Capitalismo y Liberalismo: Fundamentos, Características y Perspectivas Históricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Capitalismo
La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, que no poseen medios de producción ya que pertenecen al capitalista, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia. El capitalismo es el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavista y feudal). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alineación (el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador) y de plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que excede el valor que representa el salario (teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que este realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de ser superior al costo de producción.
Características del Capitalismo
- Apropiación de todos los bienes de producción.
- Libertad mercantil.
- Técnica racional.
- Derecho nacional.
- Trabajo libre.
- Comercialización de la economía.
Liberalismo
El liberalismo es una ideología que fomenta las libertades de cada individuo, o, dicho de otra manera, una corriente de pensamiento, un sistema político, filosófico y económico. Este sistema surge con la Revolución Francesa (cuyos pilares son: igualdad, libertad y fraternidad), en el siglo XVIII, y se expresa en contra de las instituciones tradicionales, como, por ejemplo, la Iglesia, por lo cual su aparición es un tanto polémica.
El liberalismo está a favor de la democracia representativa, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, la división de poderes y la libertad de comercio; pretende limitar el poder del Estado, reduciéndolo lo más posible. Busca el progreso de la sociedad, por medio de las libertades individuales de sus miembros. Es una teoría de la organización social estructurada sobre el principio de la libertad espiritual y material del género humano, a través de la libertad de expresión de la personalidad individual.
Características del Liberalismo
- Libre expresión de la personalidad individual.
- Toda interferencia a la libertad individual por parte de otro sujeto no se justifica.
- La autoridad no está personalizada, sino que está expresada por una institución.
- Define los valores que protegen el principio del libre desarrollo individual.