En que capa de la atmósfera se encuentran las auroras boreales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Índice:
1.Introducción
2.Composición
·Componentes mayoritarios
Componentes minoritarios
3.Estructura/capas
·Troposfera
·Estratosfera
·Mesosfera
·Ionosfera
·Exosfera
INTRODUCCIÓN
La atmósfera es uno de los elementos que forma un sistema, Es decir, un subsistema, que se interrelaciona y actúa sobre los demás Subsistema. Es la capa gaseosa, más extensa y menos densa de la Tierra. Regula La entrada de rayos solares, la Temperatura del planeta y posibilita la Existencia de agua líquida.
En el proceso de formación de la Tierra (4560m.A), la Tierra Era en un principio una enorme masa de roca semifundida y se considera que fue Entonces cuando comenzó a formarse su atmósfera.
La atmósfera primitiva estaba constituida por las emisiones De gases y polvo procedentes de la propia Tierra en formación. Se pensaba que Tenía metano y amoniaco, pero la aportación de nuevos datos y pruebas hizo Modificar las teorías, por lo que hoy se considera que los componentes Principales de la atmósfera primitiva eran el vapor de agua (H20), CO2 y Pequeñas cantidades de Hidrógeno (H2) y monóxido de carbono (CO). Al no existir Oxígeno libre tenía un carácter ligeramente reductor.
La actividad de los organismos fotosintéticos fue provocando Un cambio paulatinio en la composición de la atmósfera primitiva, sustituyendo El CO2 por O2, y haciendo que pasase de ser una atmósfera ligeramente reductora A ser una atmósfera oxidante, muy parecida ala actual.
Desde entonces, la atmósfera ha sufrido variaciones en su Composición y estructura, algunas debido a la actividad humana (ejempo: emisión De sustancias contaminantes a la atmósfera debido al desarrollo industrial y Tecnológico), por esto, han incrementado los gases de efecto invernadero o el Agujero de la capa de ozono, con importantes consecuencias sobre el clima Terrestre.
COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera esta Compuesta por una mezcla de gases en diferentes proporciones.
Si la analizamos , podemos distinguir tres conjuntos de Gases:
-Mayoritarios: son aquellos gases que se encuentran En mayor proporción en volumen: nitrógeno (78%), oxigeno(20,9%), argón (0,93%)y Dióxido de carbono(0,03%).
-Minoritarios: se tratan de gases que conforman el 0,14% restante. Los hay reactivos, como el monóxido de carbono(CO) y el ozono (O3), y no reactivos, como el hidrógeno O el helio.
Otro gas minoritario es el metano de efecto invernadero.
-Variables: además de los gases mencionados , existen Otros tipos de componentes que pueden pasar a formar parte de la atmósfera , pero Varían en proporción, como los sólidos en suspensión, contaminantes Atmosféricos o vapor de agua (gran importancia, su presencia influye tanto en La dinámica atmosférica como en los fenómenos meteorológicos.
ESTRUCTURA/CAPAS ATMOSFÉRICAS
TROPOSFERA:
Se extiende desde la superficie terrestre hasta la tropopausa (zona de
Transición entre esta capa y la siguiente). Su altitud varía con la altitud
Alcanzando su valor máximo en el ecuador(16 km) y el mínimo en los polos (9
Km). En zonas y épocas de calor tiene mayor altitud. Los gases más importantes
Para la vida se concentran en esta capa (oxígeno, nitrógeno y dióxido de
Carbono) cerca de la superficie terrestre.
Esto provoca que haya mayor presión en la superficie del Planeta que unos kilómetros por encima de estas. En esta capa se produce el GTP (gradiente vertical de temperatura, es decir, la temperatura disminuye o.65ºC cada 100 metros ascendidos.
En esta capa se produce el efecto invernadero , fenómeno que
Mantiene la temperatura idónea para la vida en el planeta. Se produce porque
Algunos gases son capaces de absorber la radiación infrarrojos. Aunque se dé de manera natural se incrementa por la emisión
E dichos gases de efecto invernadero. Los procesos climáticos y meteorológicos
Se producen el la troposfera.
ESTRATOSFERA:
Comienza en la tropopausa y finaliza en la estratopausa (una nueva zona de
Transición entre capas) En esta capa, el aire se dispone en estratos
Horizontales y la temperatura a medida que aumenta la altitud. Es una capa de
Poca densidad donde encontramos la capa de ozono (15-30 km). En esta capa de
Ozono (O3) se encuentra en mayor concentración . Esta capa de ozono ejerce de
Filtro frente a los rayos ultravioleta (UV) ya que de no ser por está los rayos
Llegarían a la superficie terrestre con tanta intensidad que provocarían daños
Irreparables en los seres vivos. El ozono absorbe la radiación ultravioleta al
Producirse su fotolisis mediante el siguiente proceso
03 +UV=> 02+0
Posteriormente volverá a dar ozono:
O2 + 0 => O3 +calor
Este calor aumente la temperatura de la estratosfera.
MESOSFERA
Esta capa se sitúa entre la estratopausa y la mesopausa. En esta capa los
Meteoritos están en ignición, desintegrándose antes de chocar contra la
Superficie del planeta (estrellas fugaces)
IONOSFERA
También llamada termosfera, se extiende hasta la termo pausa. Su nombre se debe
A su alto contenido de iones positivos
Que se forman porque el nitrógeno y el oxígeno absorben la radiación solar
Aumentando mucho la temperatura y liberando electrones. Se produce un campo
Magnético entre esa capa y la superficie terrestre (cargada negativamente). En
Esta capa se forman las auroras boreales o australes al chocar electrones de
Los rayos solares contra las moléculas de la capa.
EXOSFERA
Comienza en la termopausa y su final constituye el limite exterior de la
Atmósfera. Sus componentes mayoritarios son el Hidrógeno ,Helio y Oxígeno