Características y Autores del Romanticismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural, Literario y Artístico

El **Romanticismo** es un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX.

Características Principales

  • Individualismo y Subjetivismo: Por encima de todo está el yo, los sentimientos y emociones personales. Los ideales y aspiraciones del yo constituyen el centro de la vida y las obras del artista romántico. El choque entre estos ideales y la realidad produce insatisfacción, protesta, aislamiento o soledad.
  • Libertad: Se refleja en todas las manifestaciones de la época, desde la política a la creación artística. Se manifiesta en la oposición a las reglas neoclásicas.
  • Nacionalismo: Se exaltan los valores populares y nacionales de cada país.

El Romanticismo en España

Llegó a España en 1833, con su apogeo en 1835 con la obra "Don Álvaro o la fuerza del sino" del Duque de Rivas.

Temas Recurrentes

  • Sentimientos personales: tristeza, soledad, melancolía.
  • Rebeldía y evasión: Edad Media, Oriente.
  • Naturaleza y paisaje: la descripción se adapta a los sentimientos del autor. Predominan paisajes tristes, la caída de la tarde.

Autores Destacados

José de Espronceda

Prototipo del romántico liberal y exaltado. Nació en Badajoz en 1808 y murió en Madrid en 1842. Abandonó a Teresa Mancha. Obras destacadas: "El estudiante de Salamanca", "El diablo mundo", "Canción del pirata", "Canto del cosaco".

Posromanticismo

Periodo de transición entre el Romanticismo (1850) y el Realismo (1870). Destaca la lírica, con la poesía intimista y sencilla de **Bécquer** y **Rosalía de Castro**.

Gustavo Adolfo Bécquer

Nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870 a causa de la tuberculosis. Se casó en 1861. "Las Rimas" representan la corriente lírica, intimista y sentimental del Romanticismo. Su poesía es sencilla pero llena de emoción y sentimiento. En 1871, sus amigos publicaron "Las Rimas", un conjunto de sus obras poéticas. Generalmente utiliza rima asonante y métrica variada.

La Prosa Romántica

Destaca la novela histórica, el artículo periodístico, el cuadro de costumbres y la leyenda.

Mariano José de Larra

Nació en Madrid en 1809. A los 19 años publicó folletos y colaboró en revistas y periódicos con el seudónimo de "Fígaro". Insatisfecho con su vida, se suicidó en 1837. Poseía una personalidad crítica, una actitud reformadora y europeizante, luchaba por la libertad y la tolerancia, y tenía dotes de observador irónico de la realidad.

Clasificación de sus Artículos Periodísticos
  • Artículos de Costumbres: Critica distintos usos y costumbres de la sociedad española ("En este país").
  • Artículos Políticos: Combate el absolutismo y la intransigencia, y elogia el progreso, la tolerancia y la libertad ("La alabanza").
  • Artículos de Crítica Literaria: Reflejan los gustos estéticos de Larra; defiende la libertad en el campo artístico y acepta las innovaciones teatrales del Romanticismo.

Textos

Los textos deben comunicar un mensaje y cumplir con las siguientes propiedades:

  • Coherencia: Informar de forma comprensible y ordenada.
  • Cohesión: Relacionar con corrección los enunciados del texto.
  • Adecuación: Escoger el estilo de lenguaje apropiado a la situación.

Entradas relacionadas: