Características de los ácidos oxacidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 15,14 KB

Cetonas

GENERALIDADES:

  • Compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo (C=O) unido a dos átomos de carbono, por lo que a menudo se les llama compuestos carbónílicos.

  • Tienen fórmula general RR´CO. Los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos.

IGqhxi2CBzwAAAABJRU5ErkJggg==Estructura química:

  • Son parecidos a los aldehídos.

  • Poseen un grupo carbonilo (C=O) con la diferencia de que en vez del hidrógeno posee dos grupos orgánicos.

CLASIFICACIÓN:

  • De acuerdo a la cantidad de carbonilosMonoacetonadiacetona y triacetona.

  • Cetonas alifáticas, aromáticas y mixtas:

  • Alifáticas: Resultan de la oxidación de los alcoholes secundarios, si los radicales alquilo son iguales se le denomina simétrica de lo contrario se le llamaría asimétrica.

  • Aromáticas: Se destacan las quinonas, derivadas del benceno. Un ejemplo de las cetonas aromáticas es la famosa acetona.

  • Mixtas: Cuando un grupo carbonilo se acopla a un radical arilicoy un alquílico.

CarácterÍSTICAS:

  • Tiene un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de Ca.

  • Sólo oxidantes fuertes las pueden oxidar.

  • Olor agradable.

  • Su solubilidad en agua depende de la longitud de cadena.

  • El punto de ebullición es más alto que el de los hidrocarburos.

  • Pueden ser simétricas o asimétricas dependiendo de si los radicales son iguales o diferentes.

PROPIEDADES FÍSICAS:

  • Son liquidas las que tienen hasta 10 Ca y son menos densas que el agua en condiciones ambientales. Las más grandes son sólidas e insolubles.

  • Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable y las más grandes son inodoras.

  • So insolubles en agua (a excepción de la propanona) y solubles en éter, cloroformo y alcohol.

  • Su punto de ebullición es mayor que el de los alcanos, pero menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos.

NOMENCLATURA (IUPAC):

  1. Se nombran cambiando la terminación -o del alcano por la terminación -ona.

  1. La cadena principal es la que contiene el grupo carbonilo y se numera tal forma que este tenga el menor número posible. 


Entradas relacionadas: