Capacidad, Tipos y Ejemplos de Contratos Civiles y Mercantiles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Capacidad para Contratar
En Materia Civil
- Tienen plena capacidad para contratar los mayores de edad.
- Los menores emancipados, hasta que no sean mayores de edad, no pueden tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres o tutores legales.
En Materia Mercantil
- Tienen capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes.
- Los menores de 18 años y los incapacitados podrán continuar el comercio que hubieren ejercido sus padres o causantes.
Tipos de Contratos Privados
- Unilaterales y bilaterales: en los primeros nacen obligaciones solo para una parte y en los segundos para ambas partes.
- Onerosos y lucrativos: en función de que las dos partes obtengan algún beneficio o de que solo lo logre una de ellas.
- Consensuales y solemnes: para la perfección de los primeros basta con el simple acuerdo de las partes, y para los segundos es necesario cumplir ciertas formalidades.
- Reales: la entrega de la cosa para su perfección.
- Típicos y atípicos: los primeros están regulados en la ley, mientras que los segundos no tienen una regulación legal específica y se basan únicamente en la voluntad de las partes.
Contratos de Adhesión
Se emplean frecuentemente por las empresas en determinados sectores que impiden una negociación en igualdad de condiciones entre las partes. Estos contratos tienen dos tipos de condiciones:
- Condiciones generales: Conjunto de cláusulas que recogen las normas que se aplican a todos los contratos de un mismo tipo.
- Condiciones particulares: Conjunto de cláusulas donde constan los datos particulares del contrato.
Contratos Civiles
Existen numerosos tipos de contratos regulados en el Código Civil:
- Contrato de compraventa: uno de los contratantes (vendedor) se compromete a la entrega de una cosa determinada y el otro (comprador) a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente en el tiempo y lugar fijados en el contrato.
- Contrato de permuta: Cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.
- Contrato de arrendamiento: puede ser de cosas, obras o servicios:
- En el arrendamiento de cosas: una de las partes (arrendador) obliga a ceder a la otra (arrendatario) el uso de una cosa por tiempo determinado.
- En el arrendamiento de obras o servicios: una de las partes (arrendador) se obliga a ejecutar una obra o prestar a la otra (arrendatario) un servicio por precio cierto.
- Contrato de préstamo: Una de las partes (prestamista) entrega a la otra (prestatario) dinero u otra cosa fungible con la condición de devolver otro tanto de la misma especie y calidad, pudiendo ser gratuito o con obligación de pagar intereses.
- Contrato de sociedad de depósito: una de las partes recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y de restituirla a la otra parte.
- Contrato de sociedad civil: dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.
Contratos Mercantiles
También llamados contratos especiales del comercio, aparecen regulados por el Código de Comercio. De ellos los más importantes son los siguientes:
- Contrato de compraventa mercantil: Consiste en la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
- Contrato de seguro: Es aquel por el que el asegurador se obliga mediante el cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
- Contrato de leasing: Contrato por el cual el arrendador se compromete a conceder el uso temporal de un bien al arrendatario a cambio del pago de una cuota o renta periódica e incluye una opción de compra para el arrendatario que podrá ejercitar al final del contrato.
- Contrato de renting: Contrato de alquiler de bienes de equipo a medio y largo plazo por el cual el arrendatario se compromete a pagar una renta fija periódica durante el plazo de vigencia del contrato.
- Contrato de factoring: Contrato en virtud del cual una de las partes (cedente) cede a otra (empresa de factoring) los derechos de cobro de sus créditos comerciales o facturas frente a un tercero.