Campo eléctrico y magnético en un circuito tanque y una antena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB


1-Las antenas es el componente  de la instalación que pone en el aire las ondas de radiofrecuencia generadas por el emisor para que lleguen hasta el receptor. En su desplazamiento hay otra antena, que funciona como elemento de captador de señales electromagnéticas. Por eso la antena  puede considerarse un traductor de energía eléctrica en electromagnética.

El principio fundamental de una antena se basa en la asociación en paralelo de un condensador y una bobina, conocido como circuito resonante paralelo o circuito tanque.

Los campos eléctrico y magnético transportan la señal en el medio de propagación, por lo que es necesario garantizar su máxima transferencia hacia el exterior. Esta carácterística es la principal diferencia entre un circuito tanque y una antena, ya que en un circuito tanque el campo eléctrico esta encerrado entre las armaduras del condensador, y  para poder radiar dicho campo eléctrico se tendrá que modificar su forma física.

En el campo magnético se encuentra concentrado en las proximidades del eje de la bobina. Para que el campo eléctrico entre en contacto con el medio de propagación y se difunda por el, se separan las armaduras y se alinean las bobinas, así recorrerá un espacio mayor para llegar desde una placa a otra del condensador.

5.Lineas de transmisión:


Se utilizan para interconectar los diferentes equipos que procesan la información construidas específicamente para este fin, son la línea coaxial  guía de ondas.

-Línea Coaxial

La línea más utilizada para transportar señales de radio y televisión esta formada por dos conductores concéntricos separados por un material aislante. El conductor central es un hilo o un conjunto de hilos de cobre u otros materiales conductores mientras que el segundo hilo de la línea es en realidad una malla y/o una lamina conductora que la rodea. Esta construcción garantiza que además de transportar la señal se establezca en el interior de la línea una zona libre de radiaciones externas que provocarían interferencias al mismo tiempo que evita que las ondas que transmiten sean radiadas al exterior, sus carácterísticas fundamentales son:

-Impedancia:

Por su propia construcción las líneas de transmisión presentan una impedancia carácterística, este parámetro se mantiene constante con al frecuencia y es carácterístico de cada modeló de cable, en instalaciones de distribución de señales de radio y televisión se utilizan cables con una impedancia de 15 ohmnios.

-Atenuación

A medida que recorren el cable, las líneas de transmisión pierden parte de su energía debido a las imperfecciones de los materiales y las limitaciones en al construcción de estos. La atenuación de las líneas de trasmisión cambia con la frecuencia y puesto que las señales recibidas por las antenas son muy débiles, es un factor importante a tener en cuenta, este parámetro se mide en decibelios por metro (dB/m).

-Eficacia del apantallamiento:

Como las señales que transportan la línea tienen  una potencia muy baja, es importante protegerlas de las interferencias del exterior. Por ellos se construyen con técnicas que evitan las contaminaciones por ondas y ruido eléctricos. Se crea así una pantalla de protección que garantiza la calidad de las señales transportadas por el cable, esta eficacia se medie en por ciento % de la superficie exterior del cable.

-Radio mínimo de curvatura

Por cada tipo de línea existe un radio mínimo de la curva que es capaz de adoptar, sino se respeta este radio mínimo en la instalación, aparecerán desadaptaciones de la impedancia del cable y aumentara sensiblemente se atenuación.

-Carácterísticas físicas

Son las afectan a las dimensiones del cable y los materiales con los que esta fabricado. Es necesario tenerlas en cuenta para elegir. Los materiales empleados en al fabricación afectan a otros factores como la protección ante el envejecimiento además de al propia atenuación del cable o al eficacia del apantallamiento.

-Guía de Ondas:

Para transferir la señal de microondas los cables coaxiales inadecuados por al elevada atenuación que introduce el sistema. En estos casos se recurre a la utilización de guías de ondas, tubos metálicos en cuyo interior se propaga la señal una vez radiada en una de sus extremos.
Estos tubos pueden tener una sección circular, elíptica, rectangular o cuadrada. Su uso esta condicionado por una respuesta en frecuencia variable en la que se obtiene bajas atenuaciones propagando señales entre 5 y 50 GHz. A diferencia de las líneas coaxiales las dimensiones físicas, definen la frecuencia optima de transferencia de la guía de ondas pudiendo utilizarse obstáculos físicos para  sintonizarla.
Es frecuente encontrar guías de ondas atravesadas parcialmente por tornillos. La función de estos es limitar la longitud de onda que se puede propagar por el interior de la guía en función del trozo de tornillo introducido. En realidad se trata de un filtro cuyo

Entradas relacionadas: