Características del Antiguo Régimen: Estructura Social, Económica y Política
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
El Antiguo Régimen
Sistema económico, social y político que surge de la descomposición del feudalismo y el Renacimiento, con el desarrollo del capitalismo y la aparición de las monarquías autoritarias.
Características del Antiguo Régimen
- Económicas: Supervivencia de la economía señorial, desarrollo inicial del capitalismo comercial.
- Demográficas: Estancamiento de la población.
- Sociales: Sociedad estamental.
- Políticas: Absolutismo monárquico.
Economía del Antiguo Régimen
Predominantemente rural. Predomina la propiedad vinculada. La propiedad de la tierra está concentrada en la nobleza y el clero. Economía de autoconsumo, con escasez de comercio y transportes deficientes.
Propiedad de la Tierra
Fuente principal de riqueza. Vinculada a:
- Títulos nobiliarios
- Iglesia
- Municipios
- Corona
Permite el usufructo y derechos jurisdiccionales. Modelo: Feudo (Reserva, explotada directamente por el señor) y Mansos (Parcelas de los campesinos).
Derechos Señoriales
- Por la explotación económica de sus propiedades: Censos, tasas por el uso de monopolios (molinos, herrerías).
- Jurisdiccionales: Derecho de Ban (dictar normas).
- Diezmo: Impuesto recaudado solo por la Iglesia.
Estancamiento Agrícola
Agricultura de subsistencia. Policultivos. Autoconsumo. Tipos de explotaciones:
- Openfields: Campos sin vallar.
- Tierras comunales: Bosques y pastos.
Ganadería insuficiente, alimentada con rastrojos. Consecuencias alimentarias.
Artesanía y Manufacturas
Unidad de producción: Familia campesina. Tipos:
- Producción artesana: Controlada por gremios (asociaciones de artesanos del mismo oficio, fijan la producción, establecen salarios y precios, controlan la calidad).
- Domestic System: Para escapar al control de los gremios.
- Manufacturas: Grandes talleres, subvencionados por el Estado, producen artículos de lujo, trabajan para alimentar el comercio colonial, concentran mucha mano de obra.
Transportes y Comercio
Los Transportes
Red deficiente: Caminos y carreteras de tierra. Navegación marítima y fluvial más avanzada y ligera. Medios rudimentarios: Lentos, escasa capacidad y costosos.
Comercio
Escaso desarrollo del comercio interior por pocos excedentes, escasa especialización productiva, deficiencias del transporte.
Desarrollo del comercio colonial: Estímulo para la economía europea porque proporciona materias primas de las colonias para la industria europea y mercados coloniales para los productos manufacturados europeos.
Desarrollo de las finanzas: Nuevos mecanismos de crédito para satisfacer las necesidades de capital (bancos).
Desarrollo del mercantilismo: Política basada en el intervencionismo del Estado, el desarrollo del comercio y la acumulación de metales preciosos.
Sociedad Estamental
Basada en los estamentos:
- Clero y Nobleza: No pagan impuestos.
- Estado Llano: Campesinos, burguesía, clases populares urbanas (pagan impuestos).
Demografía Estancada
Características demográficas:
- Mortalidad alta por subalimentación, falta de higiene, atraso de la medicina.
- Alta mortalidad infantil.
- Baja esperanza de vida.
- Baja edad media de los adultos.
- Natalidad alta.
Absolutismo Monárquico
Sistema político caracterizado por:
- Soberanía de origen divino.
- Poder absoluto del rey (legislativo, ejecutivo, judicial).
- El rey está asesorado por los Consejos de Estado.
- La administración local está en manos de funcionarios reales (gobernadores, intendentes, alcaldes).
El poder real solo está limitado por la ley divina (normas religiosas), el derecho natural (costumbres) y las leyes fundamentales de cada reino.