Capas de la retina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

2tipos d R:A):conos:controlan visión cn alta iluminac,ven ls detalles, extraen info q nos permite ver colores.B)bastones:visión baja iluminac, no perciben detalles ni colores, no pueden extraer info xra ver cols, conforme permanecemos en la oscuridad, se vuelven lentamente + sensib permitiéndonos ver mejor./percep del amb depende d:A)caract d obj dl amb B)nuestro sist visual. / ojo recibe luz q proyecta imagen invertida en retina, ojo se encarga d transmitir, las neuronas son las q nos permiten ver.La luz se traduce en señ elect q son procesadas x otras neuronas del sist v antes de q percep tenga lugar./Ojo permite q penetre luz a través d pupila,se enfoca mediante cristalino, q dirige luz a fóvea.En la retina, C y B distinguen 1º aspectos relacionados con col y forma del E.Envían esta info en fomra de impuls elect(trans)al cerebro a través d nervio óptico.La pequeña región en retina x donde escapa el n óptico es punto ciego,donde visibilidad nula.Cada ojo recibe info dist, pero nos acomodamos xra recoger la info y verla correctam.Ocurre gracias al cruce de ambos n ópticos en quiasma óptico.Unos axones son ipsilaterales(mismo hemisf)otros contral.Estos axones llega al n geniculado lat q dispone 6 capas.Contralat son 1,4,6,ipsilat 2,3,5.Allí hay cel grandes(1,2)y peque(3,4,5,6)./Divisiones sist v:A)ojo:buscr partes y func B)NGL en tálamo C)Área Receptora dl cortex visual./La info de ojos se cruza en QO,llega al NGL.El R en la corteza es estriada,porq pasan dist nerv,es la zona primaria,hay una secund q es extraestriada en el occipital parietal y temp./Lo 1º q atraviesa luz es cornea y cristalino,me llegan a la retina C y B,todo va al nervio óptico.Las cel ópticas tienen al princ cel transparentes, los C y B están al final porq unidos a epitelio pigmentado q los nutre.Lo 1º q se encuentra la luz son cel ganglionares q forman nerv opt,luego ce anacrina de sostén y modulares,cel bipolares q conectan cel sensoriales con gangli,cel horizontales xra sostener y modular,x ult llegan recept sensor.Cristalino acomoda en func de dist.No acomodarnos a 2imag dist.Punto en el q no puedo ver es punto cercano.Cristal pierde capac cn los años.Acomodac permite enfocar obj cercanos y lejanos,xro no a la vez.Presbiopia:perdida d capac de acomod dl crist.

ESTIMULAC DE CONOS Y BASTONES:


Una vez que la luz entra en la retina, se enfoca la imagen y después pasa a conos y bastones.Cuando la imagen nos llega a la fóvea es muy nítida y precisa si nos llega a los alrededores no tanto.

Para poder recoger información con muchos detalles tengo que recoger la información con la fóvea, para que todos mis conos se activen, porque si va a una zona periférica mi voy a perder detalles.

Los conos nos dan más información, si quiero encontrar algo o alguien tendré que enfocarlo con la fóvea.

Tapetum lucidum: es un elemento para animales ciegos, que lo que hace es reflejar la luz, como si fuese un espejo, y por tanto reflejan la luz hacia fuera.

TRANSDUCCIÓN:

trans tiene lugar en segmento ext d cél sensor, dentro d ellos el pigmento visual donde se transforma la E lumínica en E eléct.Pigmento visual formado x 2 grandes compuestos: proteína obsina es proteína larga (40000 de peso molecular) dentro se encuentra la retinal (peso molecular 268) la retinal es origen d la trans. Se debe activar la prot ret xra q comience la trans. Cuando retrecibe un fotón se separa d obsina y cambia d forma y x tanto da lugar a isomerización. Se hizo estudio de cuál mín cant d luz necesaria xra activar ojo se descubríó q son 100 fotones, xro 50 rebotan en superf de cornea o bien en crist o humor vítreo, 7 captados x los R, el resto se escurren entre los R o lo atraviesan sin incidir en prot ret. Ojo tiene aprox  500 R(al tener tantos receptores es muy poco probable q 2 fotones lleguen al mismo R x lo q podemos suponer q con que llegue un único fotón a una prot ret ya se activa el R) lo q quiere decir q como solo 7 fotones son captados, solo necesitamos que 7 R sens se activen y ya podemos ver la luz q luego transformaremos en imág. Después se produce cascada d encimas q transmite las señ hasta CGL. La func dl pigmento visual es activar los R vis, xra después dar una señ eléct.

Podemos deducir q nos vamos acomodando a la oscuridad cuando la retinal de los C y los B se han regenerado.

Conclusiones:necesitamos q se regenere la ret xra poder adaptarnos y al ser la regeneración de los B mucho + lenta q la d los C tenemos muchos + B, 120 millones de B

3 tipos de cél  gangl:Las m tienen un cuerpo cel grande y hacen sinapsis en las capas 1 y 2 y se activan cdo son peques disparos.Capa magnocel
Las p se activan cdo hay haces de luces sostenidos y tienen cuerpos peques. Capa parvocel
Las k d las cuales no se tiene mucha infoExperimento con monos, les midieron como veían los mov y les anestesiaron y les quitaron las capas parvocel a uno y las magnocel a otros, se dieron cuenta que las magnocelse encargan del mov y las parvocel de colores, la profundidad y las texturas.

La función del NGL recibe info separada y envía a las sigu estruc. Si se manda a la zona tempse define el qué y la parietal el dónde En corteza estriada recibimos la info + detallada. En el procesde info se descubríó q hay 3 tipos de cél en la cort estriada: corticales simples q responden a ciertas orientaciones concretas  Tenemos millones de cél simples e se activan x la inclinación del E.complejas se activan x la direc del mov y orientac, solo se activan si están inclinados 45º  y el mov es d der a izq.hipercomplejas se centran en esquinas responden mejor a líneas d una longitud orientada det q se mueven en una direc concreta xro solo las esquinas d un tamaño medio.

Se forman columnas q cdo se juntan dan lugar a las hipercolumnas q dependen d:
localiz q se corresponde con el NGL y con retina, el otro es columna de dominancia, se activan mucho mejor las columnas de uno de los ojosorientac:Si se activa un Rsens llega a una zona concreta del NGL  y después llega a la cort estriada donde se activará una hiperc cort especifica.

Córtex extraestriado (lóbulos temp frontal y par): tenemos zonas especializadas en cada uno de los objetos q vemos y es una zona más especializada y mucho más detallada

COMO VEMOS LOS COLORES:


Los C son las cél q nos permiten percibir los col. Los col se ven x la longitud d onda q refleja el obj. El blanco y el negro dan una Rplana (el negro no refleja nada la luz en cambio el blanco toda la luz) son colores monocromáticos. Las longitudes de onda cortas son azules, las medias, verdes y las largas rojas. Dentro un mismo obj puede haber dif col según las longitudes de onda q reflejen

Los col embellecen nuestra vida, tb nos ayudan a la supervivenc, a la señalización y a la organiz perceptual. Se puede definir cualq col nombrando el rojo amarillo verde y azul, aunq podemos discernir 200 colores. Según los modifique puede haber hasta 200 millones de col, aunq los profesionales trabajan cn 1200 colores.

Teoría TRICOMATICA DE Visión DE COLORES:Dice hay 3 mecanismos en el sist v y c/u de ellos sensible a un rango concreto de long de onda; se asume q su interacción produce la experiencia de todos los matices del color. Los 3 pigmentos (rojo, verde, azul) cuya combinación nos permiten diferenciar dos millones de colores. Las personas a las que les falta algún pigmento tienen problemas en la diferenciación de col (daltónicos, tritanópatas…)

C: R vis responsables de la percepción del col

Bastoncillos: R vis q responden a la luz tenue, responsables de la visión nocturna

Teoría DE PROC OPONENTES :En el espectro visual existen colores opuestos q son procesados x las “células dobles”, en cuyo centro se activa un col y en la periferia el contrario.

La visión de los col está causada x Rs oponentes generadas x azul y amarillo o x rojo y verde

Xra activar un col es necesario activar una regíón y desactivar la contraria. La sobrecarga de estas cél provoca el POSTEFECTO.

El color del contorno cambia la apariencia de la forma central. Cuando se excita el azul se inhibe el amarillo, los sujetos siempre relacionan un col con otro.

Las neuronas oponentes en la retina y en el NGLq emiten una Rexcitatoria a la luz de un extremo del espectro una inhibitoria a la luz del otro extremo.

El blanco inhibe el negro, el rojo al verde y el amarillo al azul y viceversa.

Tenemos 3 C el 1º es corto y es azul el verde es medio y largo es rojo. El cruce del medio y el largo da el amarillo. Hasta aquí es la retina, ahora vienen las cel oponentes. El largo potencia el rojo e inhibe el verde. El corto potencia el azul y el amarillo viene del cono largo y medio e ihibe el azul. Esto (como se potencia un color y es inhibe otro) es lo que llamamos Tª de las cel op

Existe el daltonismo acromático que solo ven en escala de grises.Daltonismo dicromático es cdo falta un C y por tanto les falta un col. Tb existe daltonismo tricomatico anómalo es la confusión de los col, es decir tienen el C pero no funciona adecudamente.

COMO SE CONSTRUYE MUNDO VISUAL :Percepción de la Forma:Wundt dice q la percep se crea mediante la suma de dif sensacal igual q la conducta se crea mediatnte la suma d elem básicos.

Tªdel mov aparente cdo tengo un obj a la der se apaga la luz y aparece el mismo obj a la izq da sensación de mov. Xro al haber oscuridad no es la suma de sensaciones. De este experimento surge la Gestalt

Leyes de la organización perceptual:1.Todo conj de E se percibe de la forma + sencilla posible 2.Semejanza: aquellos E q por tamaño col o forma tenedemos a agruparlos 3.Ley de buena continuidad: las lineas y patrones tienden  continuarse en el tiempo y en el espacio. Las lineas que están orientadas en la misma direc tendemos a pensar q tienen continuidad. 4.

Proximidad

: tendemos a ver como conj todos aquell elem q estén cerca entre si. 5.del destino común: los Eque se mueven a la vez y en la misma direc tienen a parecer q pertenecen al mismo obj. 6.de la familiaridad: cud hay un elem q parece familiar se percibe como un grupo 7.de cierre: el cerebro tiende a completar la info ausente

Entradas relacionadas: