La captación digital de imágenes y parámetros de control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB
La captación digital de imágenes. Parámetros de control.
1.- La captación digital de imágenes. Parámetros de control.
§Avances en los sistemas de captura sustituyen tubos catódicos.
§Sensores actuales tipo MOS, la carga eléctrica depende de la intensidad de energía luminosa que recibe.
§Tendencia actual, CMOS. Condensadores acoplados en los que cada célula tiene su propio transistor.
§5 parámetros:
oResolución: Densidad de las células fotosensoras del sensor determinarán su resolución.
oMuestro: la velocidad con la que se leerán los datos suministrados por el sensor.
oProfundidad de color: rango dinámico de una señal, la cantidad de matrices de luz y color que podemos obtener se mide en bits.
oCadencia: los frames por segundo y el barrido.
oCompresión: reduce el peso y flujo de datos.
2.- Resolución de la imagen. Parámetros en HDTV.
§La resolución es el número de pixeles totales que tienen nuestras imágenes (pixeles por pulgada).
§Resolución de capturar mas común 1920x1080 en HD. Implantando sensores 2k y 4k.
§Parámetros en HDTV dos resoluciones (1080 y 720). Señales televisivas calidad digital superior a sistemas tradicionales analógicos.
§La densidad de las células fotosensoras que el sensor tenga integradas determinarán la resolución.
3.- Muestreo y profundidad de color.
§Proceso de conversión analógico al digital. Transforma las imágenes en datos digitales proceso de muestreo, cuantificación y codificación.
§En el bloque de entrada se empieza a determinar la calidad final de la señal digital.
§Toda la información capturada por el sensor se ha de convertir en datos digitales.
§El muestreo de la señal se define como la velocidad con la que se leerán los datos suministrados por el sensor.
§Profundidad de color. Numero de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada pixel en una imagen. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de color más amplia (1 bit= B/N 2bits= 4 colores…).
4.- Framerate y exploración entrelazada y progresiva.
§La elección de una cadencia tiene un efecto inmediato sobre la calidad de la imagen digital y también en el flujo de datos. No es lo mismo entrelazada o progresiva.
§El flujo total de datos sin comprimir para cada uno de los diferentes formatos de video digital varía de 70gb hasta 3,76tb por hora.
§Framerate: unión de fotogramas por segundo para la captación del movimiento.
§Exploración entrelazada: sistema de captación usado en TV para evitar el parpadeo de antaño. Divide la imagen en dos cuadros idénticos y analiza dos semi-cuadros llamados campos.
§Exploración progresiva: Televisión digital. Exploración sucesiva en cada línea de la imagen, no divide el cuadro de la imagen en dos campos, expone el cuadro completo y se realiza un barrido sucesivo de una línea tras otra.
5.- Compresión inter e intraframe.
§La compresión es un parámetro comercial. La señal siempre se entenderá sin compresión, pero para emitirla necesitará de una compresión.
§Compresión intraframe comprime cada cuadro como una secuencia de fotografías.
§Compresión interframe trabaja sobre grupos. Punto de partida que la diferencia entre un fotograma y el siguiente no debe ser muy grande. Información redundante. Se reducen datos reduciendo fotogramas.
§Compresión MPEG-2 para aplicaciones profesionales. Proporciona alta calidad. Sistema sofisticado y eficiente. Compresión intra e interframe. Flujo de datos entre 4 y 100mb/s.
§Para maximizar la calidad, mpeg-2 divide la imagen en bloques de 8pixeles.
6.- Diferencia entre 5 formatos de video comercial.
§DV: resolución SD, muestreo 4:2:0, 8bits, compresión jpeg DCT, bitrate de 25mbs.
§XDCAM HD: Sony y jvc, HD, muestreo 4:2:0/2, 8 bits, compresión mpeg2, bitrate 25/35mbs
§DVDPro-HD: Panasonic, HD, muestreo 4:2:2, 8 bits, compresión 3,51:1
§D21: Arri, 4k, muestreo 4:4:4, 12bits, compresión ArriRAW, bitrate variable.
§Red One: Red, 4k, 4:4:4, 12bits, compresión Recode RAW, bitrate 192/288 mbs
7.- Flujo de producción digital desde original en 35mm.
§Proceso de edición tradicional alto coste en tiempo y recursos.
§Sonido sigue siendo necesario registrarlo con los procedimientos tradicionales y sincro en postpro.
§Registro de imágenes en sistema digital (4k y 8k) con costes más competitivos.
§Formato fotoquímico: soporte tradicional de TV. Soporte electrónico. 35mm más común de alta calidad.
§Nacimiento del cine digital: su propio proceso de digitalización por la necesidad de añadir FX. Más fácil que digitalizar el negativo en original.
§Cine digital: 35mm sigue siendo formato estándar. Soporte digital única forma de rodar para independientes. Todavía domina el fotoquímico en salas comerciales.
§Telecine y escáner digital: transferencia el cine a la televisión. Fotoquímico se perdía al pasar a SD analógico o digital.
9.- Esquema funcional básico de un centro de producción de TV.
10.- Equipamientos básicos de plató de TV.
§Cuatro tipos (desarrollarlos):
oUtilizados para la captación de imágenes
oAcondicionadores de luz.
oRegistradores de sonido.
oInterconexiones y comunicación.
11.- Esquema funcional básico del control de producción de TV.
12.- Esquema de la captación de audio en producción de TV.
13.- Equipamientos básicos de control de producción de TV.
