Cáncer de Pulmón: Métodos de Diagnóstico, Clasificación Histológica y Estadificación TNM
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,12 KB
Métodos No Invasivos para el Diagnóstico Pulmonar
- Citología de esputo: Papanicolaou (PAP).
- Radiografía de tórax: Muy baja sensibilidad.
- Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax: Sensibilidad entre 77-86%, dependiendo del equipo.
- Marcadores tumorales: Ninguno ha demostrado ser útil en el diagnóstico, excepto la enolasa neuroespecífica, la cromogranina y la sinaptofisina en el cáncer de células pequeñas.
- CYFRA 21.1: No es específico, pero es la mejor opción para el cáncer de células no pequeñas.
- Ecografía hepática.
- Gammagrafía ósea.
- PET (Tomografía por Emisión de Positrones): Detecta y diferencia cadenas ganglionares mediastinales o intrapulmonares afectadas.
- Resonancia Nuclear Magnética (RNM) cerebral.
Métodos Invasivos para el Diagnóstico Pulmonar
- Broncofibroscopia.
- Biopsia Pulmonar Transtorácica Aspirativa.
- Toracoscopia.
- Biopsia Pulmonar por Toracotomía o a Cielo Abierto.
- Mediastinoscopia: La sensibilidad es del 68-73%.
Clasificación Histológica del Carcinoma Broncogénico (OMS)
- I: Carcinoma Epidermoide: 25-40%.
- II: Adenocarcinoma: 25-40%.
- III: Carcinoma de Células Pequeñas: 20-25%.
- IV: Carcinoma de Células Grandes: 10-15%.
- V: Carcinoma Epidermoide combinado con Adenocarcinoma.
Tipos Histológicos y Principales Características del Cáncer de Pulmón
1) Tumores Centrales
A) Carcinoma Epidermoide
- Clínica:
- Tos.
- Expectoración hemoptoica.
- Neumonitis obstructiva.
- Cavitación: Se cavita en el 20% de los casos (el más frecuente).
- Radiografía (RX): Atelectasia o neumonía.
- Características Principales:
- El más frecuente.
- Causa más frecuente del síndrome de Pancoast.
B) Carcinoma de Células Pequeñas (Oat Cell o Anaplásico)
- Clínica:
- Tos.
- Expectoración hemoptoica.
- Neumonitis obstructiva.
- Adenopatía + tumor central.
- Cavitación: Rara.
- Radiografía (RX): Atelectasia o neumonía.
- Características Principales:
- El más maligno.
- El que tiene mayor tendencia a generar metástasis.
- El que produce más síndromes paraneoplásicos.
- Causa más frecuente del síndrome de vena cava superior.
2) Tumores Periféricos
A) Carcinoma Anaplásico de Células Grandes
- Clínica: Afección pleural.
- Radiografía (RX): Nódulo pulmonar periférico.
B) Adenocarcinoma
- Clínica: Nódulo o masa periférica con afectación pleural.
- Cavitación: Ocasional.
- Radiografía (RX): Nódulo pulmonar periférico.
- Características Principales:
- El más frecuente en no fumadores.
- No relacionado con el tabaco.
- Asienta sobre cicatrices.
- El que más frecuentemente causa derrame pleural maligno.
- El tipo bronquioloalveolar produce grandes cantidades de esputo.
- El que tiene mayor tendencia a diseminarse por vía hematógena de los no microcíticos.
Clasificación Internacional TNM del Cáncer de Pulmón
T: Tumor Primario
- Tx: Tumor primario que no puede ser evaluado, o tumor probado por la presencia de células malignas en esputo o aspirado bronquial, sin que el tumor sea visible por imagen ni por broncoscopia.
- T0: Sin evidencia de tumor primario.
- Tis: Carcinoma in situ.
- T1: Tumor < 3 cm de diámetro mayor, rodeado por pulmón sano o pleura visceral, sin evidencia broncoscópica de invasión más proximal que el bronquio lobar (es decir, no hay afectación del bronquio principal). Se subdivide:
- T1a: Tumor < 2 cm de diámetro mayor.
- T1b: Tumor > 2 cm pero < 3 cm de diámetro.
- T2: Tumor > 3 cm pero < 7 cm de diámetro mayor, o tumor con cualquiera de los siguientes:
- Afectación del bronquio principal a más de 2 cm de la carina traqueal.
- Invasión de la pleura visceral.
- Atelectasia o neumonía obstructiva que se extienda hasta la región hiliar, pero no de todo el pulmón.
- T2a: Tumor > 3 cm pero < 5 cm de diámetro.
- T2b: Tumor > 5 cm pero < 7 cm de diámetro.