Capacidades Físicas Clave: Flexibilidad y Velocidad en el Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 50,76 KB

La Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad que permite realizar movimientos de gran amplitud a nivel articular. Es una cualidad física con carácter natural involutivo (se pierde paulatinamente con la edad, siendo de forma natural máxima en el niño y mínima en el anciano). La flexibilidad puede coexistir con la hipertrofia muscular (gran desarrollo muscular debido al entrenamiento de fuerza).

Para no disminuir nuestra flexibilidad, debemos evitar la hipermovilidad localizada (repetición de gestos técnicos deportivos que impliquen diversas manifestaciones de la fuerza o repetición de acciones musculares de fuerza en general, por ejemplo, de carácter físico laboral...) y también debemos evitar los defectos posturales (posiciones antinaturales o inadecuadas en general durante períodos de tiempo relativamente largos, por ejemplo, sentados en mala posición...).

Factores Generales que Determinan la Flexibilidad

  • Herencia genética: Constitución anatómica, tipo de fibras musculares, etc.
  • Edad: Los niños son más flexibles que los adultos (carácter involutivo).
  • Sexo: Las mujeres son más flexibles que los hombres (tipo de fibras musculares).
  • Tipo de actividad: Trabajos de fuerza no compensados merman la flexibilidad.
  • Hora del día: Menor al levantarnos, aumenta durante el día y vuelve a disminuir cerca de la hora de acostarnos.
  • Temperatura exterior: El frío incide negativamente.
  • Temperatura interior: Un buen calentamiento favorece el rendimiento en flexibilidad.
  • Estado emocional: El estrés y la tensión psicológica la disminuyen.
  • Sedentarismo: Disminución con la falta de actividad física en general.
  • Defectos posturales: Posiciones inadecuadas la disminuyen y pueden producir lesiones.
  • Entrenamiento adecuado: Puede mejorar el rendimiento en flexibilidad.

Factores Anatómicos que la Condicionan

  • Movilidad articular: Capacidad natural de movimientos de las articulaciones.
  • Elasticidad muscular: Capacidad natural elástica de los músculos.

Necesidad de la Flexibilidad

Una movilidad limitada provoca:

  • Deterioro de la coordinación y agilidad.
  • Deterioro de la calidad de movimientos (gestos técnicos).
  • Facilita y predispone a lesiones.
  • Limita la amplitud articular en general.
  • Predispone a la adquisición de posibles defectos posturales.

Tono Muscular

Cierta firmeza que posee el músculo en relajación (estado de excitación constante de un número de fibras del músculo).

  • La actividad física aumenta el tono muscular.
  • La diferencia del tono muscular agonista/antagonista puede llevar a una desviación postural.

La Velocidad

La velocidad es la capacidad física que permite realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.

Formas de Manifestación de la Velocidad

  • Velocidad de reacción.
  • Velocidad-resistencia.
  • Velocidad de movimiento (o gestual).
  • Velocidad contráctil (concepto fisiológico).
  • Velocidad de desplazamiento o velocidad de traslación (suma de las anteriores).

Factores que Influyen en la Velocidad

Factores Generales:

  • Hereditarios: Cualidad innata (% de fibras FT o blancas).
  • Edad: Máxima a los 20-25 años.
  • Sexo: Mayor en el hombre (por tener más potencia).
  • Entrenamiento: Mejora hasta un 20%. Incluye entrenar la potencia muscular (fuerza-velocidad), elasticidad muscular, resistencia muscular y técnica (coordinación neuromuscular).

Factores Fisiológicos:

  • Factor muscular y factor nervioso (sistema neuromuscular).

Velocidad de Reacción

Capacidad de producir la respuesta mecánica en el menor tiempo posible ante un estímulo visual, auditivo o táctil (tiempo de reacción premotriz - tiempo de reacción motriz - velocidad contráctil - iniciación del movimiento).

Tipos de Velocidad de Reacción:

  • Velocidad de reacción simple: Respuesta predeterminada ante un estímulo conocido.
  • Velocidad de reacción compleja: Posibilidad de varias respuestas en función del estímulo exterior.

Factores Condicionantes de la Velocidad de Reacción:

  • Sexo.
  • Estatura.
  • Aspectos psicológicos.
  • Edad.
  • Sustancias químicas o drogas.

Imagen

Imagen

Imagen

Tipos de Trabajo Muscular

  • A: Trabajo muscular concéntrico: Hay un acortamiento muscular.
  • B: Trabajo muscular excéntrico: Hay un alargamiento muscular y un control de movimiento.

Entradas relacionadas: