Carácter grandioso de la épica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Géneros literarios
La lírica, es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad sus sentimientos o reflexiones. La lírica más intimista suele expresarse en verso. Hay líricas de origen culto y tradicional. La culta es de autor conocido y se trasmite por la escritura y la popular cantada acompañando la vida del ser humano es una lírica anónima que se trasmite oralmente.
Composición de la lírica culta
La oda, composición en la que se expresa admisión o amor. La canción culta, poema breve de tema amoroso. La elegía, expresa dolor y la tristeza por sucesos personales o colectivos. La égloga, composición con diálogos de tema amoroso entre pastores. La sátira, poema en el que se ridiculizan critican acciones o personas. La epístola, forman cartas. Epigrama, poema muy breve de carácter festivo.Formas líricas de tradición popular:
Zéjel: composición lírica de origen árabe. Combina estribillos de uno o dos versos y una mudanza en forma de tres versos monorrimos y uno llamado de vuelta que rima con el estribillo que se repite.Villancico
Composición tradicional con estribillo y una mudanza en forma de redondilla temas muy diversos.Romances líricos:
romances en los que predomina el tema amoroso.La narrativa:
el escritor relata acontecimientos ajenos a el mismo. Crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos. Todo ello se narra como algo externo al autor.Formas:
La épica narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe
.1 La epopeya constituye la épica clásica, tono gracioso e intervienen dioses y héroes 2Los cantares de gesta representan la narrativa épica medieval relatan las aventuras y hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares.La novela
Es una narración extensa escrita por prosa. Las técnicas narrativas novelistas se han renovado en el Siglo XX de forma muy acentuada.El cuento
Es una narración breve que suele desarrollar un argumento muy simple y lineal.
Teatro:
tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina rasgos literarios y elementos carácterísticos del espectáculo. El teatro se expresa básicamente mediante el dialogo.
Formas:
Tragedia, presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe el esa lucha desigual.
El coro es un elemento carácterístico de la tragedia griega. Es un personaje colectivo que va comentando la acción que ocurre en la escena, dialoga con el protagonista y a veces predice lo que sucederá.
La comedia nacíó para divertir y alegrar a menudo como una repres4entancion satírica fue considerada un género menos.
El drama participa de los rasgos de la tragedia y de la comedia, puede combinar un conflicto doloroso con elementos cómicos.
Géneros teatrales menores:
el auto sacramental es una obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma alegórica, los personajes aparecen en el son alegorías que encargan conceptos como las virtudes o el pecado, fue el teatro más carácterístico de la Edad Media.
El entremés el paso y el sainete son unas piezas teatrales breves que se representaban en el entreacto de las comedias y tienen un tono alegre y carácter popular. El género lírico: opera es una pieza para ser cantada cuyos textos frecuentemente se basan en obras literarias. Zarzuela es una forma hispánica de la opereta que combina piezas musicales cantadas y diálogo hablado.
Otros géneros:
el género didáctico agrupa las obras que tienen como finalidad enseñar o instruir al lector.
El ensayo es una exposición en la que el escritor da su visión personal sobre cualquier tema. Va dirigida a un amplio público.
El artículo periodístico es un breve texto periodístico en el que el escritor o periodista ofrece un comentario personal sobre un tema de actualidad
. Fabula es una narración breve protagonizada por animales que tienen un comportamiento humano.
La epístola es una composición en forma de carta que va dirigida a una persona real o imaginaria. Es un género que se asocia al didactismo, pues con frecuencia presenta un propósito de moralizar, instruir o satirizar.