Cannabinoides y Alcaloides Derivados del Triptófano: Efectos y Mecanismos de Acción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Cannabinoides: Composición Química: THC y CBN
Los cannabinoides son ácidos carboxílicos y sus derivados que se extraen del Cannabis sativa. Se distinguen varios grupos:
- Ácido cannabinolico y cannabinol
- Ácido tetrahidrocannabinolico y tetrahidrocannabinol
- Ácido cannabidiolico y cannabidiol
- Otros derivados
Los psicoactivos son: ∆9-tetrahidrocannabinol, el ∆8-tetrahidrocannabinol y cannabinol.
Droga: Sumidades floridas y hojas desecadas de las plantas con pistilos y de las que no se ha eliminado la resina.
Mecanismo de Acción: El Receptor Cannabinoide
- Receptores proteicos de 7 dominios TM: CB1 y CB2
- Otros mecanismos no mediados por receptores:
- Activación de PLA2 y PKC
- Movilización Ca+2 intracelular
- Inhibición de reesterificación del ácido araquidónico a fosfolípidos y TG
CB1: Mecanismo Intracelular
- Inhibición AC (Gi/o)
- Activación AC (Gs)
- Inhibición canales Ca+2
- Activación canales K+
- Inducción genes transcripción rápida
CB2
- Inhibición AC (Gi/o)
- Inducción genes transcripción rápida
Uso de Antagonistas
Los cannabinoides endógenos no se almacenan en vesículas; se liberan directamente de la membrana celular (donde se sintetizan) de la neurona postsináptica y ejercen su acción en la neurona presináptica, donde disminuyen la liberación de neurotransmisores (regulación de la neurona postsináptica de la estimulación o inhibición que va a recibir).
Efectos Farmacológicos de los Cannabinoides
1. Efectos Psicoactivos
- Euforia, relajación, sedación, mareo
- Alteraciones de la percepción sensorial, alteraciones del comportamiento psicomotor, alteración de los procesos de memoria y aprendizaje
- Reacciones agudas y transitorias de pánico y ansiedad
2. Efectos Cardiovasculares
- Taquicardia
- Vasodilatación
- Hipotensión ortostática
3. Efectos Antinociceptivos
- THC potencia la analgesia inducida por morfina
- Sistema cannabinoide y opioide
- Sativex
4. Efectos Antieméticos
- Dronabinol, Marinol (tratamiento de náuseas y estimulante del apetito)
- Nabilona (pacientes en quimioterapia)
- Quimioterapia
5. Efectos sobre el Sistema Inmunitario (CB2)
- Antiinflamatorio
- Inmunosupresor
6. Efectos sobre el Sistema Endocrino
- Hormonas sexuales: disminución producción espermatozoides
7. Efectos sobre la Presión Intraocular
- Disminuye la presión ocular, tratamiento del glaucoma resistente
8. Efectos sobre el Aparato Respiratorio
- Broncodilatador, antiasmático
9. Efectos sobre la Ingesta de Alimentos
- Estimula el apetito
- Pacientes con SIDA
Alcaloides Derivados del Triptófano
Psilocina y Psilocibina: Mecanismo de Acción
Son drogas alucinógenas capaces de producir alteraciones de la percepción de la realidad y de la consciencia. Modifican la noción de la propia identidad.
Psilocibina → psilocina*
Vía oral, 4-6 mg de psilocibina (duración del efecto 2-6 h)
- Psilocybe semilanceata (mongui) (~1%), muy potente
Alcaloides ~ serotonina:
- Alteraciones en la conducta
- Alteraciones del estado de ánimo
- Alteraciones de la percepción sensorial (alucinaciones)
Actúan sobre el receptor 5-HT2 postsináptico (+prot Gq) activándolo. Alteran la transmisión serotonérgica.
Psilocina y Psilocibina: Efectos
Factores importantes: dosis, sensibilidad a la psilocibina, sensibilidad del individuo a las perturbaciones de la neurotransmisión serotonérgica, experiencias previas, entorno. GRAN VARIABILIDAD
Efectos psicológicos variados: relajación, euforia, risa incontrolada
Percepción: alucinaciones visuales, sinestesias
Umbral emocional: cambios bruscos en el estado de ánimo (sensación placentera, euforia, depresión) → mejor en presencia de un conductor experimentado
Organización del pensamiento: disminuye la atención y la concentración, disminuye la memoria a corto plazo, afluencia masiva de ideas que no se pueden verbalizar.
"Bad trips": ansiedad, estados de pánico y psicosis. NO producen dependencia.
Efectos simpáticos: náuseas y vómitos, midriasis, taquicardia, visión borrosa, mareos, dolor abdominal…
Usos: No tienen utilidad terapéutica. Toxicidad aguda escasa: intoxicaciones letales muy raras.
B.- Drogas Alucinógenas Alcaloides Indólicos Tricíclicos: Haba de Calabar
(Alcaloides del esere)
Composición química: Fisostigmina o eserina, inestable cuando se expone al aire o a la luz por oxidación. Además: norfisostigmina, eseramina, fisobenina y geneserina.
Mecanismo de acción: Inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa → parasimpaticomimético indirecto = ↑Ach, miosis, rinorrea, bradicardia, broncoespasmo, espasmos abdominales… También llega al SNC. Unión neuromuscular.
Usos de la fisostigmina: Incremento de la motilidad intestinal y vejiga (→ uso en atonía postoperatoria). Miosis y menor presión intraocular (→ tratamiento del glaucoma, pilocarpina). Intoxicación por anticolinérgicos (atropina, ADT). Normaliza la contracción muscular. Casos de curarización.
Efectos adversos: A nivel central = convulsiones (a dosis altas). En unión neuromuscular = parálisis (raro a dosis terapéuticas). Colinérgicos: salivación, náuseas, dolor abdominal, diarrea, broncoespasmo. VM corta y baja disponibilidad.