Capitalismo Organizado: Origen, Características y su Impacto Socioeconómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Capitalismo Organizado: Concepto y Evolución

El capitalismo organizado es una fase histórica caracterizada por la continua concentración del poder económico y el desarrollo de formas organizativas que, progresivamente, eliminan la competencia libre en favor de la primacía de las grandes corporaciones. Este proceso conllevó una mayor regulación económica.

El Entramado Institucional del Capitalismo Organizado

Lo anterior propició el desarrollo de un entramado institucional que sentó las bases para la organización específica del capitalismo. En este contexto, se observaron fenómenos clave como:

  • La constitución y desarrollo de organizaciones, como los sindicatos, que participaron activamente en la delineación de las relaciones socioeconómicas, sustrayéndolas a la autonomía del mercado.
  • Las organizaciones empresariales, sindicales, etc., mantuvieron una activa presencia en la determinación de las normas que rigen la economía.

Fenómenos de Autorregulación Capitalista

Una serie de fenómenos explican un proceso de autorregulación capitalista:

  • Procesos de concentración económica con la consiguiente extinción virtual de la competencia y del mercado en sentido liberal.
  • Desplazamiento del poder real, en forma de poder de influencia, fuera del marco político institucional, a favor de fuerzas económicas y sociales.
  • El Estado se corresponsabiliza de manera creciente en la gestión económica, mediante la creación de sectores económicos directamente controlados por él, la ampliación del gasto público y el peso determinante de su política crediticia y fiscal para toda la economía, así como de las estrategias coyunturales en general. Se llegó a una especie de intervencionismo social que convirtió la función estatal de arbitraje en uno de los elementos decisivos del capitalismo organizado.

Imperativos del Capitalismo

Existen ciertos imperativos que delimitan los confines dentro de los que se mueve el capitalismo:

  1. Necesidad de crecimiento económico, estabilidad monetaria, intervención y prevención de crisis coyunturales, y equilibrio de la balanza de pagos, entre otros.
  2. Necesidad de pleno empleo, defensa de los grupos desfavorecidos, estrategias de reducción de las desigualdades sociales, y políticas fiscales eficaces y equitativas, entre otros.

La crisis actual del capitalismo se expresa, en parte, en la incapacidad para afrontar estos imperativos.

Génesis del Capitalismo Organizado

El capitalismo se organizó a medida que el Estado, las empresas y la fuerza de trabajo persiguieron el control de los procesos económicos a escala nacional e internacional.

Características Definitorias del Capitalismo Organizado

A continuación, se presentan las características definitorias del capitalismo organizado:

  1. La concentración y centralización del capital industrial, comercial y bancario.
  2. La separación entre propiedad y control.
  3. El crecimiento de la clase de servicios profesional, gerencial y administrativa.
  4. La regulación corporativa de la economía nacional por parte del Estado, los grandes capitales y las organizaciones sindicales.
  5. El dominio sectorial de la industria manufacturera y extractiva.
  6. La concentración espacial de la gran industria en los centros urbanos, que operan como foco de economías regionales coherentes.
  7. Una vida cultural escindida por la racionalidad tecnológica y sus componentes, en especial el modernismo y el nacionalismo.

Reflexión Final

Se puede afirmar que el capitalismo organizado no fue tan "organizado" como su nombre sugiere, y que gran parte de su posterior desorganización ha sido, en realidad, una transición hacia un modo diferente de organización.

Entradas relacionadas: