Cant d'amors pere serafi
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Ausiàs March nacíó en Gandia en 1397 y murió en 1459. Tomó parte en las expediciones del rey Alfonso en Nápoles y Sicilia, y recibíó como recompensa la señoría de Beniarjó. La poesía de Ausiàs March muestra tres influencias: por un lado, la lírica trovadoresca provenzal, aunque su lenguaje ya es del todo libre de provénçalismes, a diferencia de sus antecesores. La segunda de las influencias es la filosofía aristotélico-tomista, de la que demuestra poseer grandes conocimientos con frecuentes referencias a los aforismos escolásticos sobre el amor y el bien. Finalmente, está la influencia de los italianos, especialmente el Dante y Petrarca.
La poesía de Ausiàs March está llena del conflicto capital de su vida: el contraste y la contradicción entre las ideas del poeta sobre el amor y la mujer, presas del Dante y de la filosofía tomista, y su vida real, llena de caídas y de miserias morales. El resultado es el tono desolado y angustiado que rezuma toda su obra. Sus 128 obras poéticas conocidas suelen ser catalogadas en cuatro grupos: Cantos de Amor, Cantos de Muerte, Cantos Morales, y Cant espiritual. Los Cantos de Amor son dedicados a Teresa Bou, personificación del ideal femenino del poeta. El amor por Teresa es puramente espiritual, muy al estilo de Dante.
Pero la Teresa real no es la 'muy sensata', el 'recoger entre cards' que el poeta sueña: y esto alimenta su tristeza. La muerte de la dama suministra al poeta el tema de sus Cantos de Muerte. Ya Laura y Beatriz habían sido, desde el cielo, el estímulo de Petrarca y Dante.
Pero la Teresa de Ausiàs March es una mujer real: una mujer que, como todo mortal, ha conocido el pecado. ¿Y cuál es ahora su suerte? ¿Y qué responsabilidad tiene el propio poeta?
La muerte de la dama suministra al poeta el tema de sus Cantos de Muerte. Ya Laura y Beatriz habían sido, desde el cielo, el estímulo de Petrarca y Dante.
Pero la Teresa de Ausiàs March es una mujer real: una mujer que, como todo mortal, ha conocido el pecado. ¿Y cuál es ahora su suerte? ¿Y qué responsabilidad tiene el propio poeta? Estas son las preguntas terribles que cautivan. Las conmociones espirituales del poeta, a través de su formación cristiana, lo llevan a un tipo de poema moral y didáctico: los Cantos Morales. El tema es ahora el bien y la virtud como hábito del bien. Sus opiniones en este terreno coinciden con las de Aristóteles y Santo Tomás.
Y por este camino llegamos al problema de la salvación eterna. Dios está airado contra sus culpas, pero, por encima de ellas, Ausiàs March cree en la Gracia a la hora de la muerte y dirección a Dios una oración patética y serena: el Canto espiritual. La poesía de Ausiàs March influyó de una manera extraordinaria en el Renacimiento a Castella. Su obra fue traducida por Jorge de Montemayor y Baltasar de Romání, y sirvió de modelo a Boscà, a Garcilaso, a Gutierre de Cetina, y, sobre todo, a Fernando de Herrera.
En Cataluña, durante los siglos de la decadencia, poetas que se salvan del olvido, como es ahora, Pere Serafí, lo deben, en gran parte, a la imitación deAusiàs March.
Estas son las preguntas terribles que cautivan. Las conmociones espirituales del poeta, a través de su formación cristiana, lo llevan a un tipo de poema moral y didáctico: los Cantos Morales. El tema es ahora el bien y la virtud como hábito del bien. Sus opiniones en este terreno coinciden con las de Aristóteles y Santo Tomás.
Y por este camino llegamos al problema de la salvación eterna. Dios está airado contra sus culpas, pero, por encima de ellas, Ausiàs March cree en la Gracia a la hora de la muerte y dirección a Dios una oración patética y serena: el Canto espiritual. La poesía de Ausiàs March influyó de una manera extraordinaria en el Renacimiento a Castella. Su obra fue traducida por Jorge de Montemayor y Baltasar de Romání, y sirvió de modelo a Boscà, a Garcilaso, a Gutierre de Cetina, y, sobre todo, a Fernando de Herrera.
En Cataluña, durante los siglos de la decadencia, poetas que se salvan del olvido, como es ahora, Pere Serafí, lo deben, en gran parte, a la imitación de Ausiàs March.