Características de la Argumentación: Análisis Lingüístico y Persuasivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características de la Argumentación

Rasgos Lingüísticos Clave

Tres rasgos lingüísticos son las características que podemos destacar en la argumentación y que tienen clara repercusión en su lenguaje:

1. Carácter Lógico y Razonador

Por un lado, el carácter lógico y razonador de su contenido: una opinión o tesis es defendida mediante un razonamiento lógico. Esto es, la validez de la tesis se deriva como consecuencia de los argumentos que la sustentan.

De ahí el empleo de conectores, que facilitan el desarrollo coherente del razonamiento:

  • El probativo "de hecho" y el causal "porque" para introducir argumentos.
  • El de explicación "pero" y "en cambio" para hacer matizaciones.
  • El de explicación "o sea".
  • Los de suma "también" y "tampoco".

De ahí también los siguientes rasgos de la sintaxis oracional:

  • La subordinación adverbial, mediante la que se transmiten las circunstancias de causa-consecuencia, tan propias del razonamiento argumentativo.

2. Subjetividad del Emisor

Por otro lado, tenemos la subjetividad del emisor y estas son las marcas lingüísticas más destacadas:

  • La 1ª persona: "para se acabó"...
  • El modo subjuntivo: "no creo que contribuya"...
  • Las perífrasis modales potenciales (posibilidad o probabilidad): "se pueden hacer"...
  • La modalidad oracional desiderativa (deseo): "sería estupendo..."
  • La modalidad oracional exclamativa: "¡Está nevando esta mañana!"
  • La modalidad oracional dubitativa (duda): "Tal vez nieve esta mañana."
  • El léxico (adjetivos: "violencia gratuita", adverbios: "personalmente", "irremediablemente", sustantivos: "somos animales", "locos", "tarados", verbos: "creo", "gustar", "avergonzar", "interesar"...) valorativo y emotivo.
  • Los sufijos apreciativos (actitud que tiene el emisor).
  • Algunos signos de puntuación como el entrecomillado, el paréntesis o los guiones.
  • El cambio de registro (expresiones coloquiales en un texto de registro formal) = (palabras mal sonantes): "guarros", "chirimbolas", "morralla"...
  • Recursos expresivos como la hipérbole, la ironía, la repetición, el tono humorístico...
  • Preguntas retóricas: "¿Quién habló de los reyes de la creación?..."
  • Recursos expresivos, intensificadores como el contraste.

3. Afán de Convencer

El afán de convencer de una idea (la tesis) al destinatario, para influir en su conducta; de ahí la función apelativa.

La marca lingüística más explícita de este rasgo que encontramos en el texto es la modalidad oracional exhortativa: "Ni un psicópata más de celuloide".

Entradas relacionadas: