Carácter, Teoría de los Rasgos y Función Motivacional de la Emoción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Carácter
EL CARÁCTER: Las primeras caracterologías:- La de Teofrasto consistían fundamentalmente en la descripción de formas de ser o modos habituales y característicos de comportarse. El carácter es el conjunto de hábitos de comportamiento adquiridos a través de la experiencia y bajo exigencias adaptivas.
- Gordon Allport definición el carácter como la personalidad evaluada desde el punto de vista ético.
Las caracterologías son sistemas tipológicos que describen la personalidad en función de rasgos o características de naturaleza psíquica.
- Carl Gustav Jung distintos tipos de caracteres que luego adoptó a Hans Eysenck en su teoría factorial de la personalidad
1. El introvertido, con tendencia a la interioridad y poco sociable 2. El extrovertido, sociable y tendente a lo extremo
Teoría de los Rasgos
TEORIA DE LOS RASGOS: Algunos son físicos otros mentales otros son de personalidad. Los rasgos se dan con mayor o menor intensidad en todos los individuos, la diferencia de personalidad de un sujeto a otro el más importante de orden cuantitativo quede cualitativo. También existe rasgos muy personales y poco comunes (como los tics).
Para describir de forma adecuada la personalidad es necesario identificar los rasgos que verdaderamente pueden considerarse dimensiones fundamentales del comportamiento:
1. Rasgos unipolares: se extienden desde un punto cero hasta el límite superior de la manifestación. Son rasgos somáticos y aptitudinales.
2. Rasgos bipolares: septiembre desde un polo a lo puesto pasando por un punto cero. Son rasgos temperamentales y actitudinales. (El punto cero de los rasgos bipolares indica que las cualidades están equilibradas)
Gordon Allport y Henry S. Odbert encontraron que en el inglés existían cerca de 18000 palabras para describir los rasgos humanos e hicieron una selección:
1. Rasgos comunes o disposiciones generales: en mayor o menor grado en todas las personas 2. Rasgos individuales: características de conductos que no se encuentran en todas las personas y que pueden no existir en más de un individuo concreto
A partir de esta división Allport traza un diseño estructural de la personalidad y describe sus dinámicas, como que es poco importante el pasado de una persona para comprender como obra en el presente.
Función Motivacional de la Emoción
LA FUNCION MOTIVACIONAL DE LA EMOCION: Magda Arnold define la emoción como una tendencia que se sienten hacia algo intuitivamente percibido como bueno o contra algo intuitivamente percibido como malo. Para tracción va acompañada por una pauta de cambios fisiológicos organizada hacia la aproximación o evitación correspondiente.
En cualquier caso, está evaluación y emoción suscitada constituye, para Arnold, la motivación para actuar a favor o en contra aproximándose huyendo
El proceso motivacional consiste en: 1. La percepción afectivamente neutra de la situación 2. La evaluación de lo percibido como bueno o malo 3. La emoción de apetencia o de aversión hacia ello 4. La expresión de unas pautas fisiológicas que acompañan a esa emoción experimentada 5. La acción en consecuencia
También Robert W. Leeper considera la moción un aspecto integrante de la motivación, pero el insiste en qué es la función motivacional de las emociones lo que permite el establecimiento de las diferencias claras entre ellas.
Teorías de la Motivación
TEORIAS DE LA MOTIVACION: El estudio de la motivación en psicología es de crucial importancia para la comprensión completa de la conducta es decir son aquellos factores o determinantes internos al sujeto que le incita a la acción. De entre las teorías para explicar destaca el modelo homeostático propuesto por Walter B Cannon la raíz de la conducta motivada es la explicación aquí a partir de algún tipo de desequilibrio que perturba la estabilidad o constancia del medio ambiente interno del sujeto, puede estar provocado por un déficit de lo que el organismo precisa para su existencia o bien por un exceso por ejemplo hormonal, por una disfunción de sus relaciones con el medio que provoca en él una necesidad de recreación que no César hasta que la carencia o excesos han sido eliminados. la motivación resulta ser un proceso de equilibracion consustancial al intercambio energético en qué consiste la vida; También es importante la aplicación de Paul T. Young los organismos pueden ser incentivos puramente hedonistas pueden buscar el incremento de un impulso, en la búsqueda de emociones fuertes; Y la explicación cognitiva de León Festinger y Edward Tolman subraya la importancia de los procesos cognitivos para la acción y la fuerza de ideas para imprimir movimiento a la mente y a la conducta.