Características de Ambientes Sedimentarios y Percepción Remota
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Ambientes Sedimentarios y sus Características
Fluvial
- Litología: Detríticos, predominan conglomerados, areniscas o pelita. Clastos redondeados.
- Estructuras: Laminación cruzada, granoclasificación, ripples y marcas de corriente.
- Fósiles: Se pueden encontrar huellas o restos esqueléticos en las arcillas.
Aluvial
- Litología: Conglomerados y brechas (mala clasificación).
- Estructuras: Granoclasificación.
- Fósiles: No fósiles.
Desértico
- Litología: Predomina la arena clasificada, depósitos de loess hechos por limos.
- Estructuras: Laminación cruzada (eólica), ripples.
- Fósiles: No fósiles.
Glacial
- Litología: Detríticos mal clasificados con clastos angulosos (brechas).
- Estructuras: No estratificación ni ninguna estructura.
- Fósiles: No fósiles.
Lacustre y Palustre
- Litología: Arenas finas y arcillas, evaporitas y carbón (en ambiente palustre).
- Fósiles: Huellas.
Ambiente Marino Proximal (Plataforma)
- Litología: Margas (con arenas y evaporitas).
- Estructuras: Bioturbación y estratificación paralela.
- Fósiles: Fósiles abundantes de animales enteros (conchas, erizos y foraminíferos).
Ambiente Marino Distal
- Litología: Calizas o dolomitas.
- Estructuras: Estratos masivos.
- Fósiles: Arrecifes coralinos y foraminíferos (en aguas cálidas).
Pie de Talud y Fondo Abisal
- Litología: Arenas finas y margas.
- Estructuras: Granoclasificación y laminación cruzada, ripples y marcas de corriente.
- Fósiles: Puede haber algún fósil.
Playa
- Litología: Sedimentos ricos en calcio o calcarenitas.
- Estructuras: Laminación cruzada, ripples.
- Fósiles: Fósiles de organismos de playa y rotos.
Deltaico
- Litología: Sedimentos (calcarenitas, limonitas), arcillas y carbón en ambientes palustres.
- Estructuras: Laminación cruzada, bioturbación, ripples.
- Fósiles: Fósiles conservados y restos de vegetales.
Albufera
- Litología: Sedimentos (arenas finas, limos), argilitas, evaporitas.
- Estructuras: Laminación cruzada, ripples, bioturbación, moldes de cristales de sal, huellas.
- Fósiles: Puede haber fósiles conservados.
Técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica
Fotografía Aérea
La fotografía aérea tomada desde aviones ha sido durante muchos años la técnica usada en la percepción remota de la superficie terrestre. Se emplea todavía de diferentes maneras:
- Fotos sencillas: Para identificar elementos y situarlos en mapas temáticos, para reconocer procesos difícilmente visibles de cerca.
- Parejas de fotos: Proporcionan una visión en 3 dimensiones a través de estereoscopio.
- Ortofotomapa: Foto aérea vertical en la que se ha corregido la distorsión fotográfica, incorpora topónimos.
Teledetección
La teledetección comprende el análisis y el tratamiento de las imágenes tomadas por satélite. Hay satélites que captan diferentes canales o franjas de radiación electromagnética reflejada por la superficie terrestre. De este modo, la información de los diferentes canales se utiliza para la confección de diferentes mapas temáticos.
Proceso general:
- Vuelo de un satélite
- Cinta magnética
- Imágenes originales
- Selección de canales
- Rectificación geométrica
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas integrados de captura, almacenamiento, análisis y representación de datos espaciales. El GPS ayuda a obtener estos datos.
Están formados por:
- Hardware y software
- El software SIG
- Las bases de datos georreferenciadas
Repetición de la Sección de Percepción Remota (Según Solicitud Original)
Fotografía Aérea
La fotografía aérea tomada desde aviones ha sido durante muchos años la técnica usada en la percepción remota de la superficie terrestre. Se emplea todavía de diferentes maneras:
- Fotos sencillas: Para identificar elementos y situarlos en mapas temáticos, para reconocer procesos difícilmente visibles de cerca.
- Parejas de fotos: Proporcionan una visión en 3 dimensiones a través de estereoscopio.
- Ortofotomapa: Foto aérea vertical en la que se ha corregido la distorsión fotográfica, incorpora topónimos.
Teledetección
La teledetección comprende el análisis y el tratamiento de las imágenes tomadas por satélite. Hay satélites que captan diferentes canales o franjas de radiación electromagnética reflejada por la superficie terrestre. De este modo, la información de los diferentes canales se utiliza para la confección de diferentes mapas temáticos.
Proceso general:
- Vuelo de un satélite
- Cinta magnética
- Imágenes originales
- Selección de canales
- Rectificación geométrica
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas integrados de captura, almacenamiento, análisis y representación de datos espaciales. El GPS ayuda a obtener estos datos.
Están formados por:
- Hardware y software
- El software SIG
- Las bases de datos georreferenciadas