Cáncer Ginecológico: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Cáncer de Cérvix
El carcinoma escamoso representa el 85-90% de los casos, afectando principalmente a mujeres de 40-45 años. En menores de 45 años, es la segunda causa de incidencia y mortalidad.
Factores de Riesgo
- Antecedentes de HPV
- Inicio precoz de la actividad sexual
- Promiscuidad
- Tabaquismo
- VIH
- Herpes genital
- Tres o más embarazos
- Uso de anticonceptivos
Los tipos 6 y 11 de HPV están asociados a verrugas genitales, mientras que los tipos 16 y 18 están relacionados con el cáncer epitelial.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante screening o cribado con citología y prueba de HPV. El test de Schiller puede ser útil, pero el diagnóstico definitivo se obtiene mediante biopsia dirigida.
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
La vacuna se descubrió en 1993. Se administran dos dosis de 0.5 mg, según el calendario de vacunación desde el 1 de enero de 2009, con un intervalo de 6 meses entre dosis (Cervarix). Se recomienda la recaptación en mujeres de 15-18 años con 3 dosis (0 meses, 1-2 meses, 6 meses). En hombres, se recomienda a varones homosexuales menores de 15 años (2 dosis) y mayores de esa edad (3 dosis).
Tratamiento
- Lesiones premalignas: Destrucción local (criocoagulación, termocoagulación, vaporización láser), escisión, conización.
- Lesiones malignas: Cirugía (conización, histerectomía, cervicectomía), radioterapia, quimioterapia.
Consecuencias del Tratamiento
- Radioterapia: Inflamación, dolor, rigidez y sangrado vaginal.
- Quimioterapia: Vagina inflamada y seca.
Cáncer de Útero/Endometrio
Factores de Riesgo
- Postmenopausia
- Nuliparidad
- Diabetes
- Hipertensión arterial (HTA)
- Menarquia precoz
- Menopausia tardía
- Hiperplasia endometrial
- Uso de tamoxifeno
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Terapia hormonal sustitutiva (THS) con estrógenos
Síntomas
Metrorragia (sangrado uterino anormal).
Clasificación
- Hiperplasia glandular simple
- Hiperplasia adenomatosa
- Adenocarcinoma
Diagnóstico
Exploración pélvica, ecografía endovaginal, histeroscopia, biopsia, legrado, TAC y RNM.
Tratamiento
- Cirugía: Histerectomía total con doble anexectomía más linfadenectomía pélvica y pre-aórtica, o histerectomía radical ampliada.
- Radioterapia
- Hormonoterapia con gestágenos
- Quimioterapia
Cáncer de Ovario
Factores de Riesgo
- Antecedentes familiares
- Nuliparidad
- Infertilidad
- Cáncer de mama
- Edad avanzada (+63 años)
Prevención
Uso de anticonceptivos hormonales durante más de 5 años.
Síntomas
- Distensión abdominal
- Sensación de plenitud
- Molestias pélvicas o abdominales
- Sangrado inesperado
Síntomas Tardíos
- Hinchazón
- Dolor
- Metrorragias
- Adelgazamiento
- Problemas digestivos y urinarios
Diagnóstico
Historia clínica (HC), exploración física, analítica de sangre, RX de tórax, ECO, TAC, RNM, biopsia.
Tratamiento
Cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, radioterapia.
Cronología de la Patología Ginecológica por Edades
- 0-12 años: Vaginitis y malformaciones.
- 12-20 años: Alteraciones del ciclo menstrual, desarrollo somático, infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo no deseado.
- 20-45 años: Infecciones, alteraciones del ciclo menstrual, tumores benignos, problemas obstétricos, cáncer cervical.
- 45-65 años: Cáncer de mama, cáncer de endometrio, síndrome climatérico, malposiciones e incontinencia urinaria (IU).
- 65-85 años: Malposiciones, distrofias, cáncer de mama, ovario, vulva.
Diagnóstico y Tratamiento Específico por Órgano
Cérvix
- Examen masivo: Citología vaginal.
- Diagnóstico precoz: Test de Schiller, biopsia dirigida.
- Diagnóstico tardío: Coitorragia, tacto vaginal, RX, ECO, TAC, RNM.
Endometrio
- Examen masivo: Legrado/biopsia, ECO vaginal, histeroscopia.
- Diagnóstico precoz: Metrorragia postmenopáusica, legrado de la cavidad uterina.
- Diagnóstico tardío: Flujo rosado, tacto vaginal, RX, ECO, TAC, RNM, laboratorio.
Ovario
- Examen masivo: Imprácticable.
- Diagnóstico precoz: ECO y palpación.
- Diagnóstico tardío: ECO, TAC, RNM, laparoscopia, laparotomía.