§Mesa de mezcla de video: todas las señales llegan para una sola de salida.
§Mesa de mezcla de audio: ídem.
§Playour VTR: reproducir las imágenes ya grabadas.
§Osciloscopio: representa gráficamente la señal eléctrica de la fuente.
§Vectoriscopio: visualizar y medir la componente de color de la señal de video.
§Matriz computadora: distribuye las señales de audio y de video donde corresponda.
14.- Lo mismo que la 11.
15.- La unidad de producción móvil.
§Síntesis de una sala de control. Capaz de producir y gestionarse de forma autónoma.
§Sistema completo totalmente equipado para producir in situ y funciona de transmisión si se le adiciona una antena.
§3 tipos:
oUnidad móvil grande: completa. Funciona como sala de control. Para evento a gran escala.
oUnidad móvil mediana. 2 a 4 cámaras. Transmisión en directo y grabaciones previas.
oUnidad ligera. Para ENG. 2 cámaras portátiles y 1 pequeña editora. Pueden grabar emitir o transmitir, pero no producir.
16.- Funciones básicas del mezclador digital.
§Mesa de mezclas: dispositivo electrónico donde convergen las diferentes señales de entrada que se monitorizan y mezclan para poder obtener una salida de programa.
§Función básica obtener una señal única de audio de programa a través de diferentes fuentes.
§Se están introduciendo sistemas integrales de mezcla. Permiten gestionar multifuentes.
17.- Esquema funcional de los sistemas de escenografía virtual.
§Control del estudio se están informatizando para la creación de escenas virtuales.
§Escenografía virtual: elementos no reales generados por ordenador combinados con reales con resultado verosímil.
18.- Funciones básicas del software de continuidad.
§Sector de producción y emisión que asume rápido cambios tecnológicos.
§De los primeros departamentos se automatizaron el de continuidad. Sistemas informáticos que permiten flujo de emisión.
19.- Master digital y distribución multicast.
§Multicast: una vez acabada la postpro hay un master digital listo para distribuir. Hasta hace poco ventanas de distribución limitadas. Se sumó VHS y luego DVD.
§Multicast permite: televisión convencional, video doméstico, televisión bajo protocolos de internet IPTV y distribución digital en cines.
20.- Formato DCI. Características básicas.
§Sistema DCI año 2002. Asociación miembros 7 mayores compañías industria cine EEUU.
§Surgen normas en el Cine Digital, objetivo de desarrollar un formato estándar.
§Normas instauradas:
oDigitalización de un negativo 35mm resolución mínima 2k.
oCodificar DSM en DCMD
oFija las resoluciones y relaciones de aspecto
§4k y 2k.
oCadencia de imagen implanta en 24framerate y 2k se ofrece al 48framerate.
oSonido máx. en 16 canales
oCompresión intraframe fundada en jpeg2000
oCapacidad máxima de datos de 1.000.000 de Bytes/fotograma.
oSistema de seguridad encriptado llamado KDM.
21.- Flujo de trabajo en cine digital.
§Incluye masterización, transporte, almacenamiento y proyección.
§Incluye imagen, 16 canales de sonido, información de cabecera, conteo de fotogramas, subtítulos, marcas de enseres…
§Primera etapa, masterización. Master en 2k o 4k.
§Segunda etapa transporte en 3 formas: internet, satélite o medio físico.
§Tercera etapa: almacenamiento desencriptando el archivo para su proyección reescalada.
22.- Exhibición de cine digital.
§Dos procesos de distribución:
oD-Cinema. Para la proyección llevar el contenido a un “film recorder” para la distribución física para su proyección, o distribución directa digital del contenido.
oProceso en 3 grupos. Impresión digital, proceso de distribución vía satélite y proyección digital. El servidor también puede llevar el contenido a la red.
23.- Modulación de señales digitales. AM y FM
§Modular es transformar dos parámetros de la radiofrecuencia en función de la información de la información que contiene la señal de audio.
§Dos modos, frecuencia o amplitud.
§AM: se modifica la amplitud
§FM: constante en amplitud pero frecuencia sufre variaciones.
24.- Sistema digital de transmisión de señales de TV.
§Televisión es un sistema de transmisión hasta fechas recientes con sistemas analógicos, sustituidos por digitales.
§La transmisión sigue siendo de ondas electromagnéticas y utilizando el espectro radioeléctrico.
§Ya no se codifica a partir de una señal analógica.
§TV digital conjunto de modalidades de transmisión que incluye el uso de satélites, infraestructura para la transmisión de ondas terrestres por cable y redes informáticas de la telecomunicación.
25.- La señal de TDT. Características.
§Antes llegaba al hogar mediante las ondas hertzianas debidamente moduladas. Precisaban de repetidores.
§Recibe nombre de terrestre por los repetidores sobre el terreno.
§Dos ventajas: división territorio en pequeñas zonas (tv local) y ventaja coyuntural (inversión amortizada).
§La TDT ofrece posibilidad de más número de canales e introducir interactividad de los usuarios finales del servicio al modo que es habitual en los medios. Todavía no muy desarrollado.
26.- Transmisión de señales digitales DVB. Ventajas.
§Mejor calidad, señal inalterable, menor ancho de banda y más emisiones en el mismo número de canales.
§La señal digital llega o no llega a las antenas, pero no se altera a causa de posibles interferencias.
27.-Televisión digital e interactividad.
§Grandes apuestas televisión digital.
§Introducción de la interactividad.
§Dificultades para establecer un canal de retorno.
§Televisión VOD