona, se une al componente A de la DNA girasa e inhibe su acción. El ácido nalidíxico tiene acción antimicrobiana sólo contra especies gramnegativas, aunque recientemente se ha sintetizado un derivado carboxil fluorinado que inhibe bacterias grampositivas. La subunidad B de la DNA girasa puede ser inhibida por agentes como la novobiocina, un antibiótico de uso restringido debido a su toxicidad.
Origen de Algunos Antibióticos
Estreptomicina
Es un antibiótico bactericida de espectro pequeño, derivado de la actinobacteria Streptomyces griseus. Dicho antibiótico actúa contra bacterias gram negativas y diversas micobacterias, entre ellas la Mycobacterium tuberculosis, el patógeno de la tuberculosis.