El capital mínimo de una Sl es 3005,06 o 3000€

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Clases de empresas según la act económica:

-
Sector primario (obtiene productos de la naturaleza). - sector secundario (empresas transformadoras, construcción). Sector terciario (empresas de servicios).

Según el tamaño o dimensión:

-
Microempresas: 0 y 9 trabajadores, menos de 2 millones de importe activo de la empresa, menos de 2 millones / añode volumen de ventas. - Pequeñas empresas: 10 y 49, entre 2 y 10 millones, entre 2 y 10 millones/ año. - Medianas: 50y 249, 10 y 43 millones, 10 y 50 millones. - Grandes: +250, + 43 millones, + 50 millones/ año.

Titularidad del capital:

-
Publicas: el capital social pertenece a alguna de las administraciones públicas. - Privadas: capital social es privado, pertenece a personas físicas o jurídicas. - Mixtas: el capital social esta compartido entre estado y particulares.

Ámbito Geográfico:

-
Empresas locales, regionales, nacionales, multinacionales.

Forma Jurídica:

-
Individual (autónomo). - societaria o mercantil (- sociedades civiles, - mercantiles: SA, SL, S en comanditaria. - De interés social: S cooperativa, SAL, SLL)
La normativa q regula el mundo empresarial tiene 3 ámbitos legales: Legislación Mercantil, Laboral, Fiscal.
Derecho Mercantil:

regula la act económica, por medio de una organización de elementos personales y reales (la act económica se realiza en una empresa)

La patente:


tiene una finalidad de impulsar y fomentar la innovación tecnológica. En nuestro país son concedidas por un periodo de 20 años desde q se solicitan y pueden ser transmitidas en vida o en herencia.

Derecho laboral:


cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. Regula la actividad humana, licita, prestada por un trabajador en relación de dependencia, a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria. Parte fuerte (empleador) parte débil (empleado) in dubio - pro operario (en caso de duda, a favor del operario)

Derecho Fiscal:


se desarrolla mediante un conjunto de normas q regulan las relaciones entre este y los contribuyentes.

Tributo:


ingreso de derecho público a cuyo pago viene obligado el contribuyente.

Tipos:

Impuestos


Pagos exigidos por las administraciones publicas sen q haya una contraprestación directa al contribuyente. (Directos:
Gravan la renta generada o la propiedad y circunstancias personales del sujeto pasivo, Progresivos.

Indirectos:

gravan la compra o el consumo de bienes y servicios. No se contemplan circunstancias personales del sujeto pasivo. Proporcionales) -

Tasas:

Prestaciones de dinero hechas a un ente público, que proporciona un beneficio directo al usuario. -

Contribuciones:

Pagos realizados por un ente publico por parte de un particular, pero cuyo beneficio obtenido por el dinero será para toda la colectividad.

Sujeto activo:

acreedor q exige el pago tributario.

Sujeto pasivo:

deudor de la obligación tributaria.

Elementos del impuesto:



Hecho imponible (circunstancias q originan el nacimiento de una obligación tributaria.

Base imponible:

cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo. --

(deducciones de la base)

= Base liquidable (restar la base imponible y las reducciones) *
Tipo impositivo (porcentaje q se aplica a la BL y determina la cuota tributaria) = Cuota Tributaria o -- (deducciones de la cuota)
O + (Recargos)
= Deuda Tributaria (cantidad final)

Impuestos Progresivos:


el tipo impositivo aumenta progresivamente (mayor proporción) al aumentar la base imponible.

Impuestos Regresivos:


El tipo impositivo aumenta al disminuir la base imponible.

Impuestos Proporcionales


Tienen el mismo tipo impositivo, la cuota a pagar es proporcional a la base imponible.

Impuestos directos:

-

Renta de las personas físicas:

(irpf)
tributo de carácter personal, directo y progresivo q grava la renta de acuerdo con sus circunstancias personales. -

Sociedades:

carácter directo y personal q grava la renta de las sociedades. -

Actividades económicas:

impuesto municipal de carácter directo q grava el ejercicio de una act empresarial. -

Bienes inmuebles:

impuesto local de carácter directo q grava la propiedad. -

Sucesiones y donaciones:

de carácter directo, patrimonial y progresivo q grava las adquisiciones patrimoniales (mortis causa) las donaciones (Inter. Vivos)

Impuse indirectos:

-

Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados

Naturaleza indirecta q grava: 1. Las transmisiones patrimoniales onerosas. - 2. Operaciones societarias. 3. Actos jurídicos documentados. -

Especiales sobre el consumo:

naturaleza indirecta q gravan la fabricación, producción, importación: - alcohol, tabaco, electricidad, hidrocarburos, matriculación de vehículos. -

Valor añadido:

naturaleza indirecta q recae sobre el consumo. - general 18%, reducido 8%, súper-reducido 4% (productos básicos)

Responsabilidad limitada:


los propietarios responden de las deudas contraídas con el capital aportado a la sociedad.
(SA, SL, SAL, SLL, S cooperativas, S comanditarias)

Responsabilidad ilimitada:


Los propietarios responden a las deudas contraídas con sus bienes personales, actuales y futuros. (S civil, S colectiva, Autónomos)

R. Solidaria:


Los socios responden en proporción a sus respectivas a aportaciones.

R. Subsidiaria:


ser responsable subsidiario es necesario q exista una declaración de fallido del deudor principal y de los demás deudores solidarios.

Capital social:


valor monetario del conjunto de las aportaciones de los socios en la sociedad (dinero o en bienes)

Capital suscrito


Capital q se han comprometido a aportar en el momento de constituirse la sociedad o en ampliaciones del capital social.
Capital desembolsado: capital suscrito por los socios q ha sido aportado a la sociedad ya sea metálico o bienes (valorados)

Acción:


cada una de las partes alícuotas en q se divide el capital social de SA o S com. Pueden ser nominativas o al portador. -

Derechos:

de voto, al dividendo activo (reparto de beneficios), preferente suscripción (ampliaciones de capital), a participar en la cuota de liquidación de la sociedad, a la información. -

Transmisión de la propiedad

Libremente.

Participación:


cada una de las partes en q se divide el capital de una SL.

- Derechos

Participación en la junta de socios, a participar en el reparto de beneficios, a solicitar el nombramiento de auditor, preferente de participación en los aumentos de capital, participar en la cuota de liquidación de la sociedad, a la información.

Transmisión:

no se puede hacer libremente, se precisa del consentimiento expreso de la junta general. Se puede transmitir libremente a otro socio, cónyuge, ascendiente o descendiente.

Aportación:


Cada una de las partes en q se divide el capital de una sociedad. Las aportaciones constituyen títulos nominativos.

Autónomo:


Persona física q ejerce de forma habitual una actividad económica con animo de lucro, sin tener contrato de trabajo. No existe separación entre el patrimonio personal y el patrimonio de la empresa. Responsabilidad ilimitada.

Sociedad Civil:


Comunidad de propietarios. Ponen en común bienes para la realización de una actividad. Poseen personalidad física. La responsabilidad es ilimitada.

Sociedad anónima:


sociedad capitalista, el capital esta dividido en acciones transmisibles libremente. La responsabilidad de los socios es limitada. 60101 € totalmente suscrito y al menos desembolsado 25%. 1 socios mínimo (SAUnipersonal). Junta general de accionistas, consejo de administración.

Sociedad Limitada:


capital dividido en participaciones no transferibles. Responsabilidad limitada. 3005 € totalmente suscrito y desembolsado. 1 socio (SLU). Junta general de socios, Administradores.

Sociedad Colectiva:


los socios participan con capital y trabajo en la proporción q establezcan. Responsabilidad ilimitada. 2 socios mínimo.

Obligaciones:

De crear un fondo especial de reserva (10% de los beneficios líquidos de cada ejercicio) - no se puede transmitir libremente. Existe el socio industrial (aporta trabajo)

Sociedad Comanditaria:


Dos tipos de socios: - Colectivos: aportan capital y trabajo > R. Ilimitada. - Comanditarios: aportan solo capital. R. Limitada. 2 socios mínimo. Tipos: - Simple. - Por acciones: 60101 € (accionista > r. Limitada, Administradores > r. Ilimitada)

Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado (S. Coop):


constituida por personas, para la realización de act económicosolciales al servicio de sus socios.

Carácterísticas:

Los socios cooperativistas aportan capital y trabajo su R. Puede ser limitada o ilimitada (según los estatutos) - debe desembolsarse al menos 25 % - cada socio posee un voto (independientemente de las aportaciones). - Asamblea general y consejo rector. - 3 mínimos de cooperativistas. -el nº de trabajadores asalariados no puede exceder del 10% del total de socios.

Sociedades Laborales (SAL, SLL):


las sociedades anónimas y las sociedades limitadas pueden constituirse bajo la modalidad de Sociedad laboral.

Carácterísticas: -

capital dividido en acciones nominativas (SAL) o en participaciones sociales (SLL). - Capital mínimo iguales al de SAL, SLL. - 4 numero mínimo de socios (3 deben ser socios trabajadores). - las acciones pueden ser Clase labora o clase general. - las acciones o participaciones deben suponer mas de la mitad de capital social. - un socio no puede poseer más de 1/3 del capital social. Junta General, Consejo de Admnistracion, Administradores.

Entradas relacionadas: