El capitalismo y la economía política
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Capitalismo
Capitalismo: sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
Economía política
Economía política: ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades del hombre.
Mercancías
Mercancías: cosa u objeto que sirve para satisfacer necesidades de cualquier tipo, con valor de cambio y valor de uso.
Trabajo
Trabajo: relación que se da entre el hombre y la naturaleza para que pueda satisfacer sus necesidades. Es único del hombre a partir de que lleva un razonamiento previo.
Valor de uso
Valor de uso: representa la utilidad que posee un objeto y puede ser demandado.
Valor de cambio
Valor de cambio: proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otro tipo (varían de acuerdo al tiempo y al espacio).
Cómo se determina el valor de cambio
A partir del trabajo socialmente invertido.
Formas de valor
- Simple o fortuito - Total o desplegada - General - Dinero
Tareas que se le asignan al estado
- Protección de invasiones extranjeras - Administración de la justicia - Construcción de escuelas, carreteras y hospitales - Política monetaria
4 factores que intervienen en la producción del trabajo
1- Desarrollo de la ciencia y la tecnología 2- Organización en el proceso de producción 3- Condiciones naturales 4- Condiciones que determinan la capacidad productiva del trabajo
Formas de valor
Son las formas en que se manifiesta el valor de las mercancías en las diferentes etapas del proceso histórico del desarrollo de la producción mercantil.
Fetichismo de las mercancías
Fenómeno psicológico que se presenta en el mundo de las mercancías.
Circulación de las mercancías
- Forma simple: valor de uso cualitativo - Forma compleja: valor de cambio cuantitativo
Dinero
Aquello que me permite satisfacer mis necesidades. La mercancía cuya función específica funge en desempeñar el valor del equivalente.
Funciones del dinero
Todas las mercancías se desempeñan como valor de uso a partir de que aparece la forma dinero. Facilita el pago de los trabajadores asalariados y se utiliza con fines de lucro en capital.
5 funciones del dinero
1- Medida de valor: el dinero proporciona el material para dar el valor de todas las mercancías. 2- Medio de circulación: sirve de intermediario en el proceso de circulación de las mercancías. 3- Medio de atesoramiento: por su condición universal de la riqueza, se puede guardar en cualquier cantidad. 4- Medio de pago: desarrolla dicha función en la compraventa de mercancías. 5- Dinero mundial: cumple esta función en el mercado mundial y en el sistema de pagos de diversos países.