Capacidad del corazón para aumentar su volumen de eyección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
660) CON RESPECTO A LA LEY DE POISEUILLE: (SM)
A. El flujo es directamente proporcional a la longitud
B. El flujo es directamente proporcional a la presión
C. El flujo es directamente proporcional a la viscosidad
D. El flujo es directamente proporcional a r
E. Ninguna anterior
661 ) CON RESPECTO A LA
LEY DE POISEUILLE:
A.El flujo es directamente proporcional a la viscosidad
B.El flujo es inversamente proporcional a la longitud del vaso
C.El flujo es inversamente proporcional al radio
D. El flujo es inversamente proporcional a la presión
E.Todas son falsas
662) La LEY DE STARLING explica bien los fenómenos cardíacos de:
B
Precarga
663) CON RESPECTO A LA LEY DE FRANK STARLING:
A. El incremento de un volumen de expulsión en un corazón descompensado es la respuesta al aumento del retorno venoso
B .La longitud inicial de la fibra no es importante para el débito cardiaco
C. El incremento en la resistencia periférica provoca disminución del volumen de expulsión en un corazón normal
D. El corazón responde con mayor volumen de expulsión ante la sobrecarga de volumen en un corazón normal
E. En la preparación corazón-pulmón aislado son importantes las variaciones en la frecuencia cardíaca
664) CON RESPECTO A LA LEY DE FRANK STARLING EN UN CORAZÓN NORMAL: (SM)
A.El aumento de la PA va seguido de una disminución del volumen ventricular diastólico
B.Con la preparación corazón pulmón aislado estudiamos la influencia de la frecuencia cardíaca sobre el volumen de expulsión
C.La longitud de la fibra ventricular diastólica determina el volumen de eyección
D.La ley de Frank Starling no es útil para asegurar que ambos ventrículos expulsen la misma cantidad de sangre
E.Ninguna anterior
665) Según la LEY DE LAPLACE, la tensión fibrilar es mayor:
B
Durante la fase de contracción isovolumétrica
666) CON RESPECTO A LA
CIRCULACIÓN CAPILAR Y VENOSA
C
La presión osmótica tisular favorece el ingreso del líquido del capilar
667) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN:
D
En tubos de pequeño calibre se puede mantener presión altas y tensión en las paredes relativamente pequeñas
668) Los componentes del margen de seguridad del esfínter precapilar incluyen los siguientes excepto:
E
Disminución de la resistencia pre-capilar
669) Los gradientes de presión comprenden todos los siguientes:
E
Todas son verdaderas
670) El factor determinante para el intercambio de sustancias entre los capilares y los tejidos es:
B
Difusión
671) El factor más importante en la habilidad del capilar de soportar presiones relativamente altas es:
C
Lumen pequeño
672) La vasodilatación durante el ejercicio en las arteriolas musculares es principalmente debido a:
D
Aumento de la concentración de metabolitos
673) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN EN ÓRGANOS ESPECÍFICOS:
A. El flujo cutáneo no depende de la temperatura
B. La piel recibe menos del 5% del débito cardíaco en condiciones normales
C. El flujo esplácnico es el 25% del débito cardíaco
D. La circulación esplácnica tiene bajo flujo en comparación con el consumo de 02
E. Ninguna anterio
674) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN EN ÓRGANOS ESPECÍFICOS:
A. La circulación hepática tiene fuerte control neural
B. La distancia de difusión es mínima en el hígado
C. La distribución del flujo sanguíneo cerebral está relacionada con el consumo de 02
D. El fluido extracelular es grande
E. Ninguna anterior
675) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN EN ÓRGANOS ESPECÍFICOS: (SM)
A. La hipoxia produce disminución del flujo coronario
B. La hipercapnea produce aumento del flujo sanguíneo cerebral
C. La acetilcolina produce vasoconstricción periférica
D. La acetilcolina produce vasodilatación periférica
E. Todas las afirmaciones son ciertas
676) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN CEREBRAL:
A. La distancia de difusión es larga
B. El V02 local no puede aumentar
C
El volumen extracelular es pequeño
D. En sujetos de pie la perfusión cerebral aumenta
E. Todas son falsas
677) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN CEREBRAL:
A. Tiene alto almacenamiento de 02
B
Las distancias de difusión son cortas
C. El aumento de presión del LCR disminuye la PA
D. Tiene alto tono vasomotor ,
E. Todas son incorrectas
678) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN CEREBRAL:
A. El consumo de 02 local puede aumentar varias veces
B. NO posee autorregulación
C. El endotelio capilar tiene muchos poros
D. Los controles neurales no inician la vasodilatación
E. Todas son falsas
679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:
A.
La velocidad en que se produce dióxido de carbono en el cerebro
680) Con respecto a la circulación en el músculo esquelético:
A
Tiene tono basal bien desarrollado
681) CON RESPECTO A LA FIBRA MUSCULAR:
B
La fibra roja tiene control fino
682) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN MUSCULAR:
A
Tiene vasodilatación rápida durante la contracción muscular
683) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN CUTÁNEA:
A. Tiene alto consumo de 02
B. No presenta autorregulación
C. Estimulación simpática produce secreción de bradiquinina
D. Recibe con temperatura normal el 25% del débito cardíaco
E. Todas son incorrectas
684) CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN CUTÁNEA:
A. La función no es mantener calor
B. Si alguien va de un ambiente frío a uno aliente el flujo puede aumentar 750 veces
C. La temperatura corporal no se ajusta por ajustes de los shunts arteriovenosos
D. El flujo cutáneo es igual en todas las condiciones de temperatura
E. Todas son falsas