Capacidad de Producción, Costos y Beneficios en la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Capacidad de Producción
Una empresa se organiza con el fin de producir una determinada cantidad de bienes. Para ello, necesita un espacio suficiente que permita trabajar cómodamente a sus empleados.
Si esa capacidad no es utilizada en su totalidad, se están desperdiciando factores productivos y, por ende, perdiendo productividad. En este caso, se habla de capacidad ociosa.
Si, por el contrario, la necesidad de producir supera la capacidad de la fábrica, se deberá considerar una ampliación, siempre que las posibilidades de la empresa lo permitan.
Ley de Rendimientos Decrecientes
Supongamos una empresa con una capacidad física determinada en la cual hacemos variar un solo factor productivo, manteniendo los demás constantes. A medida que agregamos más unidades de ese factor, aumenta la productividad y la productividad marginal, hasta un determinado punto en que comienza a decrecer.
Ejemplo: Si tenemos un taller de bicicletas con un solo empleado, y este produce 4 bicicletas por día, a medida que el taller incorpora más personal, utiliza más plenamente la capacidad de la empresa y aumenta la productividad, ya que utiliza una mayor cantidad de factores productivos. Sin embargo, si continúa aumentando la cantidad de personal, puede llegar un momento en que les falte espacio físico, lo que ocasiona una pérdida de tiempo y, en consecuencia, una disminución de la productividad.
Costos y Beneficios
Costos
- Costo fijo (CF): Son aquellos que permanecen constantes, dada cierta capacidad de la empresa, y no tienen relación con el aumento o disminución de la producción. Ejemplo: alquiler de la fábrica. Los CF permanecen constantes en el corto plazo.
- Costo variable (CV): Tienen relación directa con el volumen de producción. Ejemplo: cantidad de insumos y materias primas.
- Costo total (CT): CT = CF + CV
- Costo medio (CMe): CMe = CT / Unidades de producción
- Costo fijo medio (CFMe): CFMe = CF / Unidades de producción
- Costo variable medio (CVMe): CVMe = CV / Unidades de producción
- Costo marginal (CMg): Se calcula para determinar la conveniencia de seguir aumentando la producción. El crecimiento de este costo muestra el desaprovechamiento de los factores de la producción.
Ingresos y Beneficios
La empresa elabora bienes para colocarlos en el mercado, siendo su objetivo principal la obtención de beneficios. Para calcularlos, se deben tener en cuenta los ingresos y los costos.
Beneficio (B) = Ingreso (I) - Costo (C)
El ingreso está dado por la venta de los bienes producidos, mientras que el costo está formado por la suma de los costos de los elementos que intervienen en el proceso de producción.
La empresa puede elegir entre minimizar los costos o maximizar los beneficios.
- Ingreso total (IT): IT = Precio x Cantidad de unidades vendidas
- Ingreso medio (IMe): IMe = Ingreso total / Unidades vendidas
- Ingreso marginal (IMg): Incremento producido en el ingreso total al producir una unidad adicional.
Capacidad de Producción
Una empresa se organiza con el fin de producir una determinada cantidad de bienes. Para ello, necesita un espacio suficiente que permita trabajar cómodamente a sus empleados.
Si esa capacidad no es utilizada en su totalidad, se están desperdiciando factores productivos y, por ende, perdiendo productividad. En este caso, se habla de capacidad ociosa.
Si, por el contrario, la necesidad de producir supera la capacidad de la fábrica, se deberá considerar una ampliación, siempre que las posibilidades de la empresa lo permitan.
Ley de Rendimientos Decrecientes
Supongamos una empresa con una capacidad física determinada en la cual hacemos variar un solo factor productivo, manteniendo los demás constantes. A medida que agregamos más unidades de ese factor, aumenta la productividad y la productividad marginal, hasta un determinado punto en que comienza a decrecer.
Ejemplo: Si tenemos un taller de bicicletas con un solo empleado, y este produce 4 bicicletas por día, a medida que el taller incorpora más personal, utiliza más plenamente la capacidad de la empresa y aumenta la productividad, ya que utiliza una mayor cantidad de factores productivos. Sin embargo, si continúa aumentando la cantidad de personal, puede llegar un momento en que les falte espacio físico, lo que ocasiona una pérdida de tiempo y, en consecuencia, una disminución de la productividad.
Costos y Beneficios
Costos
- Costo fijo (CF): Son aquellos que permanecen constantes, dada cierta capacidad de la empresa, y no tienen relación con el aumento o disminución de la producción. Ejemplo: alquiler de la fábrica. Los CF permanecen constantes en el corto plazo.
- Costo variable (CV): Tienen relación directa con el volumen de producción. Ejemplo: cantidad de insumos y materias primas.
- Costo total (CT): CT = CF + CV
- Costo medio (CMe): CMe = CT / Unidades de producción
- Costo fijo medio (CFMe): CFMe = CF / Unidades de producción
- Costo variable medio (CVMe): CVMe = CV / Unidades de producción
- Costo marginal (CMg): Se calcula para determinar la conveniencia de seguir aumentando la producción. El crecimiento de este costo muestra el desaprovechamiento de los factores de la producción.
Ingresos y Beneficios
La empresa elabora bienes para colocarlos en el mercado, siendo su objetivo principal la obtención de beneficios. Para calcularlos, se deben tener en cuenta los ingresos y los costos.
Beneficio (B) = Ingreso (I) - Costo (C)
El ingreso está dado por la venta de los bienes producidos, mientras que el costo está formado por la suma de los costos de los elementos que intervienen en el proceso de producción.
La empresa puede elegir entre minimizar los costos o maximizar los beneficios.
- Ingreso total (IT): IT = Precio x Cantidad de unidades vendidas
- Ingreso medio (IMe): IMe = Ingreso total / Unidades vendidas
- Ingreso marginal (IMg): Incremento producido en el ingreso total al producir una unidad adicional.