Características del Arte Griego: Periodos y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Arte Griego
Arquitectura Griega
Características Generales
Características (6 puntos mencionados implícitamente en la descripción de los órdenes).
Órdenes Arquitectónicos
Orden Dórico
Sobrio y riguroso. Basamento que sobresale. Las columnas determinan el carácter plástico. Fuste estriado. Éntasis en la parte central. Capitel con collarino, equino y ábaco. El entablamento descansa sobre las columnas. La cubierta comienza con la cornisa.
Orden Jónico
Valores simbólicos. Acumulación de columnas y capiteles. Basamento similar al dórico, encima del estilóbato, el plinto. Columna con basa (formada por dos toros y una escocia). Fuste con acanaladuras. Capitel con collarino y astrágalos, equino con volutas y ábaco. Entablamento con arquitrabe, friso liso y cornisa. Tras ella, la cubierta.
Orden Corintio
Similar al jónico, pero con capitel con collarino de astrágalos, ábaco rectangular y equino formado por hojas de acanto.
Tipos de Templos
- In antis (2)
- Prostilo (1)
- Anfiprostilo (a y a)
- Períptero (rodea)
- Díptero (doble)
- Tholos (redondo)
- Dístilo
Lugares Destacados
- Acrópolis: Atenea Niké y Partenón.
- Teatro.
Escultura Griega
Características Generales
Características (6 puntos mencionados implícitamente en la descripción de los periodos).
Periodos de la Escultura Griega
Periodo Arcaico (PA)
Kuros y Kore.
Periodo Clásico (PC)
Auriga de Delfos, Zeus en Olimpia. Mirón: Discóbolo. Policleto: Doríforo.
Periodo Helenístico (H)
Periodo de gran amplitud cronológica y geográfica. La tradición clásica y el orientalismo se funden para crear una nueva concepción de la vida. Se pierde la unidad estilística. Profundo realismo. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos. Dramatismo de las expresiones. Fealdad. Intenso movimiento y tensión. Variedad temática. Inspiración en la explosión de la vida. Retrato desencarnado y sincero sin idealización (individualización).
Obras Destacadas del Periodo Helenístico
- Torso Belvedere: Vigoroso torso de figura masculina que representa al héroe griego Áyax.
- Victoria de Samotracia: Mujer con alas que se posa sobre la proa de un navío. Ropas onduladas. Sin cabeza ni brazos. Composición abierta con líneas diagonales y curvas que producen desequilibrios. El movimiento se expresa en los paños. Basada en modelos clásicos anteriores.
- Laocoonte: Hecha por 3 artistas de Rodas y destinada a Roma. Describe un pasaje de la Eneida de Virgilio cuando Laocoonte se opone a la entrada de un caballo griego en la toma de Troya. Entonces son atados (por serpientes marinas). Dramatismo. Se desplazan hacia atrás y hacia un lado. Hay dos paralelas. Estudio anatómico. Expresión de rostros.
- Altar de Pérgamo: Sobre una terraza. Enorme podio con friso de alto relieve y escalera. Columna jónica. Dentro del friso, la lucha de los dioses contra los Gigantes (Gigantomaquia). Mantiene la unidad de estilo. De piedra. Forma de U. Se divide en varias partes (patio interior, gran escalinata y laterales). Parte central con 12 columnas. Finalidad era el culto a Atenea y Zeus. Estilo unitario.