Canarias: Paisajes Volcánicos, Clima Único y Tesoros Naturales Protegidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Formaciones Geológicas Volcánicas de Canarias

Las Islas Canarias, de origen volcánico, presentan una rica variedad de formaciones geológicas que modelan su singular paisaje:

  • Conos Volcánicos

    Son elevaciones cónicas abiertas en la cima. Pueden aparecer en macizos y dorsales o formando campos y alineaciones, como los de Timanfaya (Lanzarote).

  • Calderas

    Son grandes cráteres circulares originados por la explosión o subsidencia de volcanes.

  • Coladas de Lava

    Por lo común, descienden linealmente por las laderas o se acumulan en el fondo de los barrancos; al solidificarse rápidamente, dan lugar a los llamados malpaíses: terrenos abruptos.

  • Diques, Roques y Pitones

    Son el resultado de la erosión diferencial.

  • Domos

    Son colinas que se originan por erupciones con escasas emisiones entre edificaciones volcánicas importantes.

  • Valles

    Son depresiones alargadas situadas entre colinas o elevaciones. En el contexto volcánico, pueden incluir depresiones formadas por la escasez de emisiones entre edificaciones volcánicas importantes, o ser el resultado de procesos erosivos.

  • Barrancos

    Son valles cortos, angostos y escarpados, creados por el encajamiento de los torrentes en terreno volcánico. Se forman con precipitaciones abundantes y frecuentes.

  • Glacis

    Típicos de Lanzarote y Fuerteventura, son rampas de pendiente moderada al pie de los viejos relieves, formadas por depósitos aluviales y de torrente.

  • Modelado Periglaciar

    Aparece por encima de los 1.800 metros en la zona del Teide-Las Cañadas y en las cumbres de La Palma. Se trata de taludes de rocas rotas por la acción del hielo.

Factores Clave del Clima de Canarias

El clima de las Islas Canarias está influenciado por varios factores determinantes:

  • La Latitud Subtropical

    Se caracteriza por las altas presiones subtropicales, concretamente los vientos alisios del noreste y la influencia del anticiclón de las Azores (aire seco que en el mar se carga de humedad, lo que provoca el mar de nubes).

  • La Corriente Fría de Canarias

    Situada entre las islas y el continente africano. Provoca el ascenso de aguas frías más profundas, lo que enfría el aire e impide las precipitaciones.

  • El Relieve

    Influye por su altura y por su orientación. La altura provoca un descenso térmico; y su orientación, un aumento de las precipitaciones en las laderas de barlovento.

Espacios Naturales Protegidos de Canarias

El archipiélago canario alberga una valiosa red de espacios protegidos, destacando sus Parques Nacionales:

  • Parque Nacional de las Cañadas del Teide

    Con 135 km², es la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de Canarias. Entre su flora característica se encuentra la Retama del Teide.

  • Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

    Incluye la mayor de las depresiones de carácter erosivo del archipiélago canario, labrada por una densa red de barrancos, entre los que destaca el de Las Angustias. Su vegetación incluye la Tabaiba.

  • Parque Nacional de Garajonay

    Destaca por sus formas de relieve y, sobre todo, por su situación en el área de influencia de las nieblas del alisio, que le proporciona un alto nivel de humedad, lo que permite grandes extensiones de laurisilva y de fayal-brezal. Un árbol emblemático es el Barbusano.

  • Parque Nacional de Timanfaya

    Incluye una variada tipología de relieve volcánico, destacando los seis conos de las Montañas del Fuego. Entre su flora adaptada se encuentra el Acebiño.

Entradas relacionadas: