Canarias: Un Viaje por su Rico Patrimonio Cultural y Natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Canarias: Patrimonio de la Humanidad

San Cristóbal de La Laguna

  • Reconocimiento UNESCO: 1999 (Patrimonio de la Humanidad)
  • Descripción: Ciudad histórica dividida en dos zonas:
    • Ciudad Alta: Compacta y sin planificación urbanística previa.
    • Ciudad Baja: Concebida como "ciudad-territorio", con arquitectura de los siglos XVI al XVIII.

Silbo Gomero

  • Reconocimiento UNESCO: 2009 (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad)
  • Descripción: Lenguaje silbado único, hablado por más de 22.000 personas. Se enseña en las escuelas desde 1999. Es comprendido por casi todos los habitantes de la isla, y lo utilizan tanto los mayores como los jóvenes.

Parque Nacional de Garajonay

  • Reconocimiento UNESCO: 1986 (Patrimonio Natural de la Humanidad)
  • Ubicación: La Gomera
  • Características: Alberga un extenso bosque de laurisilva, que ocupa más de tres cuartas partes del parque. Es un gran bosque húmedo de gran valor ecológico.

Parque Nacional del Teide

  • Reconocimiento UNESCO: 2007 (Patrimonio Natural de la Humanidad)
  • Ubicación: Tenerife
  • Características: Incluye el volcán Pico Viejo y el Teide (3.718 metros de altitud). Destaca por sus paisajes volcánicos, el "mar de nubes" y la representación de procesos geológicos clave en la evolución de las islas volcánicas.

Centros Históricos Destacados

Tenerife

  • Arona
  • Arico
  • Buenavista del Norte
  • Los Realejos

Gran Canaria

  • Arucas
  • Santa María de Guía
  • Teror
  • Las Palmas de Gran Canaria

Lanzarote

  • Haría
  • Teguise

El Hierro

  • Valverde
  • La Frontera

La Gomera

  • San Sebastián de La Gomera

La Palma

  • Santa Cruz de La Palma

Fuerteventura

  • Betancuria
  • Puerto del Rosario

Arquitectura Gótica

  • Torre de Guanapay
  • Torre de Caleta de Fuste
  • Torre de Gando

Arquitectura Renacentista

  • Casa Lercaro
  • Palacio Nava
  • Santa Catalina
  • Casa del Corregidor

Arquitectura Barroca

  • Iglesia de San Agustín
  • Casa de Ponte Fonte
  • Casa de los Coroneles

Arquitectura Neoclásica y del Siglo XIX

  • Mercado de Las Palmas de Gran Canaria
  • Quioscos de Las Palmas de Gran Canaria
  • Barrio de los Hoteles de Santa Cruz de Tenerife

Rutas y Senderos Emblemáticos

El Hierro

  • Ruta de los Acantilados de El Hierro

La Palma

  • Ruta de las Iglesias de La Palma

La Gomera

  • Los Roques de La Gomera

Tenerife

  • Ruta de la Montaña Blanca: El Teide

Gran Canaria

  • Ruta Interior (Zona Norte)

Gastronomía Canaria: Sabores Tradicionales

Entrantes

  • Papas Arrugadas con Mojo
  • Gofio Escaldado

Primeros Platos

  • Caldo de Papas
  • Caldo de Trigo
  • Rancho Canario

Segundos Platos

  • Mojo Cochino
  • Puchero Canario
  • Caldereta de Pescado

Postres

  • Plátano de Canarias
  • Bienmesabe
  • Frangollo

Fiestas Tradicionales y Celebraciones

De Interés Turístico Internacional

  • Carnavales de Santa Cruz de Tenerife

De Interés Turístico Nacional

  • Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
  • Fiestas de la Danza del Diablo de Tijarafe
  • Fiesta de la Manzana de Valleseco

Fiestas Tradicionales de las Islas Canarias

  • La Fiesta del Socorro
  • Fiestas del Queso
  • Fiestas del Agua
  • Fiestas de San Juan

Museos y Espacios Culturales

Tenerife

  • Museo de la Ciencia y el Cosmos
  • Tenerife Espacio de las Artes (TEA)
  • Museo de la Naturaleza y el Hombre

Lanzarote

  • Museo de la Piratería
  • Fundación César Manrique

Fuerteventura

  • Museo de la Sal
  • Museo Arqueológico de Betancuria

La Palma

  • Museo del Plátano
  • Museo Naval

La Gomera

  • Museo Arqueológico de La Gomera
  • Museo del Gofio

El Hierro

  • Poblado Arqueológico de Guinea
  • Museo de las Restingolitas

Entradas relacionadas: