Capacidades Físicas Clave y Principios Esenciales del Entrenamiento Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Resistencia
Capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos de manera rápida.
Factores que Influyen en la Resistencia
Sistema Muscular
El tipo de fibras musculares, los depósitos de energía de los cuales se obtiene ATP, y la capacidad de eliminar ácido láctico.
Sistema Nervioso
Coordinación de los diferentes músculos que efectúan el movimiento.
Aparato Circulatorio
La cantidad de sangre determina la capacidad de transportar oxígeno y sustancias energéticas.
Aparato Respiratorio
Capacidad de suministrar oxígeno al cuerpo y de intercambiarlo.
Clasificación de las Vías Energéticas
(Nota: Este apartado no contiene información detallada en el documento original, pero se mantiene como un punto relevante para la comprensión de la resistencia.)
Fuerza
Capacidad que tiene nuestro cuerpo de oponerse a una resistencia mediante una tensión.
Factores que Influyen en la Fuerza
Sistema Muscular
Tipos de fibras musculares (rápidas/lentas), longitud y grosor de las fibras musculares, tipo de contracción del músculo (isotónica concéntrica/isotónica excéntrica/isométrica). En edades jóvenes, las estructuras óseas no están totalmente desarrolladas.
Sistema Nervioso
Coordinación de los diferentes músculos que ejecutan el movimiento.
Clasificación de la Fuerza
- Fuerza Máxima: Capacidad para crear la máxima tensión con una contracción muscular.
- Fuerza Explosiva: Capacidad para superar cargas no muy elevadas con la máxima velocidad en movimiento.
- Fuerza-Resistencia: Capacidad para realizar una actividad de fuerza durante un tiempo prolongado.
Velocidad
Capacidad para realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.
Factores que Influyen en la Velocidad
Sistema Muscular
El tipo de fibras musculares y la fuerza de los músculos.
Sistema Nervioso
Velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.
Ámbito Biomecánico
Ejecución técnica.
Clasificación de la Velocidad
- Velocidad de Reacción: Tiempo que transcurre desde la aparición del estímulo hasta la ejecución de la contracción muscular (simple/discriminatoria).
- Velocidad Contrátil: Capacidad de la fibra muscular para contraerse en el mínimo tiempo posible.
- Velocidad de Desplazamiento: Capacidad para recorrer una distancia corta en el mínimo tiempo posible.
Flexibilidad
Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una determinada articulación.
Factores que Influyen en la Flexibilidad
Factores Mecánicos
El tipo de articulación y la flexibilidad musculoligamentosa.
Factores Emocionales
Estado nervioso o tranquilo del individuo.
Factores Exteriores
Temperatura, edad y costumbres sociales.
Clasificación de la Flexibilidad
- Flexibilidad Absoluta: Referida a la capacidad máxima de movimiento de una articulación.
- Flexibilidad de Trabajo: Grado de movimiento necesario para ejecutar una técnica.
- Flexibilidad Residual: Es el nivel de capacidad del movimiento.
Principios del Entrenamiento Deportivo
Son la base teórica para poder aplicar los diferentes sistemas de entrenamiento.
Fases de Adaptación al Estrés Físico (Síndrome General de Adaptación)
- Fase de Reacción o Alarma: El estímulo agresor altera el organismo y provoca una pérdida del equilibrio homeostático.
- Fase de Resistencia: Ante el estímulo agresor, el organismo lucha para restablecer el equilibrio inicial.
- Fase de Agotamiento: El estímulo desaparece o la capacidad de adaptación se supera.
Principios Fundamentales del Entrenamiento
Principio de Individualidad
Los programas de entrenamiento deben adaptarse a cada deportista, dependiendo de sus necesidades individuales y sus capacidades.
Principio de Adaptación
El cuerpo humano es capaz de reaccionar ante el efecto del rendimiento y, después de un periodo de reposo, es capaz de aumentar el nivel de rendimiento físico.
Principio de Progresión
Se refiere a la carga del entrenamiento, que debe aumentar gradualmente para generar adaptaciones continuas.
- Volumen: Cantidad de acciones de uno o más estímulos de entrenamiento.
- Frecuencia de Sesiones: Número de unidades de entrenamiento por día o semana.
- Intensidad: Grado de esfuerzo del entrenamiento.
- Densidad: Relación entre las fases de trabajo y de recuperación de los estímulos.
Principio de Continuidad
La práctica sistemática de la actividad física permite conseguir adaptaciones duraderas.
Principio de Alternancia
Los periodos de descanso entre los estímulos de entrenamiento son tan necesarios como el entrenamiento para producir sobrecompensaciones.
Principio de Variación
Los estímulos aplicados a los programas de entrenamiento deben utilizar el mayor número posible de contenidos para evitar la monotonía y optimizar las adaptaciones.