Capacidades Físicas y su Rol en el Deporte: Desarrollo y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Capacidades Físicas Básicas
Desplazamientos, Saltos y Giros
- Desplazamientos: Se refieren al movimiento de un punto a otro en el espacio.
- Saltos: Implican despegar el cuerpo del suelo mediante la extensión de las piernas, quedando suspendido en el aire momentáneamente.
- Giros: Son movimientos de rotación que se realizan alrededor de los ejes del cuerpo humano.
Lanzamientos y Recepciones
- Lanzamientos: Consisten en aplicar fuerza a un objeto para proyectarlo hacia un lugar determinado. En los lanzamientos, son fundamentales la precisión, la velocidad y la distancia.
- Recepciones: Se definen como la acción de atrapar un objeto en movimiento, y dependen en gran medida de la información visual.
Coordinación y Equilibrio
- Coordinación: Es la habilidad para sincronizar diferentes partes del cuerpo en la ejecución de un movimiento. Existen dos tipos principales: la coordinación dinámica general y la segmentaria. La coordinación se ve influenciada por el aprendizaje de la tarea, el número de segmentos corporales involucrados y la velocidad del ejercicio.
- Equilibrio: Se trata de la capacidad para mantener una posición estable en contra de la fuerza de gravedad. Depende de los órganos del equilibrio y de la proyección del centro de gravedad.
Capacidades Físicas Condicionales
Fuerza
La fuerza se define como la capacidad muscular para generar tensión, ya sea para realizar un movimiento o para resistir una fuerza externa.
Velocidad
La velocidad es la capacidad del sistema locomotor (huesos, articulaciones y músculos) para mover una parte del cuerpo o todo el cuerpo en el menor tiempo posible.
Resistencia
La resistencia es la capacidad del organismo para sostener un esfuerzo físico durante un período prolongado. Se clasifica en dos tipos:
- Resistencia Aeróbica: Se caracteriza por una intensidad de ejercicio moderada (por debajo de 120-140 pulsaciones por minuto). En este tipo de resistencia, la energía se obtiene principalmente a través de la combustión de reservas energéticas con la presencia de oxígeno.
- Resistencia Anaeróbica: Se presenta cuando la intensidad del ejercicio es alta o muy alta (por encima de 140 pulsaciones por minuto, pudiendo llegar a 200). En este caso, la energía se obtiene, además, en ausencia de oxígeno, ya que el aporte por vía respiratoria no es suficiente.
Flexibilidad
La flexibilidad se refiere a la capacidad de las articulaciones para realizar movimientos con una amplitud considerable.
Los Juegos Olímpicos: Un Legado Histórico
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tiene registro se celebraron en el año 776 a.C. y se repitieron cada cuatro años hasta el 393 d.C. Posteriormente, el Barón Pierre de Coubertin proclamó la restauración de los Juegos Olímpicos el 23 de junio de 1894 en la Sorbona de París, ante representantes de 14 naciones. Aunque inicialmente se planeó que los primeros Juegos de la era moderna se disputaran en París, se decidió que se celebraran en Atenas para retomar la antigua tradición helénica. Finalmente, los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna se celebraron en Atenas en 1896. Actualmente, se disputan 28 deportes, los mismos que en Atenas 2004, con un total de 37 disciplinas. En España, los Juegos Olímpicos se celebraron en 1992 en Barcelona.