Capa de Enlace: Comunicación Fiable y Estructura de Tramas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Capa de Enlace
Las técnicas de transmisión de datos estudiadas no garantizan una comunicación fiable entre equipos debido a la existencia de posibles errores.
En el modelo OSI, la capa que garantiza una comunicación fiable es la de enlace. Esta capa se encarga de:
- Estructuración y sincronización del mensaje: Los datos enviados se denominan tramas. Se debe determinar el comienzo y el final de cada trama.
- Detección y control de errores: Hay que detectar que las tramas enviadas lleguen a su destino de forma correcta y, en caso contrario, proporciona mecanismos para reclamarlas.
- Control de flujo: Evita una sobrecarga de datos en el receptor.
- Control de acceso al medio: Cuando varios equipos comparten el mismo medio de transmisión, hay que controlar qué equipo envía datos con el fin de evitar posibles colisiones.
Servicios de la Capa de Enlace
La capa de enlace ofrece servicios a la capa superior:
- Servicios de transferencia de información con/sin confirmación. La confirmación se produce cuando el equipo receptor proporciona un acuse de recibo. Por ejemplo, Profibus DP funciona mediante el mecanismo de pregunta/respuesta.
- Servicios orientados/no a la conexión. La conexión implica la existencia de un canal lógico entre emisor y receptor, existiendo control de flujo y de errores.
Estos servicios dependen de si los protocolos son orientados a nodos o a mensajes:
- Orientado a nodo: Los mensajes transmitidos contienen las direcciones de los nodos origen y destino.
- Orientados a mensajes: Está basado en la identificación del contenido del mensaje y son los nodos los que deciden si lo aceptan.
Estructura del Mensaje (Tramas)
Los datos que se envían por la capa de enlace se denominan tramas. Una trama es una secuencia estructurada de bits, organizada por campos.
- Sincronización de tramas:
- Por tiempo: espacio inactivo entre tramas.
- Por tamaño: campo de control para especificar el tamaño de la trama.
- Por delimitadores: bits de inicio y final de trama.
Tipos de Tramas
Los protocolos especifican dos tipos de tramas:
- De datos: transportan información en operación normal.
- De control: etapas de configuración y parametrización. En operación normal: control de flujo y errores.
Detección de Errores
- Los métodos de detección y corrección de errores son característicos del nivel de enlace.
- En función de la técnica empleada para recuperar los errores, tenemos:
Protocolos Autodetectores
- Incluyen información para detectar error.
- En caso de error es necesario volver a transmitir los datos erróneos.
- Ejemplos: control de paridad, suma de comprobación y CRC.
Protocolos Autocorrectores
- Incluyen información para detectar y corregir el error (incluyen información redundante).
- Ejemplo: códigos Hamming.