Capas de la Atmósfera y Composición del Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Capas de la Atmósfera

Tropósfera. Es la capa más cercana de la Tierra. 'Tropos' cambio. El aire es más denso que en otras capas.

Estratósfera. 'Strata' capa. Es en la que se encuentra la Capa de Ozono, un gas que protege la Tierra de las radiaciones nocivas del Sol.

Mesosfera. 'Meso' medio. En ella, los gases están todos mezclados. Es la capa más fría, en ella se encuentran las estrellas fugaces.

Termosfera. 'Termo' calor. Se encuentran las auras boreales y estrellas fugaces.

Exosfera. 'Exo' fuera. Es el borde mismo de la atmósfera, última capa. En ella orbitan los satélites espaciales.

Aire

Se denomina aire a la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.

Composición del Aire

El aire está compuesto principalmente por un 20,94% de oxígeno, 78,08 % de nitrógeno, 0,93 % de argón, 0,035 % de dióxido de carbono y 0,40 % de vapor de agua , siendo estos sus componentes predominantes. Otros elementos presentes en el aire, aunque minoritariamente, son neón (0,0018 %), helio (0,0005 %), metano (0,00017 %), kriptón (0,00014 %), hidrógeno (0,00005 %) y amoníaco (0,0003 %).

Mientras más elevado se encuentre, menor presión y menor peso tendrá el aire, ya que los elementos más pesados que puede contener son atraídos con mayor fuerza por la gravedad de la Tierra.

Molaridad

Concentración Molar. Señala que tan cercano está el soluto en la disolución. Revela cuantos moles de soluto hay por cada litro de disolución.

M= Molaridad Mm= Masa molar m= masa n= no. de mol V= volumen

  1. Determinar el número de mol: n/Mm mol
  2. Expresar el volumen en Lt: (ml x 1Lt)/1000ml
  3. Determina la molaridad: n/v M

Gramos

  1. Determinar masa molar
  2. Expresar volumen en Lt
  3. Obtener molaridad

Normalidad

La cantidad de equivalentes del soluto por cada litro de solución. N= Masa Equivalente Soluto/Litro de solución

  1. Determinar masa equivalente: Mm/#Hidrógeno o valencia g/eq
  2. Expresar el volumen en Lt
  3. Determinar la normalidad: Mm eq/Lt eq/Lt

Normalidad con Molaridad

  1. Determinar el # de Hidrógeno: Valencia x no.
  2. Determinar la normalidad: M x # H

Molalidad

El número de moles del soluto en una disolución por cada 1000 g del disolvente. m= no. moles de soluto/kg de solución

  1. Determinar el no. de moles
  2. Determinar kg de solución/solvente:
    1. m= Densidad x Volumen
    2. D H2O = 1g/ml
    3. 1kg H2O = 1Lt H2O
    4. (ml x 1kg h2o)/1000 ml H2O
  3. Determinar Molalidad: mol/kg m

Leyes de Boyle-Mariote

A temperatura constante el volumen ocupado por una masa definida de un gas es inversamente proporcional a la presión aplicada. Isotérmico 1 atm= 760mmHg


Leyes de Charles

A presión constante, el volumen ocupado por una masa de gas definida es directamente constante a su temperatura absoluta.

Grados K= C+ 273

Ley de Gay-Lussac

En un volumen constante de gas, la presión que ejerce en las paredes del recipiente es proporcional a la variación de la temperatura

Leyes Combinadas

Una masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. 1 torr= 1mmHg

Ley de Avogadro

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas,

medidas en las mismas condiciones de presión y

temperatura, contienen el mismo número de partículas

P x V = n x R x T

Pájaros Volando igual a Número de Ratones Trotando

1Lt = 1 dm3 1ml= 1cm3 R= 0.082 (atm x Lt )/ (mol x K)

Constante de gases ideales V= nRT/p

Entradas relacionadas: