El Cantar de mio Cid: Origen, Datación y Estructura de la Épica Medieval Castellana
Enviado por roberto1997 y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Problema de Autoría y Fecha del Cantar de mio Cid
La fecha de su creación se sitúa a principios del siglo XIII. Respecto al problema del autor, se sabe que un hombre llamado Per Abbat copió a mano el Cantar de mio Cid en 1207. Sin embargo, no se sabía si se limitaba a transcribir lo que le dictaba un juglar o si lo escribió él mismo. No obstante, hay indicios de que detrás de esta obra hay un clérigo del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos).
Ciclos de Cantares de Gesta
Los cantares de gesta se agrupan en ciclos temáticos:
Ciclo de los Condes de Castilla
Glorifica a Fernán González y narra la historia de su familia, los Lara, un linaje marcado por la traición, el odio y la venganza. A este ciclo pertenece el Cantar de Fernán González.
Ciclo del Cid
Es el ciclo mejor conservado. Las Mocedades de Rodrigo, una obra tardía, narra las primeras hazañas del héroe. A este ciclo pertenece el Cantar de mio Cid.
Ciclo Francés
Se desarrolló en torno al rey Carlomagno. Se daba importancia al enfrentamiento de sus tropas con las musulmanas en el valle pirenaico de Roncesvalles. En Castilla también se compusieron algunos cantares de tema carolingio, como el Cantar de Roncesvalles.
Estructura del Cantar de mio Cid: Sus Tres Cantares
El Cantar de mio Cid se divide tradicionalmente en tres partes:
1. Cantar del Destierro
Cuenta cómo el Cid abandona Castilla cuando el rey lo destierra por "robar las parias recaudadas a Al-Mutamid". Para financiar su expedición, Rodrigo estafa a dos prestamistas judíos. Tras dejar a su mujer e hijas en un monasterio, saquea varias localidades y se enfrenta al Conde de Barcelona, a quien hace prisionero y después libera.
2. Cantar de las Bodas
El Cid toma la ciudad de Valencia. El rey permite que su familia se reúna con él allí. Rodrigo envía al rey una parte del botín obtenido, y este le perdona y le permite regresar a Castilla. El soberano concierta el matrimonio de sus hijas con los Infantes de Carrión.
3. Cantar de la Afrenta de Corpes
Comienza con un episodio cómico en el que, en la corte, se escapa un león, por lo que los infantes huyen despavoridos y se refugian en el primer escondite. El Cid se entera y va a meter a la fiera en la jaula. Más tarde, los infantes se comportan con cobardía en la batalla. Los hombres del Cid se ríen, y los infantes juran venganza, humillando a sus mujeres, desnudándolas, golpeándolas y abandonándolas. Cuando el Cid se entera, exige venganza, y en un juicio se decide que hay que hacer un duelo en el que pelean los hombres del Cid y ganan. Después, las hijas se casan con dos hijos de los reyes de Aragón y Navarra. Tras este momento de gloria, el Cid recupera su honor y muere.
Conceptos Clave
Norma Lingüística
Es lo aceptado socialmente, lo que evita que se pueda llegar a una diferencia tal en la que se produzca una falta de entendimiento entre los distintos hablantes.
Glosas
Notas marginales en lengua romance hechas en textos latinos que pretendían hacer comprensibles palabras o expresiones de esa lengua que ya no eran entendidas por quienes no hablaban bien latín.