Capital Social: Qué es, Tipos, Beneficios y Cómo Medirlo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Capital Social
Según Francis Fukuyama: “El capital social son normas y valores compartidos que promueven la confianza y la cooperación social.”
Esta variable mide los valores y la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano, lo cual crea un clima de confianza y un tejido social óptimo.
Características:
- Beneficio común
- Transparencia
- Equidad
Beneficios:
- La creación de relaciones de confianza entre los miembros del grupo.
- La cooperación coordinada en tareas que exceden las capacidades de una red.
Tipos:
- Crea vínculos (linking)
- Lazos de unión (bonding)
- Tiende puentes (bridging)
Elementos que lo conforman:
- Confianza mutua
- Redes sociales
- Normas efectivas
- Compromiso cívico
Medición:
- Existen dificultades en su medición por ausencia de una definición universal y de indicadores, ¿Respecto a quién debemos medir el capital social?, etc.
- Confianza: se mide tanto la confianza interpersonal, la social y la institucional.
- Redes Sociales: pertenencia a grupos o asociaciones, el número de interacciones que se realizan, el uso de internet, etc.
- Normas Sociales: cuya medida principal es mediante la participación activa en las elecciones a través del voto, acciones de compromiso cívico, el cumplimiento de los deberes con el estado.
Construcción:
La participación ciudadana crea el capital humano, el capital social y la cultura solidaria y democrática. El Capital Social se genera en las familias, las comunidades, las empresas, la sociedad civil, el sector público, las escuelas, etc.
Capital Social elevado:
- Estabilidad política (confianza)
- Participación civil y social
- Valores
- Desarrollo de la economía
- Mayor productividad
- Educación
- Voluntariado
- Igualdad
Capital Social Bajo:
- Altos niveles de desconfianza
- Poca participación
- Ausencia de valores
- Desigualdad
- Condiciones desfavorables
- Pobreza