Características, Autores y Obras Clave de la Escultura y Pintura Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Características de la Escultura Barroca

La escultura barroca se distingue por el uso de materiales lujosos como el mármol y el bronce. Aborda una gran variedad de temas, incluyendo:

  • Motivos religiosos
  • Mitología
  • Escultura funeraria conmemorativa con carga moral y simbólica
  • Retratos
  • Monumentos urbanos

Además, se caracteriza por:

  • Gran importancia de la luz y la escenografía.
  • Búsqueda de efectos pictóricos.
  • Composiciones abiertas, con escorzos y diagonales.
  • Captación del momento de máximo movimiento.

Bernini: Figura Clave de la Escultura Barroca

Gian Lorenzo Bernini es considerado el escultor más importante del barroco. Su talento abarcó diversas disciplinas: escribió comedias, compuso música y también se dedicó a la pintura. Destacó especialmente en la arquitectura y la escultura, y su estilo estuvo influenciado por las obras helenísticas.

Escultura Barroca Española

  • Predominio del tema religioso.
  • Realismo acentuado.
  • Uso de postizos reales (pestañas, cabello, etc.) y lágrimas y ojos de vidrio.
  • Imágenes de vestir, con solo las partes visibles talladas.
  • Gusto por la expresividad.

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por:

  • Búsqueda de la realidad con riqueza psicológica.
  • Recuperación de la realidad.
  • Pincelada suelta.
  • Nuevo tratamiento del espacio, integrando al espectador con efectos ópticos o movimientos que continúan fuera del lienzo.
  • Representación de lo instantáneo mediante la imprecisión de los contornos, resaltando la sensación de movimiento.
  • La luz juega un papel fundamental.
  • Estudio de la composición con predominio de diagonales y líneas centrífugas.

Tres Corrientes Principales de la Pintura Barroca

  1. Naturalismo: Copia de la realidad tal cual es, utilizando frecuentemente el tenebrismo. Caravaggio es un representante clave, pintando sin dibujo preliminar, con personajes reales y vulgares, y composiciones sencillas.
  2. Clasicismo: Busca el orden y la claridad en la composición, dirigido a un ambiente culto. Aborda temas religiosos, mitológicos y paisajes con pequeñas figuras. Annibale Carracci es un exponente, organizando la pintura para que se prolongara por la arquitectura.
  3. Barroco decorativo: Se centra en la decoración de grandes bóvedas y lienzos murales de iglesias y palacios. Destaca por su dinamismo y riqueza cromática, buscando llamar la atención del espectador.

Pintura Barroca Española

  • Predominio del tema religioso.
  • Preocupación por la luz, con uso frecuente del tenebrismo.
  • Diego Velázquez, maestro de la perspectiva aérea, se distingue por:
    • Variedad de temas.
    • Búsqueda de la realidad.
    • Pintura sin dibujo previo.
    • Interés por lo excepcional en lo cotidiano.
    • Obra conceptual.
    • Perfecta representación de la perspectiva aérea.

Peter Paul Rubens y la Pintura Flamenca

Rubens se caracteriza por:

  • Temas religiosos.
  • Pintura cortesana (retratos y mitología).
  • Gran dinamismo.
  • Pintura natural (naturalezas muertas).
  • Grandes lienzos.
  • Amor al desnudo (carnes blandas en mujeres y músculos en hombres).
  • Colorido veneciano.
  • Pinceladas largas.
  • Retratos aparatosos y superficiales.

Rembrandt y la Pintura Holandesa

Rembrandt se distingue por:

  • Pocos temas religiosos.
  • Realismo.
  • Importancia de la luz.
  • Obra anticonvencional.
  • Pincelada suelta, contornos desdibujados.
  • Inspiración en la realidad.
  • Luz dorada que resalta el tema.
  • Retratos en grupo y autorretratos.
  • Nueva interpretación de temas bíblicos.
  • Personajes que expresan emociones.
  • Escenas "dialogadas".
  • Iluminación tenebrista.

Entradas relacionadas: