Capas de la Tierra y procesos erosivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
CAPAS DE LA TIERRA
Las capas que forman el interior de la Tierra son la corteza, el manto y el núcleo.
CORTEZA:
Tiene un grosor variable que va de 80 km y se reduce a 10 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos, está formada por placas que flotan sobre la atmósfera, una capa de materiales calientes y pastosos.
ASTENOSFERA:
Es la porción del manto que se comporta de manera fluida, las ondas sísmicas disminuyen su velocidad, tiene oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio y más.
MANTO:
Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de 2900 km, el manto inferior es sólido y va de los 660 km a los 2900 km, y el manto superior es semilíquido va de los 80 km a los 660, el manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio, y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
NUCLEO:
La parte externa va de los 2900 km a los 5100 km y la interna va de los 5100 km a los 6371 km, el externo probablemente es líquido y su superficie exterior tiene depresiones y picos, el interior tiene un radio de 1275 km, es sólido, las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6650°C y las del externo a 4000°C.
INTEMPERISMO Y PROCESOS EROSIVOS
El intemperismo es un proceso destructivo que afecta a las rocas de la superficie terrestre.
MECÁNICO: desintegra las rocas, las fuerzas físicas las rompen (congelamiento, liberación de presión, expansión o contracción térmica, etc.).
QUÍMICO: descompone la roca (oxidación), es más intenso en las lluvias (lluvias ácidas).
EROSIÓN: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos.
Tipos de erosión:
- Erosión por lluvia, remueve roca y suelo.
- Erosión marina, destrucción de las costas por el oleaje.
- Erosión kárstica, agua subterránea sobre rocas calizas.
- Erosión eólica, regiones áridas o desérticas, el agente es el viento.
- Erosión fluvial, fluyen sobre la superficie, arrastran fragmentos de la roca.
- Erosión glacial, la nieve se desplaza hacia abajo y se acumula y se hace hielo.
- Erosión antrópica, agricultura en áreas con pendientes donde existían bosques.
INTERACCIÓN ATMÓSFERA-HIDROSFERA
Radiación solar: el calor que llega a la tierra puede transmitirse en 3 formas: conducción, convección y radiación. Los rayos solares llegan a la superficie terrestre con diferentes grados de incidencia debido a la forma de nuestro planeta, el eje terrestre, su inclinación y el movimiento de traslación (1 año).
Vientos constantes: siguen un patrón de circulación, se clasifican en alisios, contralisios del oeste y polares.
Alisios: se dirigen hacia el ecuador.
Contralisios: soplan en la alta atmósfera, son cálidos y secos.
Del oeste: son contralisios en la superficie, se dirigen hacia los polos y su humedad.
Polares: se dirigen hacia los polos, tienen la misma dirección que los alisios, producen lluvia de frente frío en latitudes medias y altas.
IDH (Índice de Desarrollo Humano)
Es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue diseñado con el objetivo de conocer los ingresos económicos de las personas, para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Cuenta con 3 variables: esperanza de vida al nacer, educación y PIB per cápita.
Ingreso per cápita: Es el cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe en promedio una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población total de un país.
PIB (Producto Interno Bruto): Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente 1 año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.