Características del aprendizaje significativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
1.1.
Sistema de procesamiento
Carácterísticas del ser humano que le
hacen capaz de manipular mentalmente información.
1.2.
Ambiente de tarea
Refiriéndonos a la estructura del problema, que
condiciona el comportamiento del estudiante en el proceso de
resolución.
1.3.
Espacio del problema
Haciendo alusión a la representación del
problema que el estudiante construirá para poder trabajar en él.
IDEAR
I: Identificar problemas y oportunidades.
D: Definir las metas y representar el problema.
E: Explorar las estrategias posibles.
A: Anticipar los resultados y actuar.
R: Retroceder y aprender.
Adolescente
democrática
autoritarios
Permisivo
Estilo negligente
1. Fase de activación o preinstruccional
Prepara al estudiante para iniciar el proceso de aprendizaje.
Se trata de activar los conocimientos previos sobre la temática.
2. Fase instruccional o de desarrollo
Suele ocupar la mayor parte del tiempo académico y su propósito es facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos.
3. Fase de retroalimentación
Facilita información al estudiante sobre el grado de adecuación de sus respuestas a las tareas propuestas.
1. Fase de activación o preinstruccional
Prepara al estudiante para iniciar el proceso de aprendizaje. Se trata de activar los conocimientos previos sobre la temática.
Organizadores previos expositivos comparativos.
Focalizar la atención y promover la motivación al iniciar los temas
Uso de objetivos y precuestiones:
2. Fase instruccional o de desarrollo: suele ocupar la mayor parte del tiempo académico y su propósito es facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos.
Claridad y organización de las presentaciones
Utilizar códigos de representación variados:
utilizar nemotecnias
Mapas conceptuales y organizadores gráficos
interrogación
modelado
distribuida
cognitivas alto nivel
promocionar la metacognicion
3. Fase de retroalimentación
Facilita información al estudiante sobre el grado de adecuación de sus respuestas a las tareas propuestas.
Aprendizaje significativo: aprendizaje de nuevos conocimientos que tienen una estructura lógica y que el sujeto incorpora a los conocimientos previos que posee sobre la temática de manera sustancial.
Generales
1. Clima de aula: clima aula cohesionado y acogedor.
2. Oportunidades para aprender: organización y gestión del aula
3. Alineamiento instruccional: coherencia e integración de todos los componentes de la planificación.
4. Orientaciones para el aprendizaje: explicar y clarificar los objetivos a alcanzar y una estructura.
5. Claridad y organización de las presentaciones.
6. Promover la atención
7. Práctica y aplicación.
8. Proporcionar apoyos.
9. Aprendizaje cooperativo
10. Evaluación orientada a los objetivos
La enseñanza efectiva se caracteriza por estas tecnicaas:
Centrar sus objetivos en facilitar la comprensión, en establecer redes de conocimientos interconectados y estructurados en torno a las ideas fundamentales, en realzar el valor de lo que se está aprendiendo, así como en aplicar los conocimientos a la vida diaria más allá del aula.
Proporcionar orientaciones para alcanzar objetivos múltiples Utilizar técnicas basadas en la interrogación, promoviendo el desarrollo de estrategias metacognitivas, planificando, regulación y evaluación del propio comportamiento.
Actividades auténticas vida cotidiana. Proporcionar las instrucciones y orientaciones oportunas antes de iniciar las actividades.
Evaluar la progresión a través de las trayectorias de aprendizaje de la disciplina. Plantear actividades secuenciadas en orden de complejidad que faciliten el progreso a través de las jerarquías de aprendizaje.. Técnicas de aprendizaje colaborativo en pequeños grupos, desplazándose entre ellos para monitorizar su progreso y ofrecer asistencia, finalizando las sesiones con una discusión estructurada.