Capacidad Jurídica y Bienes: Pilares del Derecho Civil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Capacidad Jurídica: Concepto y Tipos
La capacidad es la aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Tipos de Capacidad Legal
Capacidad de Derecho
Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
Capacidad de Hecho (o de Obrar)
Es la aptitud para ejercer por sí mismos esos derechos y cumplir con esas obligaciones.
La Incapacidad Legal
Nadie puede ser absolutamente incapaz de derecho, aunque sí existen distintos grados de incapacidad. La incapacidad de derecho puede ser relativa, pero nunca absoluta.
La incapacidad de hecho, en cambio, puede ser absoluta o relativa.
Incapacidad Absoluta de Hecho
Son absolutamente incapaces de hecho las personas por nacer, los menores de hasta catorce (14) años, los dementes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Representación de Personas Incapaces
Los incapaces pueden actuar, defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones a través de sus representantes legales. Los representantes de las personas por nacer son sus padres o curadores; de los menores no emancipados, sus padres o tutores; y de los dementes y sordomudos, sus curadores. Además, todos los incapaces son representados promiscuamente por el Ministerio Público.
Consecuencias Jurídicas de la Muerte
La muerte de las personas tiene importantes consecuencias jurídicas, especialmente en relación con los derechos extrapatrimoniales. Implica la cesación de los derechos de la personalidad, disuelve el matrimonio y cesa la patria potestad.
Clasificación de los Bienes en el Derecho
En el ámbito jurídico, se entiende por cosas o bienes a todos los objetos materiales susceptibles de tener un valor.
Bienes Muebles
Son aquellos bienes que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea por sí mismos o por una fuerza externa.
Clasificación de Bienes Muebles
Por Naturaleza
- Semovientes: Se mueven por sí mismos (ej. animales).
- Locomóviles: Necesitan una energía externa para su transporte (ej. vehículos).
Por Representación
Instrumentos públicos o privados donde consta la adquisición de derechos personales.
Fungibles
Aquellos que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad, sin que se altere su valor o sustancia.
No Fungibles
Aquellos que no pueden ser reemplazados por otros, ya que poseen características únicas que los hacen insustituibles.
Consumibles
Aquellos que desaparecen con su primer uso (ej. alimentos, dinero).
No Consumibles
Aquellos que no desaparecen con el primer uso y permiten un uso prolongado, aunque se deterioren con el tiempo (ej. un libro, una herramienta).
Divisibles
Todo aquello que puede fraccionarse en partes, y cada una de esas partes constituye un todo independiente y homogéneo respecto al original.
Indivisibles
Todo aquello que no puede dividirse sin alterar su esencia o valor.
Principales
Existen por sí mismos y no dependen de otro bien para su existencia.
Accesorias
Necesitan de otro bien (principal) para su existencia o funcionamiento.
Dentro del Comercio
Todo lo que es susceptible de ser objeto de transacciones legales y adquisición.
Fuera del Comercio
Todo aquello que, por disposición legal o por su naturaleza, no puede ser objeto de transacciones o apropiación privada.
Bienes Inmuebles
Son aquellos bienes que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su sustancia o forma.
Clasificación de Bienes Inmuebles
Por Naturaleza
Son el suelo y el subsuelo, junto con todas sus partes integrantes. Incluye todo lo que está puesto de forma orgánica y sin la intervención de la mano del hombre.
Por Accesión Física
Bienes muebles que se encuentran inmovilizados por adhesión física al suelo con carácter de perpetuidad (ej. edificios, árboles plantados).
Por Accesión Moral
Cosas muebles que se disponen según la voluntad de alguien para un fin específico en un inmueble, inmovilizándolas por un determinado tiempo (ej. maquinarias en una fábrica).
Por Carácter Representativo
Instrumentos públicos donde consta la adquisición de derechos reales sobre inmuebles, con exclusión de derechos reales de hipoteca y anticresis.