Capacitación, Desempeño y Teorías del Aprendizaje: Un Compendio Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Capacitación y Desarrollo Profesional
Conceptos Fundamentales
El proceso de capacitación y aprendizaje es esencial para el desarrollo profesional y personal. A continuación, se detallan sus definiciones:
- Aprendizaje: Es el proceso de recepción de información que se lleva a cabo dentro de la persona, quien la interpreta y cataloga de acuerdo con su contexto, experiencia y condiciones individuales.
- Capacitación: Es la educación profesional que adapta al individuo para un cargo o función específica. Se lleva a cabo a corto plazo y se aplica de manera sistemática y organizada.
Objetivos de la Capacitación
La capacitación busca:
- Preparar al personal para la ejecución de diversas tareas particulares de la organización.
- Alcanzar un nivel de desempeño óptimo.
- Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal.
Problemas Comunes en Programas de Capacitación
Algunos desafíos frecuentes incluyen:
- Programas distanciados de las necesidades estratégicas de la empresa.
- Exceso de teoría sin aplicación práctica.
- Falta de cultura interna que fomente el aprendizaje.
La Capacitación como Proceso
La capacitación se estructura en las siguientes fases:
- Detección de necesidades: Identificación de las necesidades de formación y desarrollo de competencias del personal.
- Diseño y planeación: Estructuración y planificación de la información y actividades de capacitación.
- Desarrollo de la capacitación: Implementación de los programas de formación.
- Evaluación de eficacia: Medición de los resultados y mejora continua de la capacitación.
Evaluación del Desempeño Laboral
Definición de Evaluación de Desempeño
La evaluación de desempeño es un proceso sistemático de revisión de la actividad productiva pasada para valorar la contribución que el trabajador hace al logro de los objetivos del sistema administrativo en el futuro.
Elementos Base de la Evaluación
La evaluación se basa en los siguientes elementos clave:
- Identificación: Determinar las áreas de trabajo a examinar.
- Medición: Comparar el desempeño basado en criterios objetivos.
- Administración: Manejo de la información obtenida con vistas al futuro.
Factores que Afectan el Desempeño
El desempeño puede verse influenciado por:
- El valor percibido de las recompensas.
- Las habilidades y competencias de la persona.
- La percepción de que las recompensas dependen del esfuerzo.
- La percepción del rol o papel dentro de la organización.
Importancia de Evaluar el Desempeño
La evaluación de desempeño es crucial porque:
- Permite la retroalimentación constructiva.
- Posibilita que los subordinados conozcan lo que el jefe piensa de ellos.
- Debería ser utilizada por los gerentes como una guía para el desarrollo.
Modelos y Principios del Aprendizaje
Modelos de Aprendizaje
Existen diversas perspectivas sobre cómo las personas adquieren conocimientos y habilidades:
Modelo Conductual
Plantea que la conducta debe explicarse por medio de experiencias observables y no a través de procesos mentales internos.
Modelo Cognoscitivo
Centrado en el pensamiento y los procesos mentales. Existen cuatro tipos principales:
Modelo Cognoscitivo Social
Plantea que los factores sociales y cognoscitivos, así como la conducta, tienen papeles importantes en el aprendizaje.
Aprendizaje por Observación o Modelamiento
Proceso en el que un individuo observa e imita la conducta de otra persona.
Modelo de Procesamiento de la Información (Roberto Siegler)
Se centra en cómo se manipula, supervisa y se crean estrategias con la información. Pone énfasis en la memoria y el pensamiento.
Modelo Constructivista Cognoscitivo (Jean Piaget)
Propone que se aprende a través de la construcción de esquemas, los cuales sirven para organizar e interpretar la información.
Modelo Constructivista Social (Lev Vygotsky)
Creía que los conocimientos se construyen activamente a través de la interacción social y cultural.
Principios del Aprendizaje
Los principios fundamentales que facilitan el aprendizaje son:
- Participación: La implicación activa del aprendiz.
- Repetición: La práctica constante para consolidar el conocimiento.
- Relevancia: La conexión del contenido con las necesidades e intereses del aprendiz.
- Transferencia: La capacidad de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones.
- Retroalimentación: La información sobre el desempeño para ajustar el aprendizaje.