Campamentos y Colonias: Diferencias, Ventajas y Metodología Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Características principales del campamento
El campamento
- Carece de instalaciones e infraestructuras similares a las urbanas.
- Se realiza en tiendas de campaña.
- Deben construirse los servicios y letrinas, hacerse la instalación de comedor, cocina y otros refugios.
- De ordinario, su dinámica pedagógica es distinta a la de una colonia. Se producen con mayor frecuencia actividades de marcha y supervivencia.
- Se precisa una serie de permisos oficiales para poder instalarse.
Características principales de la colonia
La colonia
- Posee unas infraestructuras organizadas.
- La dinámica de tareas físicas que se desarrollan en una colonia son menos fuertes que las que se desarrollan en un campamento, haciéndose así más llevadera. Las actividades, por lo general, son más suaves.
- Se da una cierta prolongación del estilo de vida urbana.
- El lugar suele ser propiedad privada. En este sentido, la colonia facilita la labor del equipo de animadores, siendo así ideal para realizar experiencia de este tipo.
Valoración de la colonia
- La colonia es un buen medio cuando el tipo de destinatarios son pequeños. La colonia se puede convertir en una excelente escuela para iniciar en los valores propios de la naturaleza, el autocontrol, etc.
- La colonia facilita todo tipo de talleres creativos y lúdicos.
- La colonia se presta a realizar originales en las que intervenga la creación de ambientes especiales, grandes decorados, juegos de simulación, etc.
- La colonia proporciona mayor estabilidad que el campamento.
Valoración del campamento
- El campamento, al desarrollarse en un ambiente más agreste, facilita el desarrollo de objetivos.
- En el campamento, el contacto con la naturaleza es más directo y se realiza cuerpo a cuerpo.
- Las acampadas se pueden desarrollar con más facilidad.
- El campamento se puede convertir en un camino progresivo para aquellos que se hayan iniciado en la colonia.
- Se puede desarrollar de múltiples formas: campamentos base, campamento radial, campamento de travesía...
Función suplementaria del campamento
- El campamento rellena lagunas de un tipo de escuela que apenas instruye, dejando en penumbra la formación del carácter, la consolidación de relaciones sociales y la capacidad de crear grupos estables y solidarios.
- El campamento despega y libera al joven del excesivo control familiar.
- Los niños, adolescentes y jóvenes necesitan experiencias de vida cooperativas, libre de controles y que respondan a sus necesidades de desarrollo, bienestar y felicidad en el crecimiento.
Características del método de acción pedagógica campamental
- De contacto y encuentro con las personas y la naturaleza.
- De creatividad.
- Comunitario o de grupo.
- De búsqueda.
- De diálogo.
- De autocrítica.
Encomiendas principales del grupo de monitores y de animadores
- Formar un equipo de educadores.
- Diversidad.
- Unidad frente a los objetivos.
- Evitar las posturas paternalistas en la programación.
- La postura del laissez faire.