Capacidades Coordinativas en la Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Capacidades Coordinativas
Según Hipólito Camacho (1997): “son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de la personalidad; que se aplican conscientemente en la dirección del movimientos, componentes de una acción motriz con una finalidad determinada”. Por consiguiente, estas capacidades dirigen y regulan el movimiento a través del sistema nervioso central.
El anterior concepto indica que las capacidades coordinativas a nivel sensomotriz son fundamentales para desarrollar las conductas sicomotoras, afianzar los patrones de movimiento y mejorar movimientos culturalmente determinados.
Las capacidades coordinativas para su estudio y aplicación se dividen en generales, especiales y complejas.
Capacidades Coordinativas Generales o Básicas
Están conformadas por la capacidad de regulación del movimiento y la capacidad de adaptación y cambios motrices.
Capacidad de Regulación del Movimiento
Como su nombre lo indica, es la encargada de regular y controlar los movimientos. Todas las capacidades coordinativas requieren de este proceso de regulación y control, o de lo contrario los movimientos no se realizan o no se darían con la calidad requerida.
Durante el proceso de aprendizaje de cualquier actividad física, el educador, en forma progresiva, va ayudando al estudiante a superar las dificultades, mediante diferentes acciones como palabras, gestos y otro medio que permita al educando regular y ejecutar el movimiento requerido.
Capacidad de Adaptación y Cambios Motrices
Tiene como función hacer que el organismo se adapte a determinadas condiciones del movimiento, pero al presentarse una nueva situación, permite cambiar y volver adaptarse. Esta capacidad tiene mucha validez en todas las situaciones del juego, en las que con mucha frecuencia se cambian las acciones de acuerdo con los sistemas tácticos. Además, está relacionado con las transformaciones de energía que dispone el organismo.
Capacidades Coordinativas Especiales
Están integradas por el grupo más grande de capacidades. De la forma cómo interactúan durante la realización de los movimientos y su eficacia en el rendimiento deportivo dependerá su enlace con las capacidades condicionales. Las principales capacidades coordinativas especiales son las siguientes:
Capacidad de Orientación
Permite determinar, en el menor tiempo posible y exactamente, movimientos corporales en el espacio y en el tiempo, según la ubicación del objeto; por ejemplo, en un partido de baloncesto da posibilidades al jugador para controlar el balón ante su adversario.
Capacidad de Equilibrio
Es la capacidad de mantener y recuperar el estado de equilibrio del cuerpo durante o después de una acción motriz.
El equilibrio depende del aparato vestibular, la base de sustentación, del centro de gravedad y los puntos de apoyo; hay equilibrio en todas las actividades de control corporal, postural básicos y sobre todo en las acciones relacionadas con la gimnasia.
Capacidad de Reacción
Es la capacidad que tiene la persona para dar respuesta a un estímulo externo determinado en el menor tiempo posible.
Capacidad de Ritmo
Permite adaptarse durante la acción motora sobre la base de cambio situaciones percibidas o previstas a otras nuevas para continuar la acción de otro modo; por ejemplo: en la danza, los cambios de ritmos musicales de joropo o bambuco, el manejo de la cuerda o soga en diferentes formas y velocidades.
Capacidad de Anticipación
Es la capacidad de anteponerse mental y motrizmente a una acción motora previamente establecida; por ejemplo: cuando se antepone a un pase y/o lanzamiento al cesto, la ubicación correcta de los segmentos corporales para la volea o antebrazos en el voleibol.
Capacidad de Diferenciación
Permite, durante la acción motriz, ejecutar sincronizadamente movimientos para dar respuestas acertadas; en otras palabras, es saber diferenciar qué hacer entre una habilidad y otra. Por ejemplo: en un partido de fútbol, el jugador que conduce o dribla, tiene la necesidad de diferenciar entre pasar o rematar al arco.
Capacidad de Acoplamiento
Es la condición que tiene la persona para enlazar, integrar y combinar, durante la acción motriz, varios movimientos en forma simultánea y sincronizada. Entre más compleja sea la actividad, el grado de acoplamiento o coordinación es muy significativo para el individuo; hay acoplamiento en muchos juegos populares, en los fundamentos técnicos de los deportes.