Canción eolia safo y alceo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

LA LÍRICA GRIEGA ARCAICA

La poesía lírica toma su nombre del hecho de que inicialmente era recitada con acompañamiento de la lira u otro instrumento de cuerda análogo. Se cantaba en distintos tipos de celebraciones: banquetes, festividades oficiales religiosas o competiciones deportivas. La temática y la forma métrica de los poemas eran muy variadas, pero suelen agruparse bajo
las siguientes denominaciones: lírica monódica, lírica yámbica, lírica elegíaca y lírica coral. La monodia, como indica su nombre en griego, era interpretada por un solista. Sus representantes más sobresalientes fueron Safo y Alceo. El yambo y la elegía, se utilizaban para composiciones más cortas. El yambo era de contenido más satírico y procaz, lo cual justifica su nombre.La elegía era de contenido más solemne y civil. El poeta más representativo del subgénero yámbico es Arquíloco, mientras que en la poesía elegíaca destacan Teognis y Solón. En cuanto a la poesía lírica coral, se reservaba para las grandes festividades y era interpretada por un coro, como indica su nombre. El poeta más famoso entre los que compusieron poesía coral fue Píndaro. La poesía lírica nacíó en la regíón de Asía Menor, la zona más avanzada del mundo griego, coincidiendo con la época del desarrollo de las poleis, hacia el siglo VII a.C. En las poleis, la economía no estaba basada sólo en la agricultura, sino que iban surgiendo otras fuentes de riqueza. Había actividad industrial y un comercio floreciente gracias a las colonias diseminadas por las riberas del Mediterráneo. Aparecen así nuevas clases sociales que exigen mayor participación en los asuntos de la ciudad. La sociedad aspira a nuevos ideales con los que sustituir el espíritu heroico de la épica. En tales circunstancias, se produjo una exaltación del individualismo, que aportó nuevas inquietudes para cantar al amor, celebrar la amistad, lamentarse de las penas o deplorar la brevedad de la vida. Algo insólito hasta entonces. Se descubre, pues, un tipo de composiciones de carácter íntimo y personal, redactadas por poetas ansiosos de expresar sus vivencias. En un principio, había cánticos populares, asociados al culto de determinadas divinidades, entonados en momentos importantes de la vida: el nacimiento y la muerte, las bodas o las cosechas. Dichos cantos populares se vieron influidos por la poesía épica, ya consagrada como género, y fueron ganando dignidad literaria y especializando sus formas métricas. 

Lírica monódica. Safo

 Safo nacíó y vivíó en la isla de Lesbos, situada en la costa eolia de Asía Menor, en el siglo VII a.C. Consagró su poesía a la pasión amorosa, expresada siempre con sinceridad, de manera sencilla y tierna. Para ella, el amor es una fuerza irracional, que domina al ser humano y se manifiesta de diversas formas, a través de los celos, el deseo, la nostalgia o la melancolía. Sus composiciones son personales e intimistas. Pero también tiene poemas de encargo: los epitalamios o canciones de boda. Muchos de sus poemas, están dedicados a mujeres, ya que, al parecer, Safo dirigíó una institución en la que ingresaban jóvenes de familia aristocrática, a las que iniciaba en lamúsica, la poesía y el culto a Afrodita. Safo escribíó en dialecto lesbio y utilizó para sus poemas un tipo de estrofa a la que dio nombre: la estrofa sáfica. La poesía de Safo inspiró siglos más tarde a los poetas latinos atulo y Ovidio.

Lírica monódica. Alceo

Alceo fue contemporáneo de Safo, y también natural de la isla de Lesbos. Era miembro de la aristocracia de Mitilene, la principal ciudad de la isla, y durante su vida se vio envuelto en conflictos e intrigas políticas,combatiendo a los tiranos, lo cual le valíó un largo exilio.Lo mismo que Safo, Alceo también le cantó al amor, pero le interesaron además la poesía debanquetes, los comentarios políticos o militares o, incluso, la muerte.Fue considerado como un modelo por el poeta latino Horacio.

La lírica yámbica. Arquíloco

Se considera que el ritmo de la poesía yámbica estaba más cercano al de la lengua hablada. Su
denominación procede del nombre del pie métrico en que se basa, el yambo, compuesto deuna sílaba breve seguida de otra larga (U ─). La temática de los yambos es también popular,de tono mordaz o crítico. Arquíloco es el máximo representante de estegénero.Nacíó en laisla de Paros y vivíó en la primera mitad del siglo VII a.C. La tradición afirma que era el hijobastardo de un noble de Paros y que se ganó la vida como mercenario.Fue muy polémico por sus ataques virulentos contra determinados personajes. Cínico ydescreído, compuso poemas en los que se burla del espíritu heroico del pasado. Disfruta delpresente y expone sus sentimientos más íntimos, sus amores y sus odios. En su lengua se aprecia un fuerte influjo de Homero.


Entradas relacionadas